Proyectos de inversión para las PYME – 4ta ediciónImpreso
Autor: Juan Antonio Flórez UribeEl contenido de esta publicación va dirigido a pequeños empresarios y personas con interés en crear una microempresa que tienen la experiencia de crear negocios, pero no tienen claro cuál podría ser la forma más sencilla para planificarlo y llevarlo a la práctica en forma concreta y ordenada, ajustándose a los parámetros de planeamiento, evaluación financiera y conocimiento de las normas legales y tributarias básicas, para la legalización del proyecto como una empresa formal.
Esta cuarta edición incluye toda la contextualización sobre la identificación de la idea de negocio, los trámites a realizar en la formalización de la empresa, el tipo de sociedad comercial que puede constituir, la estructura orgánica a definir y los estudios técnicos y de mercados a realizar, todo actualizado con la última reforma tributaria.
Igualmente se incluye la actualización del modelo financiero en Excel, que acompaña al Sistema de Información en Línea – SIL, lo cual permite, con la misma metodología aplicada en las ediciones anteriores, realizar en forma sencilla las proyecciones financieras que orientarán al emprendedor a la evaluación y toma de decisión final del modelo financiero a seguir.
Incluye
- Información básica para la realización y evaluación de un micro proyecto de inversión.
- Actualización del modelo financiero en Excel, el cual facilita la realización de las proyecciones y la evaluación financiera del proyecto de inversión.
- Tres ejemplos para escoger el modelo financiero a aplicar a un proyecto de inversión de una empresa industrial, comercial o de servicios, para conocer la viabilidad del mismo.
Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL)
Acceda a los recursos adicionales del texto a través del enlace:
https://sil.ecoeediciones.com/login.php
37 disponibles
SOBRE EL AUTOR
Juan Antonio Flórez Uribe
Administrador de empresas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios sobre Promoción Industrial en ciudades intermedias de la Universidad de los Andes. Tiene más de 24 años de experiencia profesional en el sector empresarial, especialmente en el área financiera. Cuenta con amplia experiencia académica y profesional en la elaboración y evaluación de proyectos de inversión enfocados a micros y pequeñasempresas.
TABLA DE CONTENIDO
Prefacio
Capítulo 1. Contenido del proyectoIdentificación de la idea
Fuentes de obtención de información en los proyectos
Información primaria
Información secundaria
Para qué sirve un proyecto
Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto de inversión
A Investigación preliminar
B Estudio de prefactibilidad
C Estudio de factibilidad
D Diseño definitivo
E Cronograma de ejecución
Puesta en marcha
La inversión en los proyectos
Clasificación de las inversiones
Características de las inversiones
El ciclo de vida de los proyectos
Preinversión
Inversión
Operación
Evaluación
Horizonte del proyecto
Pasos a seguir en la identificación de proyectos
Identificación del problema
Descripción del problema
Estudio de alternativas de solución
Selección de la alternativa
Clasificación de los proyectos
Proyectos de inversión públicos y privados
Proyectos de fusión
Proyectos de escisión
Proyectos de desinversión
La viabilidad de un proyecto
Capítulo 2. Creación y organización de empresas
Consideraciones a tener en cuenta para la creación de una empresa
Sociedades comerciales
Sociedades comerciales más utilizadas por el emprendedor en Colombia
Sociedades colectivas
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Sociedades en comandita
Entidades sin ánimo de lucro
Entidades que están obligadas a registrarse ante las cámaras de comercio
Entidades que no están obligadas a registrarse ante las cámaras de comercio
Entidades de economía solidaria
Requisitos especiales de constitución de las cooperativas
Clases de cooperativas
Precooperativas
Asociaciones mutuales
Fondos de empleados
Entidades de control y vigilancia
Trámites de constitución de una sociedad
Ampliación de información sobre los trámites de creación de empresas
Clasificación por actividad económica código CIIU
Momentos decisivos en el proceso de formación y crecimiento de la empresa
Iniciación de la empresa
El momento de crecer
Los cambios tecnológicos
Información de otros factores externos a la empresa
Capítulo 3. Estudio del mercado
La investigación de mercados
Investigación por encuestas
Modelo de encuesta
Determinación del tamaño mínimo de la muestra
Fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra
Técnicas de mercadeo
Identificación del consumidor final
Análisis de la competencia
Barreras de entrada
Economías de escala
La materia prima
Diferenciación del producto
Costos de cambio de proveedor
Acceso a canales de distribución
Otras barreras
Componentes básicos del estudio del mercado
Identificación del bien o servicio
Estudio de la demanda en los proyectos
Estimación de la demanda futura
Ejercicio práctico proyección de la demanda utilizando el método de los mínimos cuadrados
Estudio de la oferta en los proyectos
Estudio de los precios en los proyectos
La comercialización en los proyectos
Promoción y publicidad
Aspectos técnicos del proyecto
Capítulo 4. Estudio técnico del proyecto
Capacidad diseñada
Capacidad instalada
Capacidad utilizada
Factores condicionantes del tamaño del proyecto
Tamaño y mercado
Tamaño, costos y aspectos técnicos
Disponibilidad de materias primas e insumos
Tamaño y localización
Tamaño y financiamiento
La localización
Macrolocalización
Microlocalización
Sitio preciso
Estudio de las diferentes alternativas para localizar un proyecto
Factores determinantes en la localización del proyecto
Localización y la proximidad del mercado
Localización y la disponibilidad de materias primas
Localización y los medios de transporte
Localización y los servicios públicos
Localización y el clima
Localización y la mano de obra
Tipos de transporte
Manejo de productos
Almacenamiento
La ingeniería en los proyectos
Descripción técnica del producto o servicio
Identificación y selección de procesos
Listado de equipos
Descripción de los insumos
Distribución de las instalaciones
Distribución interna
Insumos importantes en los proyectos
Mano de obra
Materias primas
Servicios
Productos
Equipos
Accesorios
Sistemas de producción
Identificación de aspectos
Capítulo 5. Organización y administración producción
Planificación
Compra de materiales y servicios
Control de calidad
Mantenimiento
Seguridad industrial
Financiera
Presupuestos financieros
Elaboración de estados financieros
Fijación de políticas
Manejo del crédito
Manejo de tesorería
Fuentes de financiación
Inversiones
Administración
Vinculación
Registro
Desarrollo
Definición de cargos
Bienestar social
Relaciones laborales
Procedimientos administrativos
La gerencia en el plan de negocios
Liderazgo de la gerencia en el plan de negocios
Áreas de conocimiento de la gerencia del plan de negocios
Capítulo 6. Aspectos financieros del proyecto
Presupuestos de inversiones
Inversiones fijas
Inversiones diferidas
Capital de trabajo
Costos de producción
Costos de fabricación
Gastos indirectos de fabricación
Otros conceptos que se incluyen como gastos indirectos
Gastos administrativos
Gastos de ventas
Ingresos
Fuentes de financiación
Fuentes internas
Fuentes externas
Financiación a corto plazo
Financiación a mediano y largo plazo
Estudio financiero del proyecto
Bases para las proyecciones financieras
Componentes de las proyecciones financieras
Formulación de las bases para las proyecciones
Proyección de estados financieros
Balance general proyectado
Disponible
Inversiones temporales
Inventarios
Cuentas por cobrar (Cartera)
Provisión de cartera
Anticipos de impuestos
Activos fijos
Depreciación acumulada
Obligaciones financieras
Proveedores
Provisión del impuesto de renta y complementarios
Renta presuntiva
Capital
Utilidades
Reservas
Estado de resultados proyectados
Pronóstico de ventas
Ventas brutas
Devoluciones y rebajas en ventas
Ventas netas
Ventas a crédito
Ingresos operacionales por ventas
Recaudo de cartera
Provisión de cartera
Compras de materias primas y productos terminados
Valor de la materia prima de los productos elaborados y vendidos
Materia prima necesaria para el stock de productos terminados
Inventarios de materias primas
Total compras de materias primas
Compras de productos terminados
Compras totales de materias primas y productos terminados
Compras a crédito
Pago al contado, materias primas y productos terminados
Pago a proveedores
Planta de personal
Carga prestacional contratos laborales empresas nuevas
Costos y gastos operacionales
Depreciación activos fijos
Edificaciones
Maquinaria y equipo
Muebles enseres y equipos de oficina
Vehículos
Equipos de computación
Plan de amortización del préstamo
Amortización del préstamo bimestral
Amortización bimestral del préstamo
Flujo de caja
Saldo inicial de caja
Ingresos
Egresos
Diferencia entre ingresos y egresos
Saldo final de caja
Capítulo 7. Resultados financieros en el plan de negocio
Bases para las proyecciones financieras
Elementos de las proyecciones financieras
Cuadros de las proyecciones
Estados financieros proyectados
Balance general
Flujo de caja
Información básica para definir las bases de las proyecciones
Proyección de los ingresos
Otros ingresos no operacionales
Compras de materias primas de los productos elaborados
Otros parámetros
Indicadores financieros
Planta de personal
Pronóstico de costos y gastos operacionales
Depreciación activos fijos y su distribución por áreas de operación
Necesidades de crédito
Aspectos legales y tributarios
Inversión inicial en el plan de negocio
Evaluación financiera del plan de negocio
Indicadores financieros
Indicadores de liquidez
Indicadores de endeudamiento
Indicadores de operación
Indicadores de rentabilidad
Margen de contribución
Valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR) y tasa interna
de retorno modificada (TIRM)
Cálculo del Flujo de Fondos Totalmente Neto (FFTN)
Cálculo del Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR)
y la Tasa interna de Retorno Modificada (TIRM)
Relación costo/beneficio
Período promedio de recuperación de la inversión
Valor económico agregado (EVA)
Ejemplo de una empresa industrial
Capítulo 8. Ejemplos prácticos del estudio financiero de un plan de negocio
Bases de proyecciones de una empresa industrial
Productos elaborados y vendidos
Políticas a seguir en la generación de ingresos
Estructura en la compra de materias primas de los productos elaborados
Balanceo de materias primas
Otros indicadores
Indicadores financieros
Planta de personal
Pronóstico de costos y gastos operacionales
Depreciación activos fijos
Necesidades de crédito
Aspectos legales y tributarios
Inversión inicial en el proyecto
Proyecciones financieras de una empresa industrial
Volumen de ventas
Pronóstico de ventas
Valor de materias primas
Planta de personal
Costos y gastos operacionales
Depreciación de activos fijos
Amortización del préstamo
Estados financieros proyectados de una empresa industrial
Estado de resultados
Balance general
Flujo de caja
Evaluación financiera una empresa industrial
Indicadores financieros
Margen de contribución
Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna De Retorno (TIR)
Y Tasa Interna De Retorno Modificada (TIRM)
Relación costo/beneficio
Período Promedio de Recuperación de la Inversión (PPRI)
Valor Económico Agregado (EVA)
Ejemplo de una empresa comercial
Bases de las proyecciones de una empresa comercial
Productos terminados comprados y vendidos
Políticas a seguir en la generación de ingresos
Otros indicadores
Indicadores financieros
Planta de personal
Costos y gastos operacionales
Distribución de la depreciación por áreas de operación
Necesidades de crédito
Aspectos legales y tributarios
Inversión inicial en el proyecto
Proyecciones financieras de una empresa comercial
Volumen de ventas
Pronóstico de ventas
Planta de personal
Costos y gastos operacionales
Depreciación de activos fijos
Amortización del préstamo
Estados financieros de una empresa comercial
Estado de resultados
Balance general
Flujo de caja
Evaluación financiera de una empresa comercial
Indicadores financieros
Margen de contribución
Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM)
Relación costo/beneficio
Período Promedio de Recuperación de la Inversión (PPRI)
Forma de cálculo de los componentes del cuadro
Valor Económico Agregado (EVA)
Ejemplo de una empresa de servicios
Bases de las proyecciones de una empresa de servicios
Ingresos por prestación de servicios
Políticas a seguir en la generación de ingresos
Otros indicadores
Planta de personal
Pronóstico de gastos operativos
Depreciación de activos fijos
Necesidades crediticias
Aspectos legales y tributarios
Inversión inicial en el proyecto
Proyecciones financieras de una empresa de servicios
Ingresos por prestación de servicios
Planta de personal
Gastos operativos
Depreciación de activos fijos
Amortización del préstamo
Estados financieros proyectados de una empresa de servicios
Estado de resultados
Balance general
Flujo de caja
Nota
Evaluación financiera de una empresa de servicios
Indicadores financieros
Margen de contribución
Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) Y Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM)
Relación costo/beneficio
Período Promedio de Recuperación de la Inversión (PPRI)
Forma de cálculo de los componentes del cuadro
Valor Económico Agregado (EVA)
Peso | 0.430 kg |
---|---|
Dimensiones | 17 × 24 cm |
Edición | Cuarta |
Año | 2017 |
ISBN | 9789587715163 |
Páginas | 260 |
Formato | Impreso |
Autor | Juan Antonio Flórez Uribe |
Editorial | Ecoe Ediciones |