SOBRE EL AUTOR
Samuel Alberto Mantilla
Contador Público, Teólogo, Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa. Profesional independiente, estuvo vinculado a la Universidad Autónoma de Bucaramanga y a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Conocido por sus publicaciones actualizadas y polémicas, siempre en búsqueda de abrir nuevos horizontes a la profesión contable. Realiza trabajos de consultoría y asesoría en el sector privado y público a nivel nacional e internacional..
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1. EL CONTEXTO
1.1 Dos tipos de pensamiento
1.2 Dos contextos diferentes
1.3 Tres enfoques diferentes
1.4 ¿Por qué el estándar internacional de información financiera para Pymes?
1.5 Entender el estándar internacional de información financiera para Pymes
CAPÍTULO 2. ¿QUÉ ENMIENDAS INTRODUJO LA REVISIÓN REALIZADA EN EL 2015?
2.1 Las enmiendas realizadas
2.2 Un resumen
CAPÍTULO 3. EXENCIÓN A CAUSA DE COSTO O ESFUERZO INDEBIDO
3.1 La exención
3.2 Bases para las conclusiones
3.3 Comentarios
CAPÍTULO 4. QUÉ ES VALOR RAZONABLE
4.1 Obstáculos por superar
4.2 La revisión realizada en el año 2015
4.3 Definición según el estándar
4.4 Otras definiciones relacionadas
4.5 Aspectos complementarios
4.6 ¿Una oportunidad perdida?
CAPÍTULO 5. LA ORIENTACIÓN BÁSICA
5.1 Jerarquías del valor razonable
5.2 La técnica de valuación
5.3 No hay mercado activo
5.4 Revelaciones
CAPÍTULO 6. VALOR RAZONABLE COMO
6.1 Valor razonable como base de medición
6.2 Valor razonable como costo histórico
6.3 Valor razonable como excepción en el reconocimiento inicial
6.4 Excepción a la medición a costo amortizado
6.5 Valor razonable como requerimiento
6.6 Valor razonable como política de contabilidad
6.7 Precio de transacción
6.8 Valor razonable como costo inicial
6.9 Valor razonable como costo inicial de inventarios
6.10 Valor razonable como costo del activo adquirido en una transacción de intercambio
6.11 Valor razonable como parte del valor en libros
6.12 Valor razonable como indicador del adquiriente
6.13 Valor razonable como referente para la decisión
6.14 Valor razonable como precio de venta
6.15 Valor razonable como costo estimado
CAPÍTULO 7. CAMBIOS LLEVADOS A
7.1 Cambios en el valor razonable reconocidos en utilidad o pérdida
7.2 Cambios en el valor razonable reconocidos en otros ingresos comprensivos
7.3 Cambios en el valor razonable como ajuste al valor en libros
7.4 Cambios en el valor razonable reconocidos en otra categoría apropiada de patrimonio
CAPÍTULO 8. MODELOS DE MEDICIÓN
8.1 La selección del modelo
8.2 Modelos existentes
8.3 Modelo del valor razonable con los cambios llevados a utilidad o pérdida
8.4 Modelo del valor razonable con los cambios llevados a otros ingresos comprensivos
8.5 Modelo de revaluación
8.6 Modelo de fijación del precio de la opción
8.7 Modelo del activo financiero
8.8 Modelo del activo intangible
8.9 Modelo del valor razonable según el tipo de inversión
8.10 Modelo del valor razonable para activos biológicos
CAPÍTULO 9. APLICA EL IAS 39, PERO NO EL IFRS 9 Y TAMPOCO EL IFRS 13
9.1 El impacto del IFRS 9
9.2 IFRS 13 Medición del valor razonable
CAPÍTULO 10. AUDITORÍA DE LOS VALORES RAZONABLES
10.1 ISA 540 (Revisado 2018) Auditoría de los estimados de contabilidad y las revelaciones relacionadas
10.2 AS 2501 (Revisado 2018) Auditoría de estimados de contabilidad, que incluyen las mediciones del
valor razonable
CAPÍTULO 11. VALUACIÓN
11.1 Un contexto
11.2 ISA 620 Uso del trabajo de un experto del auditor
11.3 AS 1210 (Revisado 2018) Uso del trabajo de un especialista comprometido por el auditor
11.4 La profesión: ¿valuador, tasador, o avaluador?
11.5 La Ley de financiamiento y los avalúos
11.6 Estándares internacionales de valuación