SOBRE LOS AUTORES
Diego Baena Toro
Administrador financiero de la Universidad del Tolima en convenio con la Universidad del Quindío (Armenia) y especialista en Administración Financiera de la Universidad Libre de Pereira (Risaralda). Cuenta con diplomados en Gestión para la Investigación y la Innovación en la Universidad Antonio Nariño (Armenia), Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la Universidad del Quindío
(Armenia), y Sistema Financiero y Banca en la Institución Universitaria CEIPA (Medellín).
Docente catedrático en la Universidad Antonio Nariño, Universidad del Quindío y la Universidad CUN. Además, es consultor financiero de empresas privadas y consultor en proyectos de inversión.
Autor de Análisis Financiero. Enfoque y Proyecciones y de Dinero, Inversión, Financiación y Mercado de Divisas de Ecoe Ediciones.
Hernán Hoyos Walteros
Magister en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales, especialista en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Tolima y profesional en Administración Financiera de la Universidad del Quindío en convenio con la Universidad del Tolima (Ibagué).
Director del programa de Administración de Negocios de la Universidad del Quindío (Armenia) y director regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Coautor de Guía Temática Financiera, Ambiente: Visiones y Experiencia desde la Universidad, Economía Solidaria, Educación a Distancia: Metodología y Aplicaciones y La ética para administradores y sus aplicaciones.
Jorge Humberto Ramírez Osorio
Economista de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), especialista en Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño, magister en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales, y especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad La Gran Colombia. En la
actualidad es estudiante del Doctorado en Desarrollo Sostenible en la Universidad de Manizales.
Profesor asociado de la Universidad del Quindío y director de la Maestría en Administración en la misma institución.
Autor y coautor de Tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Superior, Guía temática financiera, La Economía Solidaria, una mirada desde la cátedra, entre otros.
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. EL DINERO
Competencias
Los orígenes del dinero
Conceptos de liquidez
A. Definiciones de dinero
Historia de la moneda en Colombia
La Colonia
La moneda después de la Independencia
La moneda nacional desde la creación del Banco de la República Historia de la moneda metálica en Colombia
Historia del papel moneda en Colombia
Viñetas usuales en el siglo XIX y principios del XX
Primeros billetes del Banco de la República
Primera emisión de billetes del Banco de la República en 1923
Evolución de la moneda colombiana
2016, los nuevos rostros
El cronograma del cambio se hará cada trimestre
Partes de la moneda metálica y del papel billete
La moneda
El billete
B. Definiciones de cuasidinero
Funciones económicas del dinero
El respaldo del dinero colombiano
Reservas Internacionales
Las reservas internacionales en 2014
Política monetaria
Inflación
Actividad
CAPÍTULO 2. CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS
Intermediación financiera
Margen de intermediación financiera
Origen y evolución del interés
Concepto interés simple
Concepto de interés compuesto
Concepto de interés nominal
Interés efectivo
Concepto interés real
Tasa efectiva combinada
Tasa de interés primaria
Tasa de interés secundaria
Actividad
CAPÍTULO 3. CONCEPTOS BÁSICOS DEL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO
Competencias
Origen y evolución del sistema financiero colombiano
Cronología
Actualidad del sistema financiero colombiano
Las finanzas
El sistema financiero colombiano
Funciones del sistema financiero colombiano
Entidades de control y apoyo al sistema financiero colombiano
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES)
Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Consejo Nacional de Política Fiscal (CONFIS)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin)
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Banco de La República
Banco Central
La Misión Kemmerer
Segunda Misión Kemmerer. (1930)
Superintendencia Financiera de Colombia
Superintendencia de Economía Solidaria
Fondo de garantías de entidades cooperativas (Fogacoop)
Entidades que conforman el sistema financiero colombiano
Establecimientos de crédito
Sociedades de capitalización
Sociedades de servicios financieros
Bolsa de valores
Entidades especiales
Gremios financieros colombianos
Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria)
Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF)
Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial (AFIC)
Asociación de Fiduciarias (Asofiduciarias)
Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos)
Asociación de Instituciones Cambiarias de Colombia (Asocambiaria)
Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial (Asoinfis)
Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa)
Asociación Nacional de Fondos Mutuos de Inversión (Asomutuos)
Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda)
Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop)
Federación Colombiana de Compañías de Leasing (Fedeleasing)
Gremios financieros internacionales
Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES)
Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban)
Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide)
Federación Iberoamericana de Asociaciones Financieras (Fibafin)
Organización de las Cooperativas en América (OCA)
Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC)
Federación Latinoamericana de Leasing (Felalease)
La banca de las oportunidades
Actividad
CAPÍTULO 4. BANCA MULTILATERAL
Competencias
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Funciones
¿Cómo se vota en el FMI?
Datos de interés
Acuerdo extendido con Colombia
Banco mundial (b m)
Banco interamericano de desarrollo (B. I. D.)
Historia
Alianzas
Funciones
Entidades
El FOMIN: Fondo Multilateral de Inversiones
Corporación Andina de Fomento (Caf) Funciones
Historia
Funciones
Países miembros
Banco de Pagos Internacionales
Historia
Banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank)
Corporación Financiera Internacional (CFI)
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
Historia
Funcionamiento
Corporación Interamericana de Inversiones (CII)
Convenio Constitutivo de la CII Objeto
Funciones
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)
Países miembros
Actividad
CAPÍTULO 5. NORMATIVIDAD
Competencias
Esquema del sistema financiero colombiano, antes de la vigencia de la Ley 45 de 1990
Ley 45 de 1990
Principios fundamentales de esta ley
Constitución Política de Colombia
Ley 9 de 1991
Ley 35 de 1993
Decreto 663 de 1993 Notas de vigencia
Resolución 400 de 1995
Ley 510 de 1999
Ley 546 de 1999
Ley 550 de 1999
Resolución Externa 00008 de 2000
Ley 795 de 2003
Ley 964 de 2005
Decreto 519 de 2007
Año 2008: Radicada ponencia de la Reforma Financiera
Ley 1266 de 2008 Habeas data
Año 2009
Ley 1328 de 2009 Reforma financiera
Año 2010
Año 2012
Actividad
CAPÍTULO 6. BASILEA
Competencias
¿Qué es el Comité de Basilea?
Objetivos del Comité
¿Cómo operan los lineamientos del Comité?
Principios básicos de supervisión
El Acuerdo de Capital de 1988 (Basilea I)
Basilea I
Basilea II
Objetivos
Los acuerdos de Basilea
Filiales de valores y otras filiales financieras
Filiales de seguros
Reformas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Basilea III).
Pilar I. Capital
Segundo Pilar
Tercer pilar
GLOSARIO
ÍNDICE
BIBLIOGRAFÍA
PRIMARIA
OTROS
SOBRE LOS AUTORES