SOBRE EL AUTOR
Jorge Luis Tejada
Ingeniero Civil egresado de la U. del Quindío y Especialista en Gerencia de Obras de la U. Católica de Colombia. Sus trabajos intelectuales más significativos son la “Evaluación del escenario de pérdidas en caso de sismo para el sector III zona centro de Armenia, Quindío”, “Química para Ingenieros Civiles”, “Física para Ingenieros Civiles”, materiales de construcción y construcción básica. Actualmente se desempeña como funcionario en la Caja de la Vivienda Popular en la ciudad de Bogotá.
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1: Los costos de la construcción
1.1 Generalidades
1.2 Tipos de contrato
1.2.1 Contrato por precios unitarios
1.2.2 Contrato a precio global
1.2.3 Contrato por administración delegada
1.2.4 Gerencia de obra
1.2.5 Contrato llave en mano
1.2.6 Los precios unitarios
1.3 Fundamento de los precios unitarios
1.4 Composición de los costos en la construcción
Capítulo 2: Costos directos
2.1 Elementos básicos para su cálculo
2.2 Definiciones
2.2.1 Herramienta menor
2.2.2 Equipo
2.2.3 Maquinaria
2.2.4 Materiales
2.2.5 Mano de obra
2.2.6 Especificaciones técnicas
2.2.7 Planos de construcción
2.2.8 Pliegos de condiciones
2.2.9 Cantidades de obra
2.2.10 Conocimiento del sitio de las obras
Capítulo 3: El costo de los materiales en la construcción
3.1 Factores que influyen en su costo19
3.1.1 Precio de adquisición
3.1.2 Abundancia y escasez
3.1.3 Fluctuaciones
3.1.4 Transporte, carga y descarga de materiales
3.1.5 Derechos y regalías
3.1.6 Almacenamiento de materiales
3.1.7 Riesgos
3.2 Procedimiento para estimar el precio de los materiales
3.3 Análisis de precios unitarios para los materiales
3.3.1 Ejemplo 1
3.3.2 Ejemplo 2
3.3.3 Ejemplo 3
Capítulo 4: El costo de la mano de obra en la construcción
4.1 Generalidades
4.2 Características de la mano de obra de la construcción
4.3 Sistemas de pago
4.3.1 Por administración
4.3.2 Al contrato
4.4 Contratos de trabajo. Definiciones
4.4.1 Clases de contrato
4.4.1.1 El contrato verbal
4.4.1.2 El contrato escrito
4.5 Obligaciones y derechos
4.6 Prohibiciones de las partes
4.7 Terminación del contrato
4.8 Examen médico de ingreso y egreso
4.9 Indemnización por falta de pago
4.10 Otros aspectos del contrato de trabajo
4.10.1 Período de prueba
4.10.2 Jornada de trabajo
4.10.3 Trabajo en horas extras, trabajo diurno y nocturno
4.10.3.1 Ejemplo
4.10.4 Descanso dominical remunerado
4.11 Obligaciones patronales
4.12 Salario mínimo
4.12.1 Cambios de las prestacionales y los parafiscales mensuales yanuales sobre el salario mínimo mensual vigente
4.13 Costo unitario de la mano de obra
4.13.1 Observaciones
4.13.2 Procedimientos para determinar el precio unitario
de la mano de obra
4.14 Rendimientos de la mano de obra
4.14.1 Observaciones
4.15 Tablas de rendimiento
Capítulo 5: Costos del equipo y maquinaria de construcción
5.1 Tarifa horaria de los equipos y maquinarias
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Costos de la maquinaria y equipo
5.1.3 Cálculo de Costo de Operación y Propiedad
5.2 Rendimiento de la maquinaria y equipo de construcción
5.2.1 Introducción
5.2.2 Aspectos básicos del movimiento de tierra
5.2.2.1 Los diferentes tipos de suelo o terrenos
5.2.2.2 Ciclo de operación de las maquinarias
durante el movimiento de tierra
5.2.2.3 Producción y rendimiento
5.2.2.4 Tipos de maquinaria para construcción
5.3 Cálculo de rendimientos
5.3.1 Buldócer
5.4 Tablas de rendimientos de maquinaria y equipo de construcción
Capítulo 6: Costos de las excavaciones en roca y uso de explosivos
6.1 Aspectos generales
6.2 Los explosivos
6.2.1 Definición
6.2.2 Características de los explosivos
6.2.2.1 Potencia relativa
6.2.2.2 Brisancia o poder rompedor
6.2.2.3 Densidad
6.2.2.4 Resistencia a la humedad
6.2.2.5 Velocidad de detonación
6.2.2.6 Simpatía o transmisión de la detonación
6.2.2.7 La estabilidad
6.2.2.8 Sensibilidad al calor
6.2.2.9 Sensibilidad al golpe
6.2.2.10 Categoría de humos
6.2.3 Clasificación de los explosivos
6.2.3.1 Explosivos químicos
6.2.3.2 Explosivos de uso comercial o civil
6.2.3.3 Productos Indumil
6.3 Campos de aplicación de la voladura
6.3.1 Tipo de cebado para las cargas
6.3.2 Barrenos pequeños
6.3.3 Método de iniciación de los explosivos
6.3.3.1 Tipos de métodos
6.3.3.2 Iniciación con mecha de seguridad
6.3.3.3 Iniciación con cordón detonante
6.3.3.4 Sistema de iniciación no eléctrica
6.3.3.5 Voladura eléctrica
6.4 Voladuras
6.4.1 Proceso de fracturación
6.4.2 Condiciones o parámetros de la voladura en roca
6.4.2.1 Parámetros de la roca
6.4.2.2 Parámetros del explosivo
6.4.2.3 Parámetros de la carga
6.4.2.4 Condiciones de seguridad de la voladura
6.4.2.5 Evaluación de la voladura
6.4.2.6 Campos de aplicación
6.4.2.6.1 Condiciones generales
6.4.2.7 Perforación
6.4.2.7.1 Generalidades
6.4.2.7.2 Equipos de perforación
6.4.2.7.3 Selección del equipo
6.5 Documentos para compra de explosivos y accesorios
6.5.1 Para entidades oficiales o semioficiales
6.5.2 Firmas industriales y comerciales
6.5.3 Personas naturales (colombianas o extranjeras)
6.6 Medidas de seguridad con los explosivos
6.6.1 En el transporte
6.6.2 En el almacenamiento
6.6.3 En el uso
6.6.4 Antes y después del disparo
6.6.5 Destrucción de explosivos
6.7 Cuantificación de los costos
Capítulo 7: Los costos indirectos en la construcción
7.1 Administración sede u oficina central de la empresa
7.2 Gastos generales de la obra
7.2.1 Honorarios, sueldos y prestaciones
7.2.2 Instalaciones y obras provisionales
7.2.3 Transporte, fletes y acarreos
7.2.4 Gastos de oficina
7.2.5 Provisiones generales
7.2.6 Otros aspectos de los costos indirectos
7.3 Financiación o costos financieros
7.4 Finanzas, seguros e impuestos
7.4.1 El interés
7.4.1.1 El interés simple
7.4.1.2 Capital final o valor futuro
7.4.1.3 El valor presente
7.4.1.4 Interés compuesto
7.4.2 Crédito al constructor
7.4.2.1 Características
7.4.3 Seguros
7.4.3.1 Tipos de garantías
7.4.3.1.1 Tipos de garantías básicas
7.4.3.1.2 Garantías en función de las fasesdel proceso de contratación
7.4.3.2 Garantías bancarias y cartas de crédito stand by
7.4.3.3 Fiducia mercantil en garantía
7.4.4 Legalización del contrato e impuestos
7.5 Imprevistos
7.6 Utilidades
Capítulo 8: Los reajustes en los costos de construcción
8.1 Fundamentos
8.2 Normas legales
8.3 Formatos y fórmulas del reajuste