SOBRE EL AUTOR
Daniel Sueiro (1931-1986) colaboró en Arriba, Pueblo y la Agencia EFE. Dentro de su vertiente más periodística, publicó otros títulos como La pena de muerte e Historia del franquismo. Obtuvo reconocimientos como el Premio Alfaguara de Novela por Corte de Corteza o el Premio Nacional de Literatura en 1959 por Los conspiradores. Su gran afición por el cine y la televisión le llevó a colaborar en programas como La Clave, y algunos de sus cuentos se han adaptado al cine, como la película dirigida por Juan Antonio Bardem El puente (la novela corta Solo de moto).
TABLA DE CONTENIDO
Prólogo. Susana Sueiro Seoane
Nota a la presente edición
La idea y su puesta en marcha
Arquitectura imperial y poética de lo colosal
“Don Juan Banús me miró la boca y me tanteó los músculos”
Más muertos a la gran tumba
“Trabajando seis u ocho años en el Valle, sabías que tenías la libertad asegurada”
Campesinos, obreros, intelectuales y militares republicanos trabajando en Cuelgamuros
El médico, el practicante, el maestro
Dos oficiales republicanos
Los hijos de los presos también trabajan en el Valle
Las fugas
Termina una década y Franco se impacienta
Cripta y cruz: el papel del arquitecto Diego Méndez
Conclusiones de un informe
Difíciles engarces de la cruz y el risco y del arquitecto y el escultor
El tamaño de las estatuas y el de las cuentas
Juan de Ávalos: El sueño de un artista
Artistas y artesanos
El contrato de los benedictinos y los estudios sociales
Confesiones de Fray Justo Pérez de Urbel
¿Para todos los españoles?
Basílica, aunque basílica menor
El coste de la obra
“Y yo, aquí”
“¡Franco, eres un traidor!”
Conversaciones con Damián Rabal
y su hermano el actor Francisco Rabal
Polémica entre Juan Ávalos y Diego Méndez