TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE PROCESOS TEÓRICOS
De la psicología social a la psicología política: el abordaje societal
La política del esencialismo psicológico: construcción y deconstrucción de la identidad social y los estereotipos
Dinámicas sociales y formas del miedo
La corrupción endémica en un país prebendario: un intento de construcción teórica
Bases culturales y dinámicas de los conflictos intratables: un enfoque socio-psicológico
Culturas de paz y el clima emocional de las sociedades
La razón compasiva y la acción como ideología: una nueva mirada a la psicología de la liberación
Los procesos de reconciliación en sociedades de post conflicto: las actividades de justicia transicional como rituales
Participación política
Liderazgo político
Opinión pública y medios de comunicación de masas
SEGUNDA PARTE. ESTUDIOS EMPÍRICOS
Anomia, bienestar, percepción de control y confianza institucional
Experiencias y significados de la corrupción: la construcción social de la trama corrupta en la salud
Estereotipos raciales, racismo y discriminación en América Latina
La Orientación de Dominancia Social y la ampliación de los derechos a los inmigrantes: el rol mediador de las ideologías sociales
Las nuevas formas del prejuicio: sexismo, dominancia y valores en una institución de formación militar
Difusión de significados y mass media: un estudio sobre las dinámicas de la distribución de la ley de igualdad de género en periódicos
11 de Septiembre de 2001: efectos sobre los contenidos semánticos de las representaciones sociales de la inseguridad
Representaciones sociales y paz: sobre las dinámicas del significado compartido de la paz y los posicionamientos políticos en el País Vasco
La memoria histórica del Régimen Militar en Brasil (1964-1985)
Memoria de bronce, memoria de caucho: una mirada psicosocial de las representaciones de la acción colonial belga en el Congo
Memoria Colectiva y Representaciones Sociales de la Historia. Estudio preliminar con estudiantes universitarios argentinos
Evaluación del impacto psicosocial de las Comisiones chilenas de Verdad y Reconciliación y Prisión Política y Tortura
Participación de movilización pacífica: aprobación y eficacia atribuida como factores predictivos
El papel de los medios en la construcción de las categorías cognitivas de análisis político. Un estudio de caso de la privatización de las telecomunicaciones en la Argentina