Fundamentos de economía – 1ra edición (Edición en Español)Impreso
Una aplicación de las teorías y su análisis crítico
Autor: Mauricio Nieto Potes
Este libro constituye una síntesis de la evolución del pensamiento económico desde sus orígenes hasta los planteamientos más recientes, incluyendo los de destacados autores y galardonados con el premio Nobel de Economía. La obra inicia con los fundamentos de la economía y su evolución a través del tiempo, deteniéndose en autores de las escuelas mercantilista, fisiócrata, clásica, marxista, neoclásica, keynesiana y postkeynesiana.
Avanza en el estudio del funcionamiento actual (siglo XXI) de las economías y de fenómenos como la financiarización y los desequilibrios que esta produce en las instituciones y los mercados. A diferencia de tradicionales manuales de fundamentos, realiza una mirada crítica sobre la vigencia y la pertinencia de las teorías, contrastándolas con las actuales estadísticas del mundo, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia.
El libro se elaboró pensando en lectores, economistas o no, que necesitan entender los fundamentos de esta disciplina tan importante, pero que se ha convertido en un difícil ejercicio matemático cuando en realidad es una temática perfectamente comprensible por un amplio público. Los docentes de economía la encontrarán útil para la formación de un pensamiento crítico en economía.
Incluye:
- Un lenguaje sencillo, sin faltar al rigor de la disciplina, lo que le permite al lector comprender fácilmente la evolución del pensamiento económico.
- Estadísticas económicas recientes de fuentes oficiales sobre la evolución de las economías, que al contrastarse con el análisis teórico lo complementan.
- Contiene un análisis riguroso y actualizado del comportamiento reciente de las economías del mundo, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia.
Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL):
Al final del libro encontrará el código para ingresar al Sistema de Información en Línea – SIL donde podrá encontrar textos, videos, ejercicios, figuras y tablas complementarias al libro.
144 disponibles
SOBRE LOS AUTORES
Mauricio Nieto Potes
Magíster en Economía del Desarrollo en la Universidad de París I – Sorbonne. Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido director de la Unidad de Estudios Macroeconómicos de Planeación Nacional, jefe de las Divisiones de Industria del INCOMEX y del Ministerio de C&T&i – COLCIENCIAS, director del Programa de Bienes de Capital de las Naciones Unidas para Colombia, vicepresidente de ACOPLÁSTICOS, fundador y director durante sus primeros 8 años del Centro de Investigación de las Telecomunicaciones –CINTEL– y vicerrector de investigaciones de la Universidad EAN, también durante 8 años. En el campo académico, en el nivel de maestría ha dictado las cátedras de Entorno Económico de la Universidad de Quebec -UQAC- del Canadá en Convenio con la Universidad EAN y en los M.B.A. de la Universidad de Santo Tomás. Asimismo, ha dictado la cátedra de Economía Financiera de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Ha realizado numerosas publicaciones de libros y artículos. Pertenece a los Grupos de Pensamiento de profesores de varias universidades “Atheneum” y “Disruptivos”. Entre sus más recientes trabajos, asesoró a la CEPAL, evaluando el desempeño de los Centros de Investigación Sectoriales del país y a la Universidad de la Cámara de Comercio de Bogotá -UNIEMPRESARIAL- en la reestructuración de su proceso de Investigación, Desarrollo e innovación –I&D&i-.
TABLA DE CONTENIDO
Parte 1. Conceptos teóricos básicos
Capítulo 1. Los fundamentos teóricos de la economía
1.1 El objeto y método para el estudio de la economía
1.1.1 El objeto de estudio
1.1.2 El método en la ciencia económica
1.1.2.1 Método abstracto-deductivo por aproximaciones sucesivas
1.2 Los modelos económicos
1.2.1 La división social del trabajo
1.2.2 Derechos de propiedad
1.2.3 Competencia
1.2.3.1 Información
1.2.3.2 Racionalidad
1.3 Ecuaciones y funciones: elementos centrales de los modelos
1.3.1 Abstracción y teorías de soporte
1.3.2 Modelos macro y modelos micro
1.4 La matriz institucional o la cultura de cada sociedad
1.4.1 ¿Qué es la matriz institucional?
1.4.2 La matriz puede impulsar u obstaculizar el cambio económico
1.4.3 Momentos históricos en los que la contradicción entre la matriz institucional y el desarrollo de la producción impulsó el cambio económico
Parte 2. Evolución de las ideas
Capítulo 2. Evolución de las principales ideas y escuelas del pensamiento económico
2.1 Las preguntas centrales y las primeras respuestas
2.1.1 Grecia, Santo Tomás y las reformas protestantes
2.2 Los mercantilistas. La riqueza de las naciones depende del proteccionismo y de la acumulación de metales preciosos que él produce
2.2.1 Thomas Mun (1571-1641)
2.2.2 Jean-Baptiste Colbert (1619-1683)
2.3 Los fisiócratas. La riqueza surge de la tierra
2.3.1 La fisiocracia y su fundador Françoise Quesnay (1694-1774)
Capítulo 3. Los economistas clásicos: definiciones precisas acerca del objeto de estudio de la ciencia económica
3.1 Adam Smith (1723-1790). La riqueza surge del trabajo. La teoría del valor-trabajo
3.1.1 Smith y el objeto de estudio de la economía
3.1.2 La crítica de Smith a la escuela mercantilista
3.1.3 La paradoja del agua y el diamante y la teoría del valor
3.1.4 Trabajo productivo e improductivo y la acumulación del excedente como capital
3.1.5 Valor y costo de producción de las mercancías en mercados de competencia
3.2 David Ricardo (1772-1823)
3.2.1 El objeto de estudio de la economía según Ricardo
3.2.2 La teoría del valor en Ricardo
3.2.3 El comercio internacional y la teoría de las ventajas comparativas
3.3 Jean Baptiste Say (1767-1832). Las crisis económicas son desde el punto de vista teórico, prácticamente imposibles
3.4 Thomas Malthus (1776-1834). La insuficiencia de la demanda y las crisis económicas
3.4.1 Desarrollador de la teoría de la demanda efectiva de Smith
3.4.2 Ahorro, frugalidad y acumulación de mercancías sin vender
3.4.3 Teoría de la población
3.5 El liberalismo económico
Capítulo 4. La escuela marxista. el desarrollo de la teoría
clásica del valor-trabajo
4.1 El objeto y método de estudio de la economía según la escuela marxista
4.2 ¿Y sobre la paradoja de Smith del agua y el diamante?
4.3 La teoría marxista del valor
4.4 La plusvalía: un hecho jurídico resultante de la propiedad sobre los medios de producción
4.5 Aumentos de la productividad de la sociedad y el valor de las mercancías
4.6 Otros elementos de la teoría marxista
4.6.1 El ejército de reserva
4.6.2 La autorregulación de los mercados
4.6.3 La tendencia descendente de la tasa de ganancia
Capítulo 5. La utilidad neoclásica. la utilidad, el marginalismo y la teoría subjetiva del valor
5.1 Los orígenes de la escuela. Las matemáticas y las “ciencias duras”
5.1.1 Matemáticas, matemáticas y matemáticas
5.2 Nace la escuela neoclásica
5.2.1 Bentham (1748-1832). Ciencia y hedonismo
5.2.2 Hermann Heinrich Gossen (1810-1859). “La felicidad”
5.2.3 Lo objetivo y lo subjetivo. Comportamiento racional del consumidor individual
5.2.4 Si no puedes cuantificar, entonces ordena preferencias. Las curvas de indiferencia
5.2.5 Von Hayek y la escuela austriaca
5.2.5.1 Planificación central vs. laissez faire: le monde va de lui-même
5.2.5.2 La inflación: ¿responsabilidad exclusiva del banco central?
5.3 Krugman y Wells. Importantes precisiones sobre lo neoclásico
5.3.1 Los principios básicos del análisis económico según Krugman y Wells (2007)
5.3.1.1 La elección individual es la base de la economía
5.3.1.2 ¿Qué producir?, ¿qué comprar?
5.3.1.3 ¿Cuándo una economía funciona en forma eficiente?
5.4 Milton Friedman (1912-2006). El padre del monetarismo
5.4.1 Inflación y emisión de dinero. “La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario”
5.4.2 Inflación y desempleo. La curva de Phillips
5.4.2.1 Capacidad productiva instalada subutilizada
5.4.2.2 Intentos de reducir el desempleo a largo plazo
5.4.3 ¿Y la estanflación? 80
5.4.3.1 Factores que explicaban la estanflación de la década del 70
Capítulo 6. La teoría neoclásica del crecimiento económico
6.1 La convergencia de PIB por habitante, absoluta o condicionada
6.2 Más allá de los modelos: ¿Hay convergencia o divergencia de los PIB por habitante?
6.3 La inversión extranjera. ¿Factor que impulsa la convergencia?
Capítulo 7. Las escuelas keynesiana y poskeynesiana
7.1 Keynes y su obra
7.1.1 Procedimientos para promover el pleno empleo a corto plazo
7.1.1.1 La regulación estatal del tipo de interés (tasa de interés)
7.1.1.2 Dirección monetaria
7.1.1.3 Gastos estatales y poder de compra
7.1.2 Liderazgo gubernamental y selectividad. Government led and selectivity
7.1.3 Capacidad adquisitiva de los hogares y el crecimiento económico
7.1.3.1 Medidas sobre el salario y los ingresos de las familias
7.2 Aportes de algunos poskeynesianos
7.2.1 Ha-Joon Chang. Economía para el 99 % de la población
7.2.1.1 Una definición de economía para al siglo XXI
7.2.1.2 Actividades que se relacionan con el dinero
7.2.1.3 Y con la distribución del ingreso
7.2.2 Joseph Stiglitz
7.2.2.1 El malestar en la globalización (2002)
7.2.2.2 Los felices 90. La semilla de la destrucción (2003)
7.2.2.3 Comercio justo para todos (2005)
7.2.2.4 Cómo hacer que funcione la globalización (2006)
7.2.2.5 Caída libre (2010)
7.2.2.6 El precio de la desigualdad (2012) y La gran brecha (2016)
7.2.2.7 Capitalismo progresista (2020)
7.2.3 Mariana Mazzucato
7.2.3.1 Capitalismo en crisis
7.2.4 Thomas Piketty
7.2.4.1 Pregunta central de la investigación de Piketty
7.2.4.2 El ingreso nacional (YN) y las remuneraciones
7.2.4.3 Hiperdesigualdad, fin de la especie o reformas fundamentales
7.2.4.4 Socialismo participativo urgente
Parte 3. El funcionamiento actual de la economía
Capítulo 8. El flujo circular simplificado de la economía
8.1 Los mercados de bienes y servicios (ByS)
8.2 Los grandes sectores de la producción o PIB
8.3 Los mercados de factores de producción
8.4 Los análisis macro y microeconómicos
8.5 La función de demanda de productos individuales
8.6 La función de oferta de productos individuales
8.7 El equilibrio microeconómico, entre la oferta y la demanda
8.8 Los mercados de competencia perfecta
8.9 El equilibrio en mercados de competencia perfecta
Capítulo 9. Los agregados económicos
9.1 El flujo circular ampliado de la vida económica
9.2 Análisis del flujo circular ampliado
9.2.1 Los mercados
9.2.2 Las empresas
9.2.3 El sector financiero
9.2.4 El comercio internacional
9.2.5 El Estado
9.3 Las abstracciones no válidas del flujo circular. Kate Raworth (2018)
9.3.1 La familia
9.3.2 Los bienes o recursos comunes
9.3.3 La sociedad, no existe
9.3.4 La Tierra
9.3.5 Finalmente, el poder. ¿Es una abstracción lícita?
9.4 Las cuentas nacionales a nivel mundial
9.4.1 La ecuación de la oferta total de las economías
9.4.2 La ecuación de la demanda agregada final
9.4.3 Gasto del consumo final. Los hogares (C)
9.4.4 Gasto de consumo final del Gobierno (G)
9.4.5 El consumo final total. Hogares y Gobierno (C+G)
9.4.6 La inversión pública y privada (I)
9.4.7 Factores adicionales que pueden incidir en los cambios de la demanda
9.5 Igualdades contables entre la oferta y la demanda y entre el ahorro y la inversión
9.5.1 La igualdad contable entre la oferta total y la demanda agregada final
9.5.2 La igualdad contable del ahorro y la inversión
Capítulo 10. El producto interno bruto –pib– a precios corrientes
10.1 El PIB desde la perspectiva del valor agregado por las unidades productivas
10.2 El valor agregado por cada unidad productiva
Capítulo 11. El producto interno bruto –pib– a precios constantes o pib real
11.1 El índice de precios para la conversión del PIB de precios corrientes a precios constantes
11.2 La remuneración de los factores. El ingreso nacional. YN 5 SyS 1 (r 1 i 1 u)
11.2.1 Remuneración de los asalariados: (SyS)
11.2.2 Remuneración del capital o rentas de la propiedad: (r 1 i 1 u)
11.2.3 La distribución primaria del ingreso
Capítulo 12. El comercio internacional
12.1 La balanza de pagos y la balanza comercial
12.1.1 Cuenta corriente: exportaciones, importaciones, rentas y transferencias
12.1.1.1 Exportaciones (X) de Colombia
12.1.1.2 Importaciones (M) de Colombia
12.1.1.3 La balanza comercial (X 2 M)
12.1.2 Cuenta de capital y financiera
12.2 El tipo de cambio
Capítulo 13. La nación, el estado, los gobiernos y el poder
13.1 Nación
13.2 Estado
13.3 Gobierno
13.4 ¿Qué es el poder?
13.5 Instituciones del Estado. Las ramas del poder público
13.5.1 Legislativas: el Congreso, las Asambleas y los Consejos
13.5.2 Judiciales: el poder judicial
13.5.3 Ejecutivo: el poder ejecutivo
13.5.4 Los medios de comunicación. El cuarto poder
13.6 ¿El Estado crea valor?
13.7 El presupuesto general de la nación. Las finanzas públicas
13.8 Déficit, superávit fiscal y calificaciones del riesgo de la deuda nacional
Capítulo 14. El sector financiero
14.1 La banca tradicional. El intermediario entre el ahorro y la inversión
14.2 La banca de inversión
14.2.1 Breve historia de la banca de inversión
14.2.2 Las actuales mega y giga corporaciones de inversión
Capítulo 15. Los bancos centrales o las reservas federales
15.1 El emisor y las funciones de la banca central
15.1.1 El banco emisor
15.1.2 El emisor. Garantía para el buen funcionamiento del sector financiero
15.1.3 El tipo de interés. Herramienta fundamental de la política monetaria del emisor
15.1.4 Ejemplo de la acción del banco central en un mercado real
15.1.4.1 Interacción de la oferta y la demanda, el mercado de divisas y el Banco de la República
15.1.4.2 La gestión de las reservas internacionales
Parte 4. Características y resultados del modelo económico y social implantado globalmente desde la década del 80
Capítulo 16. El modelo neoliberal y sus resultados sobre la matriz institucional
16.1 La puesta en marcha del modelo
16.2 América Latina y el Consenso de Washington
16.3 ¿Y los países de planificación central?
16.4 Las libertades individuales
16.5 Desregulación
16.6 Las barreras migratorias
16.7 La privatización: privatizar las empresas buenas y retener como públicas las empresas malas
16.8 El efecto trickle down
Capítulo 17. Resultados de la aplicación del modelo sobre los mercados
17.1 Monopolio, oligopolio, colusión y cartelización
17.2 Las burbujas económicas especulativas
17.3 Los paraísos fiscales
17.4 Las puertas giratorias y el conflicto de intereses
Capítulo 18. Los desequilibrios estructurales resultantes del modelo
18.1 El desequilibrio keynesiano (o . d)
18.2 El desequilibrio pikettyano (r . g)
18.3 Financiarización de la economía global. Uno de los resultados de los desequilibrios estructurales
18.3.1 Reestructuración de los viejos mercados
18.3.1.1 Saturación de los mercados del sector real
18.3.2 Ha nacido un coloso, el coloso financiero
18.4 La Cuarta Revolución Industrial. Factor que hace exponencial el desequilibrio keynesiano
Parte 5. Economía aplicada al entorno económico
Capítulo 19. Análisis del entorno económico
19.1 Los niveles del entorno económico
19.1.1 El entorno global o metaentorno
19.1.2 El entorno regional
19.1.3 El entorno macroeconómico nacional
Capítulo 20. El metaentorno. la dinámica del crecimiento y la estructura de la economía mundial
20.1 El mundo: datos sobre la dinámica del crecimiento
20.2 El mundo: estructura del PIB y la población por países
20.2.1 El grupo de países G7 y la zona euro
20.2.1.1 Aspectos institucionales del G7
20.2.2 La zona euro
20.2.2.1 Políticas monetarias
20.2.2.2 El crecimiento del PIB en la zona euro
20.2.3 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE–
20.2.4 El grupo de países BRICS
20.2.5 Japón y China
20.3 La concentración geográfica de los capitales y la producción –PIB–
20.3.1 Corporaciones más grandes que cientos de países. La concentración corporativa de los capitales
20.3.2 Ranking del conjunto de países y corporaciones
20.4 ¿Convergencia o divergencia entre los PIB por habitante? Más allá de la teoría
20.4.1 Grupos de países por nivel de ingreso
20.4.1.1 Ingreso alto (79 países, 1.240 millones de habitantes)
20.4.1.2 Ingreso mediano alto (60 países, 2.500 millones de Habitantes)
20.4.1.3 Ingreso mediano bajo (47 países, 3.360 millones de habitantes)
20.4.1.4 Ingreso bajo (31 países, 702 millones de habitantes)
20.4.2 La convergencia entre países de ingreso alto e ingreso bajo
20.4.2.1 Convergencia en PIB totales
20.4.2.2 Convergencia en PIB por habitante
20.4.2.3 La convergencia de Estados Unidos con la América Latina
20.4.3 La inversión extranjera directa como responsable de la convergencia
Capítulo 21. El endeudamiento de los gobiernos centrales como porcentaje del pib
21.1 El Tratado de Maastricht
Parte 6. Economía aplicada. análisis de casos: estados unidos, latinoamérica y colombia
Capítulo 22. La economía de los estados unidos
22.1 Análisis de las políticas económicas y financieras recientes en EE. UU.
22.1.1 La Reserva Federal de los Estados Unidos
22.1.2 Las políticas monetarias aplicadas por los gobiernos y la Reserva Federal
22.1.2.1 Paul Adolph Volcker. Presidente de la FED – 1979-1987
22.1.2.2 Alan Greenspan. Presidente de la FED – 1987-2006
22.1.2.3 Ben Shalom Bernanke. Presidente de la FED – 2006-2014
22.1.2.4 Janet Louise Yellen. Presidenta de la FED – 2014-2017
22.1.2.5 Jerome Hayden Powell. Presidente de la FED – 2018- actual
22.1.3 El comportamiento de la producción –PIB– de los Estados Unidos
22.1.3.1 El crecimiento de los Estados Unidos durante las últimas décadas
22.1.3.2 La crisis de 1930
22.1.3.3 El Estado benefactor. Los gloriosos 30 años (1947-1974)
22.1.3.4 El primer choque del petróleo y la caída de la bolsa (1973-1974)
22.1.3.5 La crisis de 2001 y los felices 90 (1991-2000)
22.1.3.6 La gran crisis económica de los Estados Unidos y del mundo (2008-2009)
22.2 Problemas estructurales de la economía de los Estados Unidos. Los datos
22.2.1 El déficit fiscal (Y 2 G , 0)
22.2.2 El déficit comercial de EE. UU. (X , M)
22.2.3 La subutilización de la capacidad de producción instalada
22.2.4 La cifra sumada de los “déficits hermanos”
Capítulo 23. La economía latinoamericana
23.1 El PIB latinoamericano durante las décadas recientes
23.1.1 Estructura de la producción por países
23.1.2 Dinámica de la producción (PIB) por países
23.1.3 La década perdida de América Latina: 1981-1990
23.1.4 Un paréntesis necesario sobre la economía del Sudeste Asiático
23.1.5 Ritmos de crecimiento y divergencia o convergencia de los PIBph de América Latina
Capítulo 24. La economía colombiana
24.1 Algunos diagnósticos y recomendaciones no escuchadas
24.2 La dinámica de crecimiento de la economía colombiana
24.2.1 Primer gran periodo: de 1941 a 1980. La industrialización por sustitución de importaciones –ISI–
24.2.1.1 La última década del primer gran periodo: 1971-1980. Excelente crecimiento promedio (6,1 %)
24.2.1.2 El año 1978, el mejor año de la historia conocida (8,6 %)
24.2.1.3 El modelo ISI y la protección a ultranza
24.2.2 Segundo gran periodo: 1981-2020. 40 años de crecimiento con el modelo neoliberal
24.2.2.1 La década 1981-1990. La década perdida de América Latina que Colombia logró “sobreaguar” (3,4 %)
24.2.2.2 La década 1991-2000 (2,6 %). El neoliberalismo y la gran crisis del 1999. ¿El resultado del Consenso?
24.2.2.3 La década 2001-2010 (4,1 %). El crecimiento después de la crisis de 1999
24.2.2.4 La compleja década del 2011 a 2020. (2,4 %)
24.2.2.5 Crisis de la pandemia (2020) y la coyuntura actual. 2021-2023
24.3 La estructura del PIB
24.3.1 La estructura del PIB total por ramas de la producción
24.3.2 La estructura del PIB manufacturero por sectores de la producción
24.4 Estrategias para avanzar sobre lo existente
24.4.1 Liderazgo gubernamental. Government led
24.4.2 Selectividad. “Si todo es prioritario, nada es prioritario”
24.4.3 Hacia el mercado externo
24.4.4 Hacia el mercado interno
24.5 Agregación de valor en conocimiento en el aparato productivo colombiano
24.6 Los servicios
24.6.1 Hotelería y turismo
24.6.2 Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento
24.6.3 Salud, educación y vivienda
24.6.4 Financieros
24.7 Investigación, desarrollo e innovación (I 1 D 1 i
24.7.1 Los Centros de Desarrollo Tecnológico Sectoriales –CDTS–. Diagnósticos y propuestas de políticas para su fortalecimiento
24.7.1.1 Importancia de la I 1 D 1 i
24.7.1.2 Políticas de Estado para I 1 D 1 i
24.7.1.3 Políticas transversales
24.7.1.4 Government led
24.7.1.5 Financiación
24.7.1.6 Divorcio universidad-empresa
24.7.1.7 Investigación básica, aplicada e innovación
24.7.1.8 Políticas de foco exclusivo pyme
24.8 La gerencia de los CDT en Colombia
24.8.1 Prácticas modernas de gestión
24.8.2 Definiciones de áreas para la I 1 D 1 i
24.8.3 CDT de Estado bien gestionados
24.8.4 Mercadeo
24.8.5 Orientación a procesos, a la gestión por proyectos y a las estructuras matriciales
24.8.6 Gestión financiera
24.8.7 Infraestructura
Capítulo 25. El comercio internacional de Colombia
25.1 La balanza comercial del país
25.1.1 El déficit de comercio internacional (X-M , 0)
25.1.2 Los TLC: la solución al déficit comercial
25.1.3 La responsabilidad sectorial de la balanza comercial deficitaria
25.2 El tipo de cambio. La historia cambiaria de Colombia
25.2.1 Primer periodo – 1950-1979. Escasez permanente de divisas y lenta devaluación
25.2.2 Segundo periodo – 1980-2003. Escasez de divisas y lenta devaluación
25.2.2.1 Primera apertura
25.2.2.2 La segunda apertura comercial y la gran crisis de 1999
25.2.3 Tercer periodo – 2003-2014. Abundancia de divisas, revaluación y “enfermedad holandesa”
25.2.4 Cuarto periodo – 2014-2023. Nueva escasez de dólares
25.2.5 El sector financiero en Colombia
Capítulo 26. La gestión de las finanzas del estado
26.1 Déficit o superávit fiscal: ingreso-gasto del Estado
26.2 Endeudamiento del Gobierno central
Referencias
Año: 2023
ISBN: 9789585036161
Páginas: 350
Dimensiones: 17 × 24 cm
Peso: 0.625 kg
Formato: Impreso
Idioma: Español
Área: Ciencias Empresariales
Categorías: [K] Economía, finanzas, empresa y gestión, [KC] Economía, [KCA] Teoría y filosofía económicas, Ciencias empresariales, Contabilidad y finanzas, Ecoe Ediciones, Economía, Editoriales, Español, Formatos, Idioma, Impreso, Sistema de Información en Línea