SOBRE EL AUTOR
Rodrigo Estupiñán Gaitán
Contador público de la Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas (hoy Universidad Nacional), 1967 y posgrados en Auditoría Financiera, Sistemas y tributaria.
Revisor fiscal de bancos durante 27 años (Banco Popular, Bancoop, Corporación Financiera) – Auditor General de Acerías Paz del Río, Auditor Interno y Externo de In-cora, Cicolac, Price Waterhouse & Co. Etc. Fundador y representante legal de la firma de Contadores Públicos Rodrigo Estupiñan & Co., la cual fue creada en año 1982, habiendo participado como revisores fiscales, asesores y auditores independientes de varias empresas del sector real, solidario, de educación superior y otras.
Profesor universitario desde el año 1970 de pregrado y posgrado, así como conferencista y ponente de trabajos profesionales en congresos nacionales e internacionales desde el año 1981. Presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia I.N.C.P. durante los años 1990 a 1994. Ha recibido varios premios profesionales nacionales e internacionales como el «Del contador público, a toda una vida profesional», «Contador veterano», «Educación contable» y otros.
Autor de varios libros de auditoría y contabilidad, así como editor de títulos contables y auditoría para varios profesionales contadores, es decir, impulsor de profesionalización contable.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS
Necesidad de una técnica
Prueba selectiva
Universo
Muestra
Error tolerable
Error esperado
Nivel de cumplimiento
Nivel de confianza
Estratificación
Representaciones cualitativas y cuantitativas
Muestreo
Causas de evolución del muestreo o pruebas selectivas
Ventajas en el uso de las pruebas selectivas
Objetivos
Naturaleza de las partidas a revisar
Alcance de las pruebas de auditoría
Control interno
Riesgo
Normas de auditoría generalmente aceptadas
Selección de partidas
Medición estadística
Planeación de procedimientos
Enfoque del muestreo
Evidencia suficiente y componente
Diseño y tamaño de la muestra
Evaluación de la muestra
Resumen de la prueba
Etapas de la prueba selectiva o muestreo
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 2. MÉTODOS DE MUESTREO
Muestreo de criterio
Muestreo aleatorio o al azar
Características de la muestra
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 3. PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS EN LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
Métodos cuantitativos
Procedimientos matemáticos para la obtención de muestras
Evaluación de la precisión de la estimación de la muestra
Estimación de atributos
Muestreo de aceptación de atributos
Muestreo de descubrimiento por atributos
Estimación por variables
Muestreo de la unidad monetaria
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 4. Riesgo en el muestreo
Riesgos
Riesgo no imputable al muestreo
Evaluación de la muestra
Incertidumbre en muestreo en la auditoría
Riesgos del examen de partida
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 5. PROCESO DEL MUESTREO EN LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS
Muestreo estadístico
Ejemplo
Muestreo no estadístico o con base en el juicio
Relación de los procedimientos de auditoría y el uso del muestreo
Proceso en la aplicación del muestreo o prueba selectiva
1. Objetivo de la prueba
2. Definición de la población sujeta a muestreo
3. Unidad de muestreo
4. Selección de la muestra
5. Selección y Medición estadística
6. Selección estadística
7. Errores y desviaciones
8. Riesgos de muestreo (Precisión y confiabilidad)
9. Apreciación de resultados y evolución de la muestra
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 6. LAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS Y LAS PRUEBAS SELECTIVAS
Resumen de normas de auditoría sobre evidencias de auditoría
Auditoría financiera
El proceso de una auditoría financiera
1. Ejecutar activamente previas al trabajo
2. Hacer la planeación preliminar
3. Importancia relativa en la auditoría
4. Evaluar el riesgo y control interno
Componentes del riesgo
Componentes del Riesgo de detección
Evaluación integral de los niveles de riesgo
5. Desarrollar el plan de auditoría
6. Ejecutar el plan de auditoría
a. Probar los controles y riesgos
b. Realizar procedimientos analíticos sustantivos
c. Efectuar pruebas de detalle
d. Evaluar los resultados de las pruebas de detalle
e. Efectuar la revisión de los estados financieros
f. Revisión al procesamiento electrónico de datos
7. Concluir e informar
a. Comentarios y recomendaciones sobre control interno
b. Opinión sobre los estados financieros
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 7. EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN EN LA AUDITORÍA
1. Evidencia
Técnica para obtener evidencia en la auditoría
El estudio general o conocimiento del negocio
Inspección
Análisis
Observación
Interrogatorio
Confirmación
Cálculo
Procedimientos analíticos
2. Documentación
Documentación
Forma y contenido de los papeles de trabajo
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 8. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO
Naturaleza y definición
Operaciones básicas de un sistema de control interno
Autorización
Comparación
Comprobación o chequeo de validez (verificación)
Numeración consecutiva
Totales de control
Asuntos y documentos pendientes
Listas de vencimiento
Doble chequeo
Pre-auditoría
De doble propósito
Muestreo en pruebas de cumplimiento de controles internos
Muestras de planeación
Selección de la muestra
Desarrollo y evaluación
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 9. PRUEBAS SUSTANTIVAS
Clases de pruebas sustantivas
Muestreo en pruebas sustantivas de detalle
Selección de la muestra
Desarrollo y evaluación
Relación entre las pruebas de cumplimiento y sustantivas
Muestras del doble propósito
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 10. Ciclos transaccionales
Auditoría financiera con base en los ciclos
Introducción
Ciclos de transacciones y saldos de los estados financieros
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 11. APLICACIÓN PRÁCTICA EN LAS EVALUACIONES DE TRANSACCIONES
Programa general para la evaluación por medio de pruebas de cumplimiento y sustantivas
Aplicaciones en el ciclo transaccional de adquisición y pago – seguimiento nómina – ó área de gastos de personal o costos de ventas (mano de obra directa e indirecta)
Preguntas y cuestionamientos
CAPÍTULO 12. APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL
Control financiero
Las normas de auditoría generalmente aceptadas
Plan anual de auditoría
Contenido del plan anual de auditoría PAA
Muestra
Selectividad
Representatividad de la muestra
Tamaño de la muestra
Preguntas y cuestionamientos
Apéndices
A. Muestreo en la auditoría y otros procedimientos de pruebas selectivas
Norma internacional de auditoría
Introducción
Definiciones
Evidencia de auditoría
Pruebas de control
Procedimientos sustantivos
Consideraciones del riesgo al obtener evidencia
Procedimientos para obtener evidencia
Selección de partidas para pruebas para reunir evidencia de auditoría
Selección de todas las partidas
Selección de partidas específicas
Muestreo en la auditoría
Enfoques de muestreo estadístico contra no estadístico
Diseño de la muestra
Universo
Estratificación
Selección ponderada de valor
Tamaño de la muestra
Selección de la muestra
Naturaleza y causa de errores
Proyección de errores
Evaluación de los resultados de la muestra
Preguntas y cuestionamientos
B. Norma internacional
Parte A. Asistencia a conteo físico del inventario
Preguntas y cuestionamientos
C. Confirmaciones externas
Norma internacional de auditoría 505 Parte A
Introducción
Aseveraciones a que se refieren las confirmaciones externas
Diseño de la solicitud de confirmación externa
Uso de confirmaciones positivas y negativas
Peticiones de la administración
Características de los consultados
El proceso de confirmación externa
Solicitud de confirmación positiva sin respuesta
Confiabilidad de las respuestas recibidas
Causas y frecuencias de excepciones
Evaluación de los resultados del proceso de confirmación
Confirmaciones externas antes del final del año
Preguntas y cuestionamientos
GLOSARIO DE TÉRMINOS