Servicios editoriales

Es el proceso que se encarga de revisar y corregir tu manuscrito fijándose en los errores ortográficos, las imprecisiones gramaticales, semánticas, la correcta estructura y redacción de tu texto para garantizar la calidad de tu libro. Nuestro equipo se encargará de realizar las correcciones necesarias.

En este proceso se organiza tu contenido y se ajusta al tamaño de la página teniendo en cuenta los márgenes, se revisan los tamaños y estilos de fuentes (letras), espacio de interlineado, errores de diagramación, alineación y justificación del escrito, creación del índice (de ser necesario), numeración de las páginas, cornisas, inserción de tablas, gráficas e ilustraciones para mejorar la presentación de tu libro.

La portada de tu libro es lo primero que verán, una imagen atractiva captura la atención y despierta la curiosidad del lector. En el desarrollo de la cubierta se incorpora el diseño de la portada, la diagramación de la contraportada (incluye la sinopsis del libro y una biografía resumida, hechas por el autor) y el ajuste del lomo. Te enviaremos 3 propuestas de cubierta y sobre la opción que escojas podrás hacer ajustes que consideres pertinentes para alcanzar tu objetivo.

El ISBN (Por sus siglas en inglés, Número Estándar Internacional del Libro) es un código de barras único que hace a tu obra identificable, permite que tu libro pueda estar a la venta y lo exime de pagar el impuesto IVA. Podrás solicitar tu registro ISBN con la Cámara Colombiana del Libro, siguiendo unos sencillos pasos:

  1. Ingresa a esta página https://camlibro.com.co/isbn/ y regístrate como ‘autor-editor’.
  2. Elabora la ficha ISBN de tu libro. Debes tener claros los datos sobre la descripción física del libro y el contenido del mismo.
  3. Debes realizar el pago de tu registro por medio de las entidades avaladas por la Cámara Colombiana del Libro.
  4. Una vez hecho el pago tomará dos días hábiles obtener tu comprobante con un número ISBN.
  5. Las tarifas de la Cámara Colombiana del Libro son las siguientes (precio actualizado para el año 2019):

 

SERVICIOS

NO AFILIADO

ISBN PAPEL + CÓDIGO DE BARRAS

$ 60.000

ISBN DIGITAL

$ 60.000

CÓDIGO DE BARRAS

Gratuito

COMBO DÚO: ISBN PAPEL O DIGITAL (del mismo título y del mismo sello editorial) con las siguientes opciones: Un ISBN papel + código de barras + un ISBN digital Dos ISBN digitales

$ 75.000

* Diligenciar un formulario para cada versión.

Opción 1: Un ISBN en Papel + Código de Barras + un ISBN en Digital *Al momento de pagar seleccionar primero la solicitud de la versión impresa seguida de la versión digital.

Opción 2: Dos ISBN digitales

COMBO TRIPLE: TRES ISBN (del mismo título y del mismo sello editorial) con las siguientes opciones: Un ISBN papel + código de barras + dos ISBN digitales Tres ISBN digitales

$ 90.000

** Diligenciar un formulario para cada versión.

Opción 1: Un ISBN en papel + Código de barras + dos ISBN en Digital **Al momento de pagar seleccionar primero la solicitud de la versión impresa seguida de las versiones digitales.

Opción 2: Tres ISBN digitales

CERTIFICACIONES: (por cada título solicitado)

$ 10.700

Fuente: Cámara Colombiana del Libro.

 

A través del siguiente enlace podrás conocer el proceso actualizado para la adquisición del ISBN para tu obra: https://camlibro.com.co/isbn/

El trabajo realizado en el diseño y la maquetación del libro se refleja aquí. Es el último paso del proceso que permite tener el libro en tus manos. La impresión del libro varía dependiendo del formato que hayas escogido para la publicación: 14×21 cm o 17×24 cm, color de impresión, tipo de papel, solapas y número de páginas.

Las pruebas finales del texto pasan por una última revisión digital por parte del autor antes de su impresión, con esto aseguramos que estés satisfecho con el resultado.

Un ePUB es un formato para libros y publicaciones digitales que te permite obtener una excelente calidad de visualización. Este archivo hace posible que la lectura sea mucho más cómoda y que se adapte automáticamente a cualquier dispositivo electrónico (PC, Tablet, SmartPhone).

Actualmente hay disponibles dos tipos de formato: ePUB2 y ePUB3. Si tu libro en su mayoría está compuesto por texto corrido, pocas tablas, figuras e imágenes, el formato ideal es el ePUB2, ya que se adapta a cualquier dispositivo y permite una interacción agradable con el lector.

Si por el contrario, tu libro está compuesto por imágenes de alta calidad o tiene un diseño específico, el formato ideal es el ePUB3, ya que sin importar el tamaño de la pantalla donde visualices, la resolución seguirá manteniéndose con alta calidad.

A tu correo electrónico se hace envío de la cotización correspondiente.

El archivo deberá ser enviado en formato .pdf

Los contenidos cuya publicación es financiada por sus autores o promotores, no son sometidos a la evaluación del comité editorial de Ecoe Ediciones, y por esta razón no llevan el sello de la editorial ni son distribuidos por esta.

El registro ISBN de estas publicaciones, en caso de que cumplan las condiciones para solicitarlo, se hace a nombre del responsable legal de la misma.

Ecoe Ediciones tampoco se encarga de solicitar el registro de derecho de autor, diligencia que debe hacerse a nombre personal.

Si estás interesado en contratar un servicio editorial, puedes ponerte en contacto con la coordinadora de servicios editoriales al correo servicioseditoriales@ecoeediciones.com para solicitar toda la información.

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO PARA EL CATÁLOGO DE ECOE EDICIONES (COLOMBIA)


Presentación

Ecoe Ediciones es una empresa editorial colombiana que ha estado presente en el sector del libro técnico y universitario por más de 43 años. Con una amplia trayectoria en el mercado, la editorial ha logrado consolidarse como un referente en la publicación de obras especializadas de alta calidad.

En su extenso catálogo, Ecoe Ediciones cuenta con más de 700 títulos en áreas como Administración, Finanzas, Economía, Derecho, Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias Ambientales y Humanidades. Estas obras se destacan por su rigor académico y su compromiso con la excelencia, lo que las convierte en herramientas fundamentales para el desarrollo y la formación de estudiantes, docentes y profesionales en las diferentes ramas del saber académico.

La editorial se enfoca principalmente en atender las necesidades del público universitario y técnico, ofreciendo libros que abarcan desde los conceptos más básicos hasta los temas más complejos y especializados. De esta manera, Ecoe Ediciones se convierte en un aliado estratégico para aquellos que buscan expandir su conocimiento y mejorar sus habilidades profesionales.

Ecoe Ediciones es una empresa editorial líder en el mercado colombiano, con una amplia trayectoria en el sector del libro técnico y universitario. Su extenso catálogo y su compromiso con la excelencia académica hacen de esta empresa una opción inigualable para estudiantes, docentes y profesionales en busca de herramientas de aprendizaje de alta calidad.

Objetivos

a. Ampliar y diversificarel catálogo de libros de la editorial a través de la edición de libros técnicos, científicos y universitarios que cumplan con estándares de calidad en su producción y contenido.

b. Cubrir, con la edición de novedades editoriales, áreas de interés editorial que demandan contenidos actualizados.

c. Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Participantes

a. Profesores e investigadores universitarios, activos y pensionados, que cuenten con manuscritos terminados de sus obras y tengan interés en publicarlos.

b. Otros profesionales que cuenten con escritos originales que puedan aportar a la formación de estudiantes y otros públicos con interés específico en profundizar en un área del conocimiento.

c. Personas jurídicas, como universidades y centros de investigación, que estén interesadas en la coedición de sus obras.

Requisitos para la postulación

a. Autoría. Las obras pueden ser de autoría individual o por varios autores, que se consideran coautores. Los participantes deben ser titulares de los derechos patrimoniales de las obras que postulan.

b. Obras. La editorial recibe manuscritos originales escritos en español, con un mínimo de 50000 palabras.

c. Propuestas. Se recibirán hasta dos propuestas de un autor, coautor o titular de derechos patrimoniales.

  • Todas las obras postuladas deben identificar al autor o autores, tener tabla de contenido y bibliografía.
  • Solo se recibirán manuscritos terminados. Las obras que estén en proceso de creación no pueden hacer parte de esta convocatoria y deberán hacer una postulación regular.
  • Las citas y referencias deben estar formuladas bajo las normas APA vigentes (se pueden consultar aquí: https://normas-apa.org/).
  • La bibliografía debe incluir únicamente las fuentes citadas. Las fuentes consultadas se incluirán en un archivo aparte que hará parte del Sistema de Información en Línea (SIL) de la editorial.
  • d. Exclusividad. Las obras postuladas no pueden estar participando simultáneamente en otras convocatorias similares para su publicación.

    e. Confidencialidad. La editorial obliga a guardar confidencialidad sobre los autores y sus obras a todas las personas que intervienen en los procesos de esta convocatoria.

    f. Originalidad. Todas las obras postuladas se revisarán a través de un software antiplagio. La postulación de la obra implica la aceptación de esta revisión.

    Condiciones legales

    Las publicaciones que sean seleccionadas después de la evaluación serán publicadas bajo un modelo de edición (con personas naturales) y coedición (con personas naturales y jurídicas). Estos contratos le otorgarán a la editorial la facultad de editar, reproducir, distribuir, transformar, traducir, imprimir, poner a disposición y comercializar, entre otros, los libros aceptados para publicación. La editorial reconocerá y pagará a los autores o titulares de derechos las regalías que les correspondan y se acuerden contractualmente.

    Procedimiento para la postulación

    a. Los interesados deberán entrar al formulario en línea de la convocatoria (https://forms.gle/7Rpf4sr8AfLRsKxx9) para la presentación de las obras.

    b. Se deben adjuntar todos los documentos que allí se soliciten y en los formatos que allí se especifican.

    c. Solo se reciben postulaciones a través del formulario en línea. Las que se reciban por otros medios no serán tramitadas.

    d. Se deberá aceptar la política de la editorial sobre tratamiento y uso de datos personales (https://www.ecoeediciones.com/politica-de-proteccion-de-datos/).

    e. El envío del formulario se entiende como la aceptación de los postulantes de los términos de esta convocatoria.

    Temáticas

    Los autores podrán postular sus obras para alguna de las siguientes áreas del conocimiento:

    1. Artes

    2. Lenguaje y lingüística

    3. Biografías, literatura y estudios literarios

    4. Ficción y temas afines

    5. Consulta, información y materias interdisciplinares

    6. Sociedad y ciencias sociales

    7. Economía, finanzas, empresa y gestión

    8. Derecho

    9. Medicina, enfermería, veterinaria

    10. Historia y arqueología

    11. Matemáticas y ciencias

    12. Filosofía y religión

    13. Ciencias de la tierra, geografía, medioambiente y planificación

    14. Tecnología, ingeniería, agricultura, procesos industriales

    15. Computación y tecnología de la información

    16. Salud, relaciones y desarrollo personal

    17. Estilos de vida, aficiones y ocio

    18. Didáctico

    Autorización de uso de datos personales

    La participación en esta convocatoria, mediante el envío del formulario de presentación de las obras, incluye una casilla de aceptación de nuestra Política de protección de datos personales. Para participar en la convocatoria se debe aceptar dicha política.

    Procedimiento y criterios de evaluación

    El coordinador editorial de Ecoe Ediciones verificará el cumplimiento de condiciones mínimas para la participación (envío del formulario; archivos adjuntos que acompañan el formulario; aceptación de la Política de tratamiento de datos; archivos adjuntos accesibles, no dañados, no corruptos, en formatos no válidos; citas y referencias en formato APA VII).

    Posterior a la validación se citará al Comité Editorial de Ecoe Ediciones para revisar las postulaciones y archivos adjuntos. Será esta instancia la encargada de evaluar y definir las obras que serán aceptadas y harán parte del catálogo editorial. Las evaluaciones del comité son confidenciales.

    Los criterios de evaluación son los siguientes:

    1. Aportes al conocimiento. La obra debe tener un valor académico significativo para el área del conocimiento a la que pertenece. Debe ofrecer contenidos que amplíen el conocimiento y sean pertinentes, actuales y relevantes.

    2. Originalidad de la obra. Los contenidos deben mostrar lo siguiente: a. Ser novedosos; b. Aportar análisis, enfoques o resultados de investigación inéditos en su área del conocimiento; c. Desarrollar ideas originales.

    3. Rigor técnico, científico y académico. La obra debe cumplir con los estándares establecidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para las diferentes tipologías de libros.

    4. Coherencia. La estructura de la obra debe ser clara, lógica y consecuente; los capítulos deben estar bien organizados.

    5. Actualidad y calidad de las referencias y bibliografía. Las referencias y bibliografía deben estar actualizadas y en formato APA.

    6. Estilo y lenguaje del manuscrito. Las obras deben estar redactadas para conservar la fluidez y comprensión de los textos. Además, los textos deben redactarse siguiendo las normas gramaticales y de estilo de la lengua española. La correcta escritura se evaluará teniendo en cuenta gramática, ortografía y sintaxis.

    7. Competencia en el mercado. La obra debe tener poca o indirecta competencia en el mercado.

    Los resultados de la convocatoria se publicarán en la página web de Ecoe Ediciones (www.ecoeediciones.com) y solo se contactará por correo electrónico o llamada telefónica a los autores cuyas obras hayan sido aprobadas por el comité.

    Cronograma de actividades

    Apertura: 2 de agosto de 2023

    Recepción de obras: 2 de agosto a 31 de octubre de 2023

    Verificación de requisitos: 1 a 8 de noviembre de 2023

    Evaluación: 9 a 30 de noviembre de 2023

    Comunicación de resultados: 1 de diciembre de 2023

    Cierre: 1 de diciembre de 2023

    Contacto

    Solo se atenderán solicitudes relacionadas con esta convocatoria a través del correo electrónico convocatoriaseditoriales@ecoeediciones.com

    Contáctanos