SOBRE EL AUTOR
Héctor Daniel Lerma González
Magíster en Investigación Operativa y Estadística de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), magíster en Salud Pública de la Universidad del Valle, especialista en Investigación Social en el programa interdisciplinario de Investigaciones en Educación e Ingeniero Sanitario con diplomado en Demografía de la Universidad del Valle.
Jefe de Saneamiento Ambiental del Servicio Seccional de Salud de Risaralda; coordinador de la Especialización en Salud Ocupacional del convenio Universidades de Antioquia – Universidad Tecnológica de Pereira; coordinador del área de investigación de la Especialización en Gerencia de Servicios de Salud de la UTP; docente Estadística y Biometría en la UTP y de la asignatura Investigación en pregrado y posgrados de la UTP, Universidad libre, Cooperativa y Antonio Nariño, sedes Pereira, y en especializaciones de la Universidad del Valle, sede Cartago.
Asesor de trabajos de grado a nivel de pregrado, especialización, maestría y doctorado. Asesor del Plan Nacional de la Infancia en la Gobernación del Departamento de Risaralda. Autor de libros como Presentación de informes y Gráficas y tablas estadísticas en Excel, e investigaciones en Educación, Salud Pública y Entrenamiento Deportivo.
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1. LA PROPUESTA
1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.1 Delimitación del problema y selección del tema de investigación
1.1.2 Área problema
1.1.3 Tema general
1.1.4 Subtemas
1.1.5 Temas específicos
1.2 TÍTULO PROVISIONAL
1.3 BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA
1.4 LA JUSTIFICACIÓN PRELIMINAR
1.5 OBJETIVO PROVISIONAL
1.6 TIPO DE INVESTIGACIÓN
1.6.1 Investigación cuantitativa
1.6.2 Investigación cualitativa
1.7 POSIBLES COLABORADORES
1.8 RECURSOS DISPONIBLES
1.9 BIBLIOGRAFÍA
1.9.1 Referencias bibliográficas para publicaciones seriadas (Revistas, periódicos)
1.9.2 Referencias bibliográficas para Normas Técnicas. Esquema general
1.9.3 Referencia bibliográfica para una parte de un libro o escrito contenido en una obra compilada
1.9.4 Referencia bibliográfica para una ponencia
1.9.5 Referencia bibliográfica para congresos, seminarios o similares como un todo
1.9.6 Referencias bibliográficas para tesis y otros trabajos de grado
1.9.7 Referencia bibliográfica para un artículo de un periódico
1.9.8 Video grabaciones. Esquema general
1.9.9 Referencia bibliográfica de software, bases de datos e investigaciones electrónicas (2)
1.10 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
1.10.1 Importancia
1.10.2 Viabilidad
1.10.3 Tema
1.10.4 Planteamiento del problema
1.11 PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA PROPUESTA
2. EL ANTEPROYECTO
2.1 OBJETIVO DEL ANTEPROYECTO
2.2 TÍTULO
2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.4 JUSTIFICACIÓN
2.5 LA HIPÓTESIS
2.6 OBJETIVOS
2.6.1 Objetivo general
2.6.2 Objetivo específico
2.7 MARCO DE REFERENCIA
2.7.1 Marco de antecedentes
2.7.2 Marco conceptual
2.7.3 Marco teórico
2.7.4 Marco demográfico
2.7.5 Marco geográfico
2.8 DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR
2.8.1 Investigaciones cuantitativas
2.8.1.1 Investigación descriptiva
2.8.1.2 Investigación retrospectiva
2.8.1.3 Investigación prospectiva
2.8.1.4 Investigación evaluativa
2.8.1.5 Investigación de casos
2.8.1.6 Investigación experimental
2.8.1.7 Investigación cuasiexperimental
2.8.2 Investigación cualitativa
2.8.2.1 Teoría fundada
2.8.2.2 Etnografía
2.8.2.3 Investigación acción-participación
2.9 POBLACIÓN
2.10 MUESTRA
2.10.1 Muestra representativa
2.10.2 Selección aleatoria
2.10.3 Muestra probabilística
2.11 LAS VARIABLES
2.11.1 Clases de variables
2.11.2 Operacionalización o diseño de las variables
2.11.3 Componentes de un indicador
2.11.4 Medición de variables
2.11.5 Hipótesis nula
2.11.6 Hipótesis alterna
2.12 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO
2.13 RECURSOS DISPONIBLES
2.14 CRONOGRAMA
2.15 BIBLIOGRAFÍA
2.16 PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL ANTEPROYECTO
2.17 EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO
3. PROYECTO
3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO
3.2 TÍTULO
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.3.1 Situación problema
3.3.2 Formulación del problema
3.4 JUSTIFICACIÓN
3.5 HIPÓTESIS
3.6 OBJETIVOS
3.7 MARCO DE REFERENCIA
3.8 DISEÑO METODOLÓGICO
3.8.1 Tipo de investigación
3.8.2 Tipo de diseño
3.8.3 Población
3.8.4 Muestra
3.9 HIPÓTESIS DE TRABAJO
3.9.1 Hipótesis nula
3.9.2 Hipótesis alternativa
3.10 VARIABLES
3.11 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.11.1 La observación
3.12 LISTAS PARA SISTEMAS EXHAUSTIVOS
3.12.1 Utilización de documentos
3.12.2 Formulario
3.12.3 La entrevista
3.13 PLAN DE ANÁLISIS
3.13.1 Tablas estadísticas
3.13.2 Medidas de tendencia central
3.13.3 Medidas de dispersión
3.13.4 Gráficas
3.14 CRONOGRAMA
3.15 PRESUPUESTO
3.15.1 Cálculo costos directos
3.16 PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL PROYECTO
4. MOTORES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA MANEJOS PRÁCTICO DEL PROQUEST
4.1 BÚSQUEDA BÁSICA
4.1.1 Limitar la búsqueda a artículos de un autor específico
4.1.2 Buscar en una base de datos concreta
4.1.3 Buscar términos en citas y resúmenes o texto del artículo e índices
4.1.4 Establecer fechas
4.1.5 Limitar resultados a artículos que incluyen texto completo
4.1.6 Limitar los resultados a revistas científicas, incluyendo las evaluadas por expertos
4.1.7 Limitar la búsqueda a un tipo de artículo específico
4.1.8 Limitar la búsqueda a un tipo de publicación específico
4.2 BÚSQUEDA AVANZADA
4.2.1 Limitar la búsqueda a un Código de clasificación específico
4.2.2 Limitar la búsqueda a una Empresa específica
4.2.3 Limitar la búsqueda a una materia específica
4.2.4 Limitar la búsqueda a un lugar específico
4.2.5 Limitar la búsqueda a una Persona específica
4.2.6 Limitar los resultados a revistas científicas, incluyendo las evaluadas por expertos
4.2.7 Limitar la búsqueda a un tipo de artículo específico
4.2.8 Limitar la búsqueda a un tipo de publicación específico
4.2.9 Buscar un título de publicación concreto
4.3 VISUALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
4.3.1 Seleccionar cómo ordenar los resultados
4.3.2 Seleccionar cuántos artículos se visualizan en las páginas Resultados
4.3.3 Leer un artículo
4.3.4 Marcar los artículos
4.3.5 Filtrar los resultados
4.4 VER ARTÍCULOS
4.4.1 Visualizar artículos en un formato diferente
4.4.2 Imprimir un artículo
4.4.3 Enviar artículo
4.4.4 Encontrar artículos por el mismo autor
4.5 EJERCICIO
5. NORMAS INTERNACIONALES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. MANUAL DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
5.1 PARTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
5.1.1 Página de título.
5.1.2 Resumen (abstract)
5.1.3 Introducción
5.1.4 Propósito
5.1.5 Metodología
5.1.6 Resultados
5.1.7 Discusión
5.1.8 Referencias
5.1.9 Apéndice, anejo o anexo (opcional)
5.2 CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO
5.2.1. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):
5.2.2 Obras con múltiples autores:
5.2.3 Citas directas
5.3 CONSTRUCCIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5.3.1 Revistas profesionales o “journals”
5.3.2 Revista popular (magazine)
5.3.3 Artículos de periódicos
5.3.4 Ejemplos de referencia a libros
5.3.5 Tesis de maestría no publicada
5.3.6 Material audiovisual
5.3.7 Medios electrónicos
5.3.8 Recursos del INTERNET
Bibliografía
Anexo A. Definición verbos utilizados en investigación
Anexo B
Anexo C