SOBRE EL AUTOR
Ismael Povea Garcerant
Ingeniero de Alimentos de la Universidad de La Salle. Actualmente adelanta estudios de doctorado en Michigan State University. Ha publicado ocho artículos en revistas nacionales y uno en revista internacional; es autor del capítulo “Educación competitiva como herramienta de valor agregado en el fortalecimiento de la identidad lasallista”, en el libro Formación integral y en contexto: casos desde prácticas docentes universitarias , y de los Apuntes de Clase Buenas prácticas de manufactura , obras editadas por la Universidad de La Salle. Ha sido consultor en temas de manejo de alimentos y empaques en distintas organizaciones nacionales e internacionales, y profesor en la Universidad de América y la Universidad de La Salle en Bogotá.
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1
Introducción a la ciencia y tecnología de los envases y embalajes
1.1. Historia de los envases y embalajes
1.2. Beneficios sociales de los envases y embalajes
1.3. Funciones de los envases y embalajes
1.4. Características generales exigibles
1.5. Ciencia y tecnología de envases y embalajes
1.6. Clasificación de los envases
Referencias
CAPÍTULO 2
Materiales de envase y embalaje
2.1. Materiales poliméricos (plásticos)
2.2. Materiales metálicos
2.3. Materiales celulósicos
2.4. Vidrio
2.5. Materiales complejos
Referencias
CAPÍTULO 3
La función del envase en la protección de las propiedades de los alimentos
3.1. Envasado de alimentos y su vida útil
3.2. Calidad de los alimentos y los índices de deterioro
3.3. Envases y vida útil microbiana de los alimentos
3.4. Métodos de vida útil
3.5. Envase, embalaje y vida útil de las carnes rojas frescas y las carnes de ave de corral
3.6. Envase y vida útil del queso
3.7. Envase, embalaje y vida útil del café
3.8. Envase, embalaje y vida útil de la cerveza
3.9. Envase y vida útil de frutas y hortalizas
3.10. Envase y vida útil de aceites
3.11. Envase y vida útil del jugo de naranja
3.12. Envase y vida útil de cereales y aperitivos
3.13. Envase y vida útil del vino
3.14. Envase y vida útil del pescado
3.15. Envase y vida útil de la leche
3.16. Envase y vida útil de la leche en polvo
Referencias
CAPÍTULO 4
Importancia de la microbiología en los alimentos
4.1. Microbiología
4.2. Taxonomía, papel e importancia de los microorganismos en los alimentos
4.3. Factores que pueden afectar el crecimiento
de los microorganismos
4.4. Comportamiento de los microorganismos
4.5. Potencial de óxido-reducción (Eh) y el oxígeno
4.6. Temperatura
4.7. Sustancias inhibidoras y aditivos
4.8. Métodos de conservación de los alimentos
4.9. El envase como clave para mantener la vida útil microbiológica del alimento
Referencias