Fondos de empleados – 1ra ediciónImpreso
Asambleas, juntas directivas, órganos de control, aspectos jurídicos, contables y tributarios

Autor:
2314 a:0 | rp:2.75| sp:2.75 | cu: USD

Trata los temas relacionados con los antecedentes históricos de la economía solidaria hasta la creación de los fondos de empleados. El procedimiento de la constitución, compilación de políticas, normas, sistemas y principios éticos que orientan las actuaciones de una gestión empresarial de los fondos y de todas las personas vinculadas con ellas. Muestra el ordenamiento contable que ha servido para estructurar la presentación de la información financiera. Incluye un CD con legislación, modelo de estatutos y formatos.

El sector solidario en Colombia es un medio legítimo para contribuir al desarrollo económico del país, para la distribución equitativa del ingreso e igualmente es ecaz para combatir el desempleo generando puestos de trabajo, promueve la vinculación de los trabajadores, garantizar el apoyo del estado y desarrollar obras de servicios comunitarios. En este texto se presenta una ilustración para los usuarios del sector solidario y para los estudiantes de ciertas carreras económica, administrativas, jurídicas y contables, convirtiéndose una herramienta útil de trabajo diario para resolver las diferentes inquietudes sobre los Fondos de Empleados, la manera cómo se realizan las asambleas generales, la elección de sus directivos, sus funciones, responsabilidades y deberes, como todo lo relacionado con el Gobierno Corporativo. Entre los entes de control se relata un capítulo relacionado con el control social a cargo del «Comité de Control Social» y todo lo relacionado con la Revisoría Fiscal con la importancia y las funciones y deberes, inhabilidades e incompatibilidades como otro ente de control interno.

Se menciona sobre la obligación de nombrar un representante legal con sus funciones, deberes, quién es la persona que dirige el destino de esa empresa. Se hace igualmente un relato sobre la importancia de la calidad de ser asociado de un Fondo, sus deberes y obligaciones. Unos de los temas importantes de este texto es el aspecto jurídico y contable en donde se hace un comparativo con la entrada de vigencia de la Ley 454 de 1998, frente al decreto ley 1481 de 1989, y lo relacionado con algunos asuntos contables muy particular de estos Fondos de empleados.

Desde el año 1988, se creó el régimen tributario especial mediante la expedición de la Ley 84 de 1988, contenido en los actuales artículos del Estatuto Tributario, aplicable a un sin número de entidades sin ánimo de lucro importantes en su denominación e intervención social. Aunque los fondos de empleados no pertenecen al régimen especial se consideran no contribuyentes, sobre esto se ilustra en un extenso capítulo.

Sin existencias

¿Te puedo ayudar?