SOBRE EL AUTOR
Ingrid Astrid Jiménez Barbosa
Optómetra, PhD en Optometría por The University of New South Wales- Australia, Magíster en Administración, Especialista en Administración de Salud Ocupacional y Especialista en Pedagogía. Certificada en Health Security Environmental Quality (HSEQ) y Auditora en HSEQ. Experiencia de 17 años en el campo de la educación, como docente e investigadora. Escritora de artículos en revistas indexadas, capítulos de libros y libros sobre optometría y salud ocupacional.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1. Concepto de salud ocupacional
Objetivos de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional y su relación con salud visual
Capítulo 2. Clasificación de los riesgos
Riesgos de seguridad
Riesgos mecánicos
Riesgos locativos.
Riesgos causados por el manejo de productos químicos
Riesgos eléctricos
Riesgos de higiene
Riesgos ergonómicos
Riesgos físicos
Riesgos químicos
Riesgos biológicos
Riesgos de saneamiento
Riesgos psicosociales
Capítulo 3. Riesgos que afectan la salud visual
Riesgos mecánicos
Lesiones oculares por contusión
Lesiones en los párpados
Lesiones en la órbita
Lesiones en la conjuntiva
Lesiones en el cristalino
Lesiones en la retina
Desgarros retinianos y desprendimiento de retina postraumático.
Lesiones oculares por penetración
Riesgos causados por el manejo de productos químicos
Los ácidos
Los álcalis
Riesgos eléctricos
Quemadura por arco
Quemadura por llama
Quemadura por flash
Riesgos físicos
Calor y quemaduras térmicas
Radiaciones
Capítulo 4. Valoración de los riesgos
Grado de peligrosidad
Grado de repercusión
Capítulo 5. Accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo
Lesión
Elementos y factores de un accidente
Clasificación de los accidentes.
Consecuencias de los accidentes
Secuencia del dominó
Pérdidas/costos (ficha 5)
Accidente/contacto (ficha 4)
Causas inmediatas/síntomas (ficha 3)
Causas básicas/problemas reales (ficha 2)
Falta de control/administración (ficha 1).
Enfermedad laboral
Relación de causalidad
Capítulo 6. Promoción de la salud visual y ocular en el marco de la salud ocupacional
Exposición a factores de riesgo (laborales y extralaborales)
Recursos preventivos
Estado de salud
Programa de salud ocupacional visual y ocular
Estructura básica organizacional
Capítulo 7. Programas de vigilancia epidemiológica visual y ocular
Vigilancia epidemiológica
Objetivos generales de la vigilancia epidemiológica.
Objetivos de los programas de vigilancia epidemiológica
en salud ocupacional
Estrategias de la vigilancia epidemiológica
Estrategias según la base
Estrategias según las fuentes de información
Estrategias según el alcance
Contenidos del programa de vigilancia epidemiológica
Capítulo 8. Elementos de protección personal (EPP)
Clasificación de los EPP
Programa de elementos de protección personal
Capítulo 9. Protección ocular y facial
Materiales de los lentes
Vidrio
Plástico
Tela metálica
Clasificación de los lentes
Lentes filtrantes
Lentes espejados o reflectantes
Lentes luminizados o antirreflectivos
Lentes polarizados
Materiales de las monturas
Metal
Plástico
Clasificación de los protectores
Gafas de protección
Pantallas de protección
Pruebas de eficiencia de los protectores oculares
Prueba de fuerza
Prueba de temperatura
Prueba de calidad óptica
Prueba de la llama
Prueba de corrosión
Prueba de desinfección
Prueba de resistencia al impacto
Pruebas de penetración de metal fundido y sólidos calientes
Criterios de mantenimiento de los protectores oculares y faciales
Criterios de uso de los protectores faciales y oculares
Capítulo 10. Resultados de investigaciones en salud visual ocupacional
Diagnóstico de accidentalidad ocular en estudiantes del Instituto Técnico
Industrial Piloto de Bogotá
Objetivo
Marco teórico
Materiales y métodos
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Afecciones oculares, su relación con factores de riesgo ocupacional y uso de elementos de protección personal visual en una empresa metalmecánica en Bogotá
Objetivo
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Valoración de los factores de riesgo ocupacionales y efecto sobre las alteraciones oculares y visuales en los trabajadores del sector de lavanderías en Usaquén y Suba
Marco teórico.
Objetivos
Metodología
Resultados..
Neurotoxicida visual y ocular en trabajadores expuestos a solventes orgánicos
Marco Teórico
Objetivo
Materiales y métodos
Procedimiento y técnicas
Resultados
Bibliografía