SOBRE EL AUTOR
Mireya Cisneros Estupiñán
Licenciada en filosofía y letras egresada de la U. de Nariño, Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo y Doctora en Ciencias de la Educación de la U. del Cauca. Actualmente profesora titular de la U. Tecnológica de Pereira, docente e investigadora de Lengua y Literatura española en ICI-AECI (Madrid). Autora de Cómo elaborar trabajos de grado (2012), coautora de Cómo escribir la investigación académica (2014), La inferencia en la comprensión lectora: de la teoría a la práctica en la Educación Superior (2010), Estrategias de interacción oral en el aula: didáctica crítica del discurso educativo (2011), y Lenguaje y bilingüísmo en la infancia (2017), entre otros.
Giohanny Olave Arias
Licenciado en español y literatura, Magíster en Lingüística egresado la U. Tecnológica de Pereira, Magíster en Educación de la U. Nacional de la Plata (Argentina) y Doctor en Lingüística de la U. de Buenos Aires. Actualmente docente de tiempo completo en la Escuela de Idiomas de la U. Industrial de Santander, profesor de cátedra en la U. de Buenos Aires y de la U. Tecnológica de Pereira. Coautor de Cómo escribir la investigación académica (2014), Alfabetización académica y lectura inferencial (2013), Redacción y publicación de artículos científicos (2012) y Hacia la desfragmentación de la didáctica de la lengua materna y la didáctica de la lengua: Currículos y visiones docentes (2016).
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1. LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LA ACTUALIDAD
1.1. La estructura
1.2. El estilo
1.3. El formato de divulgación
1.4. El prestigio del medio de divulgación
CAPÍTULO 2. LOS ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
2.1. Recomendaciones a nivel enunciativo
2.2. Recomendaciones a nivel microestructural
2.2.1. La selección léxica
2.2.2. Los tipos de oraciones
2.2.3. La concordancia
2.2.4. La pronominalización
2.2.5. La verbosidad
2.2.6. Los conectores lógicos y marcadores discursivos
2.2.7. Las dudas ortográficas frecuentes
2.3. Recomendaciones a nivel superestructural
CAPÍTULO 3. EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
3.1. El título
3.2. Los autores
3.3. El resumen
3.4. Las palabras claves
3.5. La introducción
3.6. La metodología
3.7. Los resultados
3.8. Las discusiones y conclusiones
CAPÍTULO 4. EL ARTÍCULO DE REVISIÓN: UN CASO PARTICULAR
4.1. El artículo de revisión como artículo científico
4.2. Origen y funciones
4.3. La revisión bibliográfica: estructura genérica y retórica
4.3.1. Pre-escritura
4.3.2. Escritura
4.3.3. Autorrevisión
CAPÍTULO 5. LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
5.1. La consulta de fuentes
5.1.1. Pertinencia
5.1.2. Pluralidad
5.1.3. Credibilidad
5.1.4. Rapidez
5.2. La gestión de los datos
5.2.1. Organización
5.2.2. Sistematización
5.2.3. Almacenado
5.3. La citación y referenciación bibliográfica
5.3.1. Tipos de citación
5.3.2. Estructura de las citas
5.3.3. Presentación de las citas
5.3.4. Referencias y bibliografía
5.3.5. Errores frecuentes en la sección de referencias
CAPÍTULO 6. EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
6.1. Los objetivos al publicar
6.2. El texto científico como situación de comunicación
6.2.1. La temática
6.2.2. Los interlocutores
6.3. El proceso de publicación
6.3.1. La preparación del manuscrito
6.3.2. El arbitraje
6.3.3. Después de publicar
Apéndice
Bibliografía