TABLA DE CONTENIDO
Prólogo, de Claudia Zafra Mengual 7
Introducción 11
I. MUJERES CON DISCAPACIDAD: MARCO PERSONAL Y SOCIAL E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
1. Investigación sobre la discapacidad y la experiencia de las mujeres con discapacidad 17
2. Relaciones de pareja 25
El aspecto físico como valor: mitos sobre la discapacidad y los roles tradicionales de las mujeres. Obstáculos materiales e inaccesibilidad al medio social. Actuación del medio familiar. Otros aspectos: aspiraciones y preferencias, estabilidad
y tensiones.
3. Maternidad 37
Ser madre: ¿una opción posible? Embarazo y parto: políticas sociales, prácticas profesionales y cuestiones éticas. El
papel de madre, cuestionado por la cultura popular y por parte de la investigación científica. Madres capaces y competentes. Influencia de la discapacidad materna en los hijos e hijas.
II. REALIDAD VITAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD EN SUS RELACIONES DE PAREJA Y EN LA MATERNIDAD
4. Planteamiento de la investigación 51
5. Experiencia de las mujeres adultas: relaciones de pareja y maternidad 57
Mujeres adultas con discapacidad física. Mujeres adultas con discapacidad visual. Mujeres adultas con discapacidad
auditiva.
6. Experiencia de las mujeres jóvenes: relaciones de pareja y maternidad 85
Mujeres jóvenes con discapacidad física. Mujeres jóvenes con discapacidad visual. Mujeres jóvenes con discapacidad
auditiva.
7. El factor generacional en la experiencia de mujeres con discapacidad 103
Mujeres adultas. Mujeres jóvenes.
8. Reflexiones sobre algunos aspectos relevantes 107
Imagen corporal e imagen social: repercusiones en las relaciones de pareja. Mujeres con discapacidad y maternidad. Aportaciones específicas de las mujeres jóvenes con discapacidad. Consideraciones finales.
9. Bibliografía y referencias 141