SOBRE EL AUTOR
Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz
Docente en la Universidad Militar Nueva Granada e investigador del Grupo PIT – Producción, Innovación y Tecnología, de la misma universidad. Economista; especialista en Gestión del talento humano por competencias, en Pedagogía de la recreación ecológica, en Informática y telemática; Magíster en Investigación y docencia universitaria y candidato a Doctor en Ingeniería Área Industrial (U. de Carabobo).
Cristóbal Osorio Arcila
Profesional en Comercio Internacional (U. Jorge Tadeo Lozano). Experto en administración de empresas; consultor y seminarista en transferencia tecnológica, inversiones extranjeras e integración económica. Autor de La Clave del Comercio Electrónico, La Clave del Comercio (Libros guía para exportadores) y Diccionario de Comercio Internacional.
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Definición de Comercio Internacional
1.2 Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior
1.3 Formas de comercio internacional
Fabricación bajo licencias
Franquicias Maquilas
Explotación en aguas internacionales
Neocolonialismo
1.4 Historia del comercio internacional
1.5 Teoría de la ventaja absoluta
1.6 Teoría de la ventaja comparativa
1.7 Teoría de la ventaja competitiva
1.8 Bienes commodity, clúster, economías a escala, dumping
1.8.1 Bienes commodity
1.8.2 Clúster
1.8.3 Economías a escala
1.8.4 Dumping
1.9 Dotación de recursos: el modelo de Heckscher-Ohlin
1.10 Diamante y fuerzas de Porter
1.10.1 Diamante de Porter
1.10.2 Las cinco fuerzas
Actividades prácticas
CAPÍTULO 2. FINANZAS INTERNACIONALES
2.1 Política cambiaria
2.2 Divisas y tasas de cambio
2.2.1 Divisa
2.2.2 Tasa de cambio
2.3 Balanza de pagos
2.3.1 Cuenta corriente
2.3.2 Cuenta de capital
2.3.3 Cuenta financiera
2.3.4 Cuenta de errores y omisiones
2.4 Sistema Monetario Internacional (SMI)
2.5 Mercados de futuros y opciones
2.6 Mercado forward o warrant
Actividades prácticas
CAPÍTULO 3. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, ORGANISMOS MULTILATERALES DE CRÉDITO Y EL COMERCIO EXTERIOR
3.1 Los organismos internacionales
3.1.1 Organización Mundial de Comercio (OMC)
3.1.2 General Agreement on Tariffs and Trade (GATT)
3.1.3 Cámara de Comercio Internacional (CCI o ICC)
3.1.4 Organización de Naciones Unidas (ONU)
3.1.5 El Centro de Comercio Internacional (ITC)
3.1.6 Unión Europea (UE)
3.1.7 Mercado Común del Sur (Mercosur)
3.2 Los organismos multilaterales de crédito
3.2.1 El Fondo Monetario Internacional (FMI)
3.2.2 Banco Mundial (BM)
3.2.3 Asociación Internacional de Fomento (AIF)
3.2.4 Corporación Financiera Internacional (CFI)
3.2.5 Organismo Multilateral de Garantías de Inversión (OMIGI)
3.2.6 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
3.2.7 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
3.2.8 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Actividades prácticas
CAPÍTULO 4. LOS INCOTERMS
4.1 Concepto y funciones
4.2 Clasificación
4.2.1 Modo de transporte
4.2.1 Término E
4.2.2 Término F
4.2.3 Término C
4.2.4 Término D
Actividades prácticas
CAPÍTULO 5. EL SISTEMA ADUANERO
5.1 La función de las aduanas
5.2 El territorio aduanero
5.2.1 Zona primaria aduanera
5.2.2 Zona secundaria aduanera
5.2.3 El arancel y su nomenclatura
5.3 Barreras arancelarias y no arancelarias
5.4 Zona franca
Actividades prácticas
CAPÍTULO 6. FORMAS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
6.1 Formas de pago en el comercio internacional
6.2 Instrumentos o medios de pago internacionales
Paso a paso: la carta de crédito
Actividades prácticas
CAPÍTULO 7. LOS DOCUMENTOS USUALES EN EL COMERCIO EXTERIOR
7.1 Factura proforma
7.2 Factura comercial
7.3 Factura consular
7.4 Lista de empaque
7.5 Declaración de exportación (DEX)
7.6 Declaración de importación (DIM)
7.7 Certificado de origen
7.8 Otros documentos del comercio internacional
Actividades prácticas
CAPÍTULO 8. PLAN EXPORTADOR COMENTADO: PLAN EXPORTADOR EN COMERCIO INTERNACIONAL
8.1 Razón social
8.2 Creación de empresa
8.3 Producto
8.4 Análisis riesgo-país
8.4.1 Riesgo político
8.4.2 Riesgo financiero
8.4.3 Riesgo económico
8.4.4 Análisis riesgo país (cuadro)
8.5 Nomenclatura Árancelaria
8.6 Normatividad para exportar el producto
8.7 Normas de exportación a los países elegidos
8.8 Análisis del precio incluido (Incoterms)
8.9 Certificación de orígenes de las mercancías
8.10 Vistos buenos
8.11 Lista de empaque
8.12 Documento de transporte
8.13 RUT (Registro Único Tributario)
8.14 Anexos
CAPÍTULO 9. EMPRESAS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LATINOAMÉRICA
9.1 Argentina
9.2 Bolivia
9.3 Chile
9.4 Colombia
9.5 Costa Rica
9.6 Cuba
9.7 Ecuador
9.8 El Salvador
9.9 Guatemala
9.10 Honduras
9.11 México
9.12 Nicaragua
9.13 Panamá
9.14 Paraguay
9.15 Perú
9.16 Puerto Rico
9.17 República Dominicana
9.18 Uruguay
9.19 Venezuela
GLOSARIO
REFERENCIAS