SOBRE LOS AUTORES
Julio César Ramírez Montañez
Profesional en Relaciones Internacionales, Magíster en Relaciones Internacionales y Ph.D (c) en Gerencia Educativa. Coordinador de Investigación de la Escuela de Economía, Administración y Negocios; docente de la Facultad de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. Líder del Grupo de Investigación en Contextos en Administración de Negocios Internacionales (GRICANI).
Rafael Jesús Calles Moreno
Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana y representante estudiantil ante el consejo directivo de la misma institución en el año 2019. Actualmente se desempeña como Analista de Investigación y Negocios en Tijiko, Inc., una startup basada en Silicon Valley – California
TABLA DE CONTENIDO
Presentación
Introducción
Objetivos
Resultados del aprendizaje de los estudiantes
Actividades de enseñanza y aprendizaje
Unidad 1. La naturaleza de la investigación
1.1. ¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
1.2. ¿Qué hace que las personas investiguen?
1.3. Importancia de la investigación
1.3.1. Principales tipos de investigación
1.3.1.1. Investigación descriptiva vs. Investigación analítica
1.3.1.2. Investigación aplicada vs. Investigación fundamental
1.3.1.3. Metodología cuantitativa vs. Metodología cualitativa
1.3.1.3.1. Investigación cuantitativa
1.3.1.3.2. Investigación cualitativa
Unidad 2. Encuestas Cuantitativas
2.1. Preguntas
2.2. Población
2.3. Muestra
2.4. ¿Cómo debe ser usado?
2.5. ¿Cuál es el resultado?
2.6. ¿Cómo debe analizarse?
Unidad 3. Entrevistas
3.1. Estilos de entrevista
3.2. Tipos de entrevista
3.2.1. Búsqueda de hechos
3.2.2. Generar ideas
3.2.3. Exploratoria
3.2.4. Experiencial
Unidad 4. Propuesta de investigación
4.1. Formulación del problema de investigación
4.1.1. Técnicas para definir un problema
4.2. ¿Qué es una pregunta de investigación?
4.3. Finalidad y objetivos de su propuesta de investigación
4.3.1. Objetivo general o propósito
4.3.2. Objetivos específicos
4.4. Justificación o significancia de la investigación
4.5. Marco teórico
Unidad 5. Antecedentes, discusión, conclusión y recomendaciones
5.1. Antecedentes
5.1.1. ¿Dónde pueden obtenerse antecedentes para la investigación?
5.1.2. ¿Qué tipos de antecedentes pueden considerarse?
5.1.3. ¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cuantitativa?
5.1.4. ¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
5.2. Discusión de resultados
5.2.1. ¿Qué aspectos deben evaluarse en la discusión de los resultados?
5.2.2. Tipos de discusión de resultados
5.3. Cómo presentar las conclusiones
5.3.1. ¿Qué aspectos deben resaltarse en las conclusiones?
5.4. Cómo realizar las recomendaciones
5.4.1. Tipos de recomendaciones
Unidad 6. Redacción y presentación del proyecto
6.1. Recomendación al momento de empezar a escribir
6.2. El investigador debe crear el tiempo para la escritura
6.3. El investigador debe escribir cuando su mente esté fresca
6.4. El investigador debe encontrar un lugar de escritura regular
6.5. El investigador debe establecer metas y alcanzarlas
6.6. El investigador debe generar un plan
6.7. El investigador debe terminar la sesión de escritura en un punto alto
6.8. Estructuración del informe del proyecto
6.8.1. Redacción del resumen
6.8.2. Redacción de la introducción
6.8.3. Redacción de la revisión de la literatura
6.8.4. Redacción del método de investigación
6.8.5. Redacción de los resultados
6.8.6. Redacción de las conclusiones
Unidad 7. La ética en la investigación en negocios internacionales
7.1. Cuestiones éticas generales
7.2. Cuestiones éticas en el diseño de la investigación y la obtención de acceso
7.3. Cuestiones éticas en la recopilación de datos
7.4. Cuestiones éticas en entrevistas
7.5. Cuestiones éticas relacionadas con el análisis y la presentación de informes
Unidad 8. Actividades de clase
Actividad # 1: Investigación en fuentes primarias
Actividad # 2: Recolección de información mediante encuestas
Actividad # 3: Recolección de información mediante entrevistas
Actividad # 4: Proyecto de investigación con fuentes secundarias
Actividad # 5: Búsqueda de artículos
Actividad # 6: Limitar su tema de investigación
Actividad # 7: Aspectos básicos de la escritura de ensayos
Actividad # 8: Revisión de literatura
Actividad # 9: El problema de investigación y la pregunta de investigación
Actividad # 10: Formulación de objetivos
Actividad # 11: Realización de la justificación
Actividad # 12: Redacción de marco teórico
Actividad # 13: Redacción de artículo científico
Referencias bibliográficas