TABLA DE CONTENIDO
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Cultura dominante y dignidad humana
Introducción
Cultura dominante y dignidad humana: siglo XX e inicios del XXI Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO 2. Actividad económica y dignidad humana: caso crisis económica mundial actual
Introducción
Hechos más destacados durante los inicios de la crisis.
La crisis inmobiliaria
Consecuencias directas y de corto plazo de este inicio de la crisis financiera
Efectos de la crisis en el conjunto de la sociedad
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 3. Sociedad del conocimiento, tecnologías de la información, comunicaciones y la dignidad humana
Introducción
Conocimiento: sociedad, organizaciones y personas
Rasgos del conocimiento en la sociedad del conocimiento
Las TIC y la sociedad del conocimiento
Las personas en la sociedad del conocimiento
Necesidad de una visión antropológica integral del ser humano en la sociedad del conocimiento
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO 4. Acción humana en la empresa y valores humanos
Introducción.
Conocimiento y desarrollo socioeconómico
Sociedad del conocimiento
Antropología y ética en la sociedad del conocimiento. Empresarios
Directivos y gerentes
Trabajadores
Innovación como proceso y acción humana
Síntesis axiológica de la sociedad del conocimiento
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 5. Actividad económica, educación y dignidad humana
Introducción
La actividad económica
Economía, ámbitos educativos y el protagonismo de la familia
Problemática contemporánea del sentido económico
Pautas educativas para la actividad económica respetuosa de la dignidad humana.
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 6. Consecuencias de la actividad económica en la familia: el caso de México
Introducción
México: economía emergente
Distribución de ingresos y evolución de los niveles socioeconómicos en México
Feminización de la economía
Feminización de la pobreza
Vulnerabilidad social
El impacto social de la pobreza sobre la familia y la educación: el problema migratorio Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 7. El desarrollo económico y la bioética social en Latinoamérica
Introducción
Pobreza, vulnerabilidad y desarrollo
Comprensión filosófica de la pobreza y el desarrollo
Modelos y propuestas de desarrollo.
Desarrollo y reformas de los sistemas de salud en
Latinoamérica. Datos relevantes para el análisis ético
Justicia y recursos en salud
Principios éticos para un desarrollo sustentable en salud.
Dimensión ética de la responsabilidad social de las organizaciones
Ética institucional de las organizaciones de salud
Ética institucional y conflictos de interés: “La no maleficencia”
Ética institucional y modelos de calidad: justicia y beneficencia
Concretar la calidad ética de las instituciones de salud: autonomía y participación
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 8. Responsabilidad social: caso sector de la salud en Colombia
Introducción
Aspectos generales sobre la salud en Colombia
Comportamiento de las EPS y de las IPS con los médicos y pacientes
Interés por cambiar la esencia de la medicina
Irrespeto por los derechos de los pacientes
Descuido por la salud pública
Injusticias en la prestación del servicio de salud
Aspectos positivos en el campo de la salud
Servicio de salud y responsabilidad social
Conclusión
Bibliografía
Capítulo 9. Empresa y maternidad: nuevo marco de la protección social en Colombia
Introducción
Consecuencias del ingreso de la mujer al mercado laboral: retos y soluciones
Breve referencia a la situación de la madre en Colombia
Fuentes de principios y criterios para la protección a la maternidad
Sellos certificadores de buenas prácticas en salud
Convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referentes a la maternidad
Principios sobre protección a la maternidad que pueden extraerse de diferentes instrumentos
Principios a favor de la mujer embarazada, la madre y la familia
No discriminación por motivo de maternidad y responsabilidades familiares
Principios a favor del bebé: lactancia y primera infancia
Inversión social: trascendiendo la organización
Difusión y educación necesaria para distribuir las cargas en las responsabilidades familiares
La empresa para la comunidad
Proyectos sociales: necesidad de la caridad
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 10. Negocios con dignidad humana: el modelo de mondragón visto en el siglo XXI
Introducción
La formación de la fenicia vasca
El carlismo vasco
La dictadura de la sangre. El origen del nacionalismo vasco
La llegada de la modernidad liberal
La voz de las minas. El nacimiento del socialismo
La aparición del catolicismo social vasco
Joaquín Aspiazu: el teórico del catolicismo social
José María Arizmendiarrieta: el realizador del catolicismo social
Conclusiones
Bibliografía