Teoría y práctica de la prueba judicial – 2da edición (Edición en Español)Impreso
Legislación - Doctrina Jurisprudencia 1887 - 2012
Autor: Pedro Alejo Cañón Ramírez
Suele definirse el derecho probatorio como la ciencia que estudia los principios y normas reguladoras de la prueba judicial, tanto en su naturaleza como en sus características, procedimientos y valoración. En consecuencia, son los principios filosóficos, políticos, históricos y sociológicos (parte general) como los medios de convicción o de prueba (parte especial), los elementos que integran esta rama del derecho.
El doctor Cañón nos presenta en este libro, partiendo de las nociones generales hasta los medios de prueba, los aspectos más destacados del derecho probatorio, el cual se ocupa de asuntos como:
1° La noción de la prueba (qué es la prueba procesal)
2° El objeto de la prueba ( qué se debe probar)
3° La carga de la prueba (quién debe probar)
4° El procedimiento probatorio (cómo se debe probar)
5° La valoración probatoria (cómo se evalúan las pruebas)
Sin existencias
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO
NOCIONES GENERALES
1. Contenido
2. El concepto de la prueba
2.1. En sentido general
2.2. En sentido jurídico
2.3. La prueba judicial y el medio de prueba
2.4. Prueba general y prueba judicial
3. Evolución del derecho probatorio
3.1. Etapa primitiva
3.2. La etapa religiosa o mística
3.3. Etapa de la convicción íntima o moral
3.4. Etapa científica
3.5. En Derecho colombiano
4. Naturaleza del derecho probatorio
4.1. Es derecho sustancial
4.2. Es derecho procesal
4.3. Es de naturaleza mixta
CAPÍTULO I
DE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS
1. Concepto y objeto de la Filosofía
2. División
2.1. Qué es la fe
2.2. Clasificación de los actos de fe
2.3. Las relaciones entre la fe y la razón
2.3.l. El clasicismo
2.3.2. El romanticismo
2.3.3. El racionalismo
2.3.4. El fideísmo
2.4. La fe subordina la razón
2.5. La fe desborda la razón
2.6. La fe contradice la razón
2.7. La fe en materia jurídica
2.8. Concepto de buena fe
3. La lógica
3.1. Noción
3.2. División de la lógica
3.3. Utilidad de la lógica
3.4. La criteriología o descubrimiento de la verdad
3.5. Nociones comunes sobre la verdad, la certeza y la evidencia
3.5.1. De la verdad. ¿Qué es? ¿De dónde viene el impulso o sentimiento a la verdad? ¿Cuáles son sus especies y los estados del entendimiento en orden a la verdad?
3.5.2. Estados de la mente respecto de la verdad
3.5.3. La certeza
3.5.4. Clases de certeza
3.5.4.1. Según el motivo y el conocimiento del motivo
3.5.4.2. Según el fundamento o naturaleza del motivo, la certeza es metafísica, física o moral
3.5.4.3. Según el modo por el cual conocemos el motivo, la certeza es sobrenatural, natural, vulgar y filosófica; mediata e inmediata
3.5.5. Existencia de la certeza
3.5.6. La evidencia y sus especies
4. El conocimiento y los criterios de la verdad
4.1. Por medio de la inteligencia
4.1.1. Etimología
4.1.2. Noción
4.1.3. Clasificación
4.1.3.1. Inteligencia psicológica o psico experimental
4.1.3.2. Inteligencia biológica
4.1.3.3. Inteligencia lingüística
4.1.3.4. Inteligencia lógico-matemática
4.1.3.5. Inteligencia musical
4.1.3.6. Inteligencia espacial
4.1.3.7. Inteligencia corporal -cinestésica
4.1.3.8. Inteligencia interpersonal
4.1.3.9. Inteligencia personal, social o emocional
4.1.3.10. Inteligencia naturalista
4.1.3.11. Inteligencia existencial
4.2. Por las sensaciones
4.3. Por medio de las relaciones sociales
4.4. Los sentidos externos
4.4.1. El valor de los sentidos externos y la existencia de los cuerpos
4.4.2. Reglas de los sentidos
4.5. La conciencia
4.6. La memoria
4.7. La razón
4.8. La razón deductiva o silogismo
4.9. La razón inductiva o inducción
4.1O. Criterio de la autoridad
4.11. Origen del consentimiento universal
4.12. El sentido común .
4.13. Valor del testimonio histórico
4.14. Reducción de los varios criterios de verdad (a uno solo)
4.15.Los valores y principios (del griego Axia = valores y logos = estudio)
5. Del escepticismo
6. Elementos de la lógica
6.1. Idea, juicio y raciocinio, son los elementos de la lógica
6.2. La idea
6.2.1. Contenido y extensión de la idea
6.2.2. División de las ideas
6.2.3. Ideas según el objeto
6.2.4. Ideas según el sujeto
6.3. Juicio
6.4. Raciocinio
CAPÍTULO III
PRINCIPIOS O REGLAS GENERALES DEL DERECHO PROBATORIO
1. Libertad en los medios probatorios a recaudar
2. Apreciación razonada
3. Formalidades
3.1. La carga de la prueba
3.2. La conducencia
3.3. Oportunidades probatorias
3.4. Preclusión de la prueba
4. Contradicción de la prueba
4.1. La prueba trasladada
4.2. La prueba extraprocesal o anticipada
4.3. La confesión
4.4. El testimonio
5. Inmediación de la prueba
6. La necesidad de la prueba
7. Comunidad de la prueba
8. Unidad de la prueba
CAPÍTULO IV
CARGA DE LA PRUEBA
l. ¿El juez tiene, o no, iniciativa probatoria?, ¿el juez debe sentenciar según lo alegado y probado por las partes?, o ¿conforme a lo alegado y probado en conciencia? o ¿la sentencia depende de lo conocido y probado en el proceso?
2. Inversión de la carga de la prueba
3. Clases
4. La carga de la prueba en el ordenamiento jurídico colombiano
5. Eficacia -pertinencia, idoneidad y utilidad- de la prueba
CAPÍTULO V
EL OBJETO DE LA PRUEBA-QUÉ SE PRUEBA
1. Determinación
2. Excepciones al tema de la prueba
2.1. Los hechos negativos -afirmaciones o negaciones indefinidas
2.2. Los hechos admitidos por las partes
2.3. Los hechos evidentes
2.4. Los hechos imposibles
2.5. Los hechos notorios
2.6. Los hechos presumidos
2.6.1. Evolución histórica de la presunción
2.6.2. El fundamento de la presunción
2.6.3. Clases de presunciones
2.6.4. La presunción y las figuras afines
2.6.4.1. El indicio
2.6.4.2. La conjetura
2.6.4.3. Las relaciones entre la presunción y la prueba
2.6.4.4. Principales presunciones
CAPÍTULO VI
DEL RECAUDO PROBATORIO
1. La ubicación
2. La fuente y el medio de prueba
3. Clasificación de los medios de prueba
3.1. Según el origen
3.2. Según la función
3.3. Según las formalidades
CAPÍTULO VII
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS
1. Ubicación
2. Noción
2.1. La existencia de los hechos
2.2. Apreciación de los hechos
3. Sistemas de apreciación probatoria
3.1. Apreciación prohibida y excluida
3.2. Apreciación tasada, legal o tarifada
3.3. Apreciación no tasada,judicial o de libre convicción
3.3.1. Apreciación arbitraria
3.3.2. Apreciación libre
3.3.3. Apreciación científica
4. La sana crítica
4.1. Concepto
4.2. Consagración legislativa
4.3. Ubicación y aplicación de las reglas de la sana critica
4.3.1. Primera regla: Los hechos deben ser alegados en tiempo y forma
4.3.2. Segunda regla: Los hechos objeto de prueba deben ser controvertidos
4.3.3. Tercera regla: La prueba tasada
4.3.4. Cuarta regla: La prelación de los medios de prueba
4.3.5. Quinta regla: El medio probatorio idóneo correspondiente a cada hecho
4.3.6. Sexta regla: El examen de los medios de prueba, en su conjunto
4.3.7. Séptima regla: La aplicación de las presunciones judiciales
4.3.8. Octava regla: Se debe aplicar la teoría de la carga de la prueba
4.3.9. Novena regla: La argumentación y la certeza adquirida
5. La ciencia y la experiencia frente a las reglas de la sana crítica
5.1. Ciencia
5.2. La lógica
5.3. La lingüística y la psicología
5.4. Las ciencias experimentales
5.5. La experiencia
6. Reglas aplicables a la valoración probatoria penal
7. Ante la duda se debe aplicar la teoría de la carga de la prueba
8. La persuasión y la argumentación
9. Excepciones a las reglas de la sana crítica
SEGUNDA PARTE
MEDIOS DE PRUEBA
CAPÍTULO VIII
ASPECTOS GENERALES
1. Las fuentes y los medios de prueba
2. Los medios de prueba
3. El recaudo probatorio
4. La actuación preparatoria
5. Privatización, tercerización y outsourcing ………
6. Los elementos de prueba en el sistema penal acusatorio
6.1. Los sistemas ·
6.1.1. Sistema acusatorio Sistema inquisitivo
6.1.2. Sistema acusatorio formal o mixto
6.1.3. Naturaleza y fundamento del sistema penal acusatorio colombiano
6.1.4. 6.1.4.1. Los principios del sistema jurídico
6.2. Características del proceso penal acusatorio en Colombia
6.2.1. El estado o presunción de inocencia
6.2.2. La concentración de la prueba en el juicio oral
6.2.3. La inmediación excluyente del carácter permanente
6.2.4. Los sujetos procesales
6.2.5. Las etapas procesales
6.2.5.1. La investigación
6.2.5.2. Formulación de imputación
6.2.5.3. Formulación de acusación
6.2.5.4. Etapa de preparación
6.2.5.5. La práctica de la audiencia preparatoria
6.2.5.6.· El juicio
7. Limitación probatoria
7.1. . Prueba ilícita
7.2. La fotografía
7.3. La fotocopia
7.4. La cinematografia y los videos
7.5. Las cintas magnéticas -grabaciones
7.6. Cajas negras y computadoras
7.7. El telex
7.8. El fax (fac simile o «cosa semejante»)
7.9. La Internet
CAPÍTULO IX
DEL DOCUMENTO
l. Concepto
2. Clasificación de los documentos
2.1. Documento o instrumento privado o «autógrafo»
2.1.1. La firma
2.1.2. Firma a ruego
2.1.3. Firma del ciego
2.1.4. Documento sin firma
2.1.5. Firma en blanco o con espacios sin llenar
2.1.6. Impresión dactilar
2.1.7. La firma electrónica
2.1.8. Firma certificada
2.2. Documento público, instrumento público y escritura pública
2.3. Documento electrónico
2.3.1. Noción
2.3.2. Informática jurídica y derecho informático
2.3.3. Firma, firma digital y firma electrónica
2.3.3.1. Firma en el documento electrónico
2.3.3.2. Firma digital
2.3.3.3. Firma electrónica
2.4. La informática y el derecho probatorio
2.5. La justicia digital
2.6. Documento auténtico
3. Valoración de la prueba documental
3.1. Principios aplicables
3.2. Documentos en idioma extranjero
3.3. Documento enmendado
3.4. Documentos públicos
3.5. De la escritura pública
3.6. Documento ad sustantiam actus
3.7. Documento privado y no público (conversión)
3.8. Documento público otorgado en país extranjero
3.9. Valor probatorio del documento electrónico
3.10. Pruebas del estado civil
CAPÍTULO X
DICTAMEN PERICIAL
1. Ubicación
2. Concepto de prueba pericial
3. Naturaleza del dictamen pericial
4. Elementos de la pericia
4.1. El objeto de la pericia
4.1.1. La pericia o prueba científica
4.1.2. Valoración de la prueba científica
4.1.3. La probabilidad prevalente
4.1.4. La prueba más allá de toda duda razonable
4.1.5. La pericia técnica
4.1.6. La pericia artística
4.1.7. La pericial industrial
4.2. El requerimiento
4.3. El control o controversia
5. La pericia y el testimonio; sus diferencias
5.1. En cuanto al objeto
5.2. Por la función
5.3. Por las calidades
5.4. En cuanto al número
CAPÍTULO XI
LA DECLARACIÓN DE PARTE. LA CONFESIÓN
l. Naturaleza
2. La confesión
2.1. La confesión en materia penal
2.1.1. Naturaleza de la confesión en materia penal
2.1.2. Importancia de la confesión en materia penal
2.1.3. Valoración de la confesión en materia penal
2.1.4. Condiciones de validez de la confesión
2.1.4.1. El sujeto
2.1.4.2. El objeto o contenido
2.1.4.3. La forma de la confesión
2.1.4.4. Espontaneidad o libertad
2.1.5. Retractación de la confesión en materia penal.
2.2. La confesión en materia civil
2.2.1. Noción
2.2.2. Clases de confesión en materia civil
2.2.3. Naturaleza de la confesión en materia civil
2.2.4. Elementos de la confesión en materia civil.
3. El valor probatorio de la confesión
3.1. Exclusión legal de la confesión como medio de prueba
3.2. Prioridad de la prueba documental
3.3. La confesión de litisconsortes
3.4. Hechos irrenunciables o no transigibles
CAPÍTULO XII
PRUEBA TESTIMONIAL
l. Concepto
2. Prueba de referencia
3. Capacidad para rendir testimonio
3.1. Deberes del testigo
3.1.1. Deber de comparecer
3.1.2. Deber de declarar
3.1.3. Deber de declarar la verdad
4. Excepciones a la obligación de rendir testimonio
5. El testimonio; su diferencia con la confesión y con la pericia
5.1. De la confesión
5.1.1. A los sujetos
5.1.2. Al contenido
5.1.3. Al valor probatorio
5.2. De la pericia
6. Requisitos del testimonio
6.1. Persona fisica
6.2. La habilidad o capacidad
6.3. Ajenidad respecto de los intereses del proceso
6.4. El conocimiento adquirido por los sentidos
6.5. Vinculaciónjudicial
7. La tacha
8. Clasificación del testimonio
9. La valoración de la prueba testimonial
9.1. Elementos para la valoración del testimonio
9.2. Las reglas de la sana crítica
9.3. La autonomía en la valoración del testimonio
CAREO
l. Concepto
2. Antecedentes
3. El careo en Derecho colombiano
CAPÍTULO XIII
INSPECCIÓN O RECONOCIMIENTO JUDICIAL
l. Concepto
2. Naturaleza
3. Solicitud, decreto y práctica de la inspección judicial
4. La observación de las reglas de la exhibición
5. La viabilidad de la pericia
6. La valoración probatoria de la inspección judicial
CAPÍTULO XIV LOS INDICIOS
l. Noción
2. Importancia
3. Clasificación de los indicios
3.1. Según la fuerza probatoria
3.2. Según la extensión o alcance
3.3. Según el orden cronológico
3.4. Según la concepción lógica
4. Valoración de los indicios
4.1. Indicio grave
4.2. El indicio debe ser preciso
4.3. El indicio debe ser concordante o convergente
CAPÍTULO XV
ELJURAMENTO
l. Concepto
2. Historia del juramento
3. Naturaleza jurídica del juramento
4. Clases de juramento
5. Formas del juramento
5.1. Según la religión que profese el jurante
5.2. Según la ley
6. El juramento en el Código de Procedimiento Civil
CAPÍTULO XVI
DEL PRECEDENTE JUDICIAL
l. La reforma jurídica y sus límites
2. El control del ordenamiento jurídico
3. Los fundamentos de la Constitución de 1991
3.1. Alemania
3.2. España
4. La Constitución colombiana de 1991 y su relación con el constitucionalismo europeo
5. La constitucionalización del Derecho
5.1. Las fuentes tradicionales del Derecho
5.3. La sujeción de las autoridades a la Constitución y a la ley
6. El precedente judicial o derecho precedente
7. El derecho precedente en el sistema jurídico colombiano
8. Tesis o escuelas sobre el precedente judicial
9. Tipología de las sentencias constitucionales
9.1. Clasificación.
9.1.1. Según la tradición
9.1.2. Según el contenido
9.1.2.1. La sentencia interpretativa, estimativa o condicional
9.1.2.2. Las sentencias integradoras o aditivas
9.1.2.3. Sentencias sustitutivas o interpretativas
9.1.2.4. Sentencias apelativas o exhortativas
9.1.3. Según el efecto temporal
9.1.3.1. Sentencias de inconstitucionalidad retroactiva o ex tune
9.1.3.2. Sentencias de inconstitucionalidad pro-futuro o ex nunc
9.1.4. Según el derecho de los jueces
9.1.4.1. Sentencia en línea
9.1.4.2. Sentencias hito
9.1.4.3. Sentencias confirmatorias de los principios
9.1.5. Según el objetivo o naturaleza
10. La jurisprudencia como fuente auxiliar supletoria 488
10.1. La jurisprudencia facilita la labor del juez, pero no le impone su contenido
10.2. La sentencia de constitucionalidad tiene el valor que el inciso 2º del artículo 230 de la Constitución le asigna, como criterio auxiliar no obligatorio (C-191de 1993)
10.2.1. Características del ordenamiento jurídico
10.3. SU-047 de 1999 y SU-1300 de 2001 = Distinguen: Obiter dicta, ratio decidendi, decisum
10.4. Semejanzas y diferencias entre la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la jurisprudencia de los demás jueces y tribunales-incluido el Consejo de Estado
11. La jurisprudencia de las Cortes y del Consejo de Estado, por sí misma, tiene fuerza vinculante y el juez que la inaplique desconoce el derecho (tesis valorista)
11.1. Razones por las que las autoridades deben respeto al precedente judicial
11.2. Mecanismos para que el intérprete se aparte del precedente judicial
12. La jurisprudencia internacional como fuente de derecho; su obligatoriedad en el ámbito interno
12.1. El Derecho internacional; su ubicación histórica
12.2. El derecho de los tratados (Convención de Viena de mayo 23 de 1969)
12.2.1. Los fundamentos
12.2.2. Ámbito de aplicación
12.2.3. Interpretación de los tratados
12.2.4. Vigencia de los tratados
12.2.5. El procedimiento para la denuncia o retiro
12.3. Jurisprudencia de la Corte Interamericana
12.3.1. Funciones
12.3.2. El control de convencionalidad
12.3.3. Jerarquía de los tratados internacionales
12.4. Corte Internacional de Justicia
12.4.1. Creación
12.4.2. Objetivos
12.4.3. Funciones
12.4.4. Las decisiones jurídicas
12.4.5. Obligación de los Estados miembros
12.5. Corte Penal Internacional -Estatuto de Roma
12.5.1. Naturaleza y objeto
12.5.2. Derecho aplicable
12.5.3. Obligatoriedad en el Derecho interno
Año: 2013
ISBN: 9789584621399
Páginas: 560
Dimensiones: 17 × 24 cm
Peso: 0.894 kg
Formato: Impreso
Idioma: Español
Área: Derecho
Categorías: [LNAC3] Prueba y proceso, derecho probatorio