SOBRE LAS AUTORAS
Rosa Julia Guzmán Rodríguez
Doctora en Educación, Universidad de Nova. Posdoctorada en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad Católica de Sao Paulo. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Psicóloga educativa de la Universidad de La Sabana, Chía-Colombia. Directora de la Maestría en Desarrollo Infantil, de la Universidad de La Sabana. Profesora investigadora en procesos de lectura y escritura, infancia, desarrollo del pensamiento y formación de educadores. Miembro del grupo de investigación Educación y Educadores. Consultora nacional e internacional. Profesora de aula durante más de 30 años.
Tatiana Ghitis Jaramillo
Licenciada en Pedagogía Infantil y magíster en Pedagogía, de la Universidad de La Sabana, Chía- Colombia. Docente e investigadora de la misma universidad en temas relacionados con los procesos de aprendizaje y enseñanza de la lectura y la escritura, las innovaciones educativas, el uso de tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) aplicadas a la educación inicial y la robótica pedagógica y desarrollo del pensamiento infantil. Miembro del grupo de investigación Educación y Educadores.
Carolina Ruiz
Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Sabana, Chía-Colombia. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Trayectoria en asesoría, seguimiento y evaluación de la estrategia de formación y acceso para la apropiación de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) en el aula. Tutora sobre fundamentos políticos y técnicos de la estrategia De Cero a Siempre. Líder y tutora de procesos de formación virtual (OVA). Experiencia docente en preescolar. Docente y asesora en la Licenciatura en Educación Infantil, de la Universidad de La Sabana.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. BASES TEÓRICAS DE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
El proceso de escritura
Construcción de la lengua escrita
Continuación del proceso de enseñanza de la escritura para promover nuevos avances
Relación entre los aprendizajes incidentales que se dan en el medio social y la alfabetización inicial
Alfabetismo emergente
El proceso de la lectura
La influencia del contexto en el aprendizaje de la lectura
La relación del pensamiento con la lectura y la escritura
Las rutinas de pensamiento
2. ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA 69 MÉTODOS TRADICIONALES DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Enseñanza de la lectura y la escritura en el aula
Consideraciones antropológicas
Consideraciones del desarrollo infantil
Consideraciones pedagógicas
Consideraciones didácticas
3. BASES PEDAGÓGICAS PARA LA ALFABETIZACIÓN INICIAL
Implicaciones pedagógicas en la enseñanza de la lectura y la escritura y reflexión sobre el uso de los métodos
Enseñanza de la lectura y escritura
Aprendizaje de la lectura y escritura
El pensamiento en los procesos de lectura y escritura
Evaluación en los procesos de lectura y escritura
Estrategias de trabajo para la enseñanza de la lectura y escritura
Los proyectos de aula
Las secuencias didácticas
Las unidades de comprensión
¿Cómo puede producirse un analfabeta funcional en la institución escolar?
4. DIDÁCTICA DE LA ALFABETIZACIÓN INICIAL
Procesos articuladores en las transiciones
Relación alfabetismo emergente-alfabetización inicial
Estructuras organizadoras de articulación de la enseñanza
Generación de estrategias en el aula
Cómo se pueden promover avances en la escritura
Ejercicios para desarrollar la lectura en el aula
BIBLIOGRAFÍA