TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO por Elena Martín 7
1. INTRODUCCIÓN
Filosofía de la convivencia. Objetivo y estructura del libro 11
2. VIOLENCIA, AGRESIÓN Y DISCIPLINA por Rosario Ortega Rulz
Agresividad humana. Agresividad, violencia y conflicto. La violencia no es natural. Convenciones de los iguales. Esquema dominio-sumisión. La violencia, un fenómeno interpersonal. Violencia e indisciplina 19
3. CAUSAS DE LA AGRESIVIDAD ESCOLAR
Agentes exógenos a la propia escuela: Análisis social; medios de comunicación, familia. Agentes endógenos: escuela; relaciones interpersonales 31
4. TIPOS DE HECHOS VIOLENTOS
Abusos entre comparieros: naturaleza; agresiones por parte de un grupo; características de la víctima; caracteristicas del agresor; consecuencias. La disrupción en el aula; el profesor y el control de la clase; motivaciones del alumnado; el estrés del profesor: absentismo escolar 43
ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN
5. MODELO DE INTERVENCIÓN
Ámbitos de actuación: concienciación; aproximación curricular; atención individualizada; participación; organización 75
6. PENSAR JUNTOS. CREAR NORMAS por Isabel Fernández y M. Carmen Martínez Pérez
Instrumentos, cuestionarios y prevención. Establecer pactos. Principios de convivencia. Normas de centro: normas generales; normas de uso y seguridad; sondeo. Normas de clase. Plan de Acción Positiva. Conclusión 85
7. APROXIMACIÓN CURRICULAR por Isabel Fernández, Margarita Blanco y M.a del Mar Callejón
Educación en valores. Habilidades sociales y resolución de conflictos. Aprender a cooperar: el aprendizaje cooperativo. La tutoría 103
8. TRATAMIENTO DIRECTO DE LOS AGENTES EN CONFLICTO
El papel de la familia. Atención a la disrupción. Abusos entre compañeros. Víctima: Modelo de técnica asertiva (Sharp y Smith, 1994). Agresor: «Método Pikas» y «Círculo de amigos» 123
9. PARTICIPACIÓN
Participación formal e informal. Participación en el aula. La decoración y los espacios. Actividades complementarias y extraescolares. Sistemas de mediación 159
10. ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Equipo directivo. Tiempos: horarios, reuniones de alumnos. Espacios: grupoaula; materia-aula; recreo. Guetización de los centros. Relaciones con agentes
externos 175
CONCLUSIONES 193
BIBLIOGRAFÍA 199
ANEXOS
Cuestionarios 207