SOBRE EL AUTOR
Elkin Darío Cañón Buitrago
Tecnólogo en Topografía e Ingeniero topográfico. Especialista en Diseño de Vías Urbanas, Tránsito y Transporte; Magíster en Infraestructura Vial y Máster BIM en Diseño y Construcción de Vías, Carreteras y Autopistas. Se desempeña como profesor de cátedra desde el 2015 en la U. Distrital Francisco José de Caldas, en la U. Nacional de Colombia y en la U. Militar Nueva Granada.
Wilson Ernesto Vargas Vargas
Tecnólogo en Topografía e Ingeniero topográfico. Especialista en Gerencia de Recursos Naturales, Magíster en Ingeniería con énfasis en Transporte y Máster en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras. Actualmente cursa el doctorado en Ingeniería Geomática de la U.
Politécnica de Valencia (España). Se desempeña como profesor de tiempo completo desde el 2001 en la U. Distrital Francisco José de Caldas, como docente de la Maestría en Infraestructura Vial de la U. Santo Tomás y desde 2014 como profesor de cátedra de la U. Nacional de Colombia en el Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.
Sergio Miguel González Palacios
Tecnólogo en Topografía e Ingeniero topográfico. Especialista en Sistemas de Información Geográfica, Especialista en Tratamiento Digital de Imágenes y Magíster en Infraestructura Vial. Desde 2014 se desempeña como docente de tiempo completo en la U. Santo Tomás, así como en el programa de Ingeniería Ambiental en la U. Central de Bogotá. En Colombia ha desarrollado proyectos de consultoría en el sector de topografía y de control de construcción de obras civiles como coordinador de topografía. En Madrid (España) se desempeñó laboralmente como coordinador del Departamento de Topografía del Alcantarillado de Madrid en proyectos relacionados con la ejecución del SIG y afines.
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1: introducción
1.1. ¿Qué es ArcGIS?
1.2. Interfaz de ArcMap
Capítulo 2: interacción con mapas
2.1. Inicio y apertura de documentos
2.2. Uso de herramientas básicas
2.3. Atributos de capas
2.4. Agregar capas o información a un mapa
2.5. Sistema de coordenadas y proyecciones
2.6. Definición del sistema de coordenadas
2.7. Proyección de sistemas de coordenadas
2.8. Georreferenciación de archivos ráster
Capítulo 3: navegación en mapas
3.1. Vistas de mapa
3.2. Escala de mapas
3.3. Vistas de datos espaciales adicionales
3.4. Bookmarks o marcadores espaciales
Capítulo 4: trabajo con capas o layers
4.1. ¿Qué es una capa o layer?
4.2. Trabajo con capas
4.3. Propiedades de las capas
Capítulo 5: explorando recursos online
5.1. ArcGIS Online
5.1.1. Creación de un mapa web
5.1.2. Unión de capas online y capas locales
Capítulo 6: simbología y estilos
6.1. ¿Qué son los símbolos?
6.2. Creación de simbología personalizada
6.3. Simbología por categoría de atributos
6.3.1. Consultas de definición
6.4. Uso de estilos y creación de archivos layer
6.5. Símbolos en archivos ráster
Capítulo 7: labels o etiquetas
7.1. ¿Qué son los labels?
7.2. Labels dinámicos
7.3. Configuración de reglas para la ubicación de los labels
7.3.1. Prioridad de etiquetado
7.3.2. Administrador y clases de labels
7.3.3. Maplex – Rangos de escala
7.4. Creación de etiquetas gráficas
7.5. Convertir labels dinámicos en anotaciones
7.6. Exportar labels como entidades CAD
Capítulo 8: clasificación de features
8.1. Clasificación de features por métodos estándar
8.1.1. Cortes naturales (defecto)
8.1.2. Intervalos equivalentes
8.1.3. Intervalos definidos
8.1.4. Cuantil 227
8.1.5. Intervalos geométricos
8.1.6. Desviación estándar
8.1.7. Manual
8.2. Mapeo de densidades
8.3. Uso de símbolos graduados y gráficos
Capítulo 9: creación de mapas para presentación
9.1. Crear un layout
9.2. Uso de templates (plantillas)
9.2.1. Creación de templates
9.3. Agregar títulos y textos adicionales
9.4. Agregar elementos estándar a un mapa
9.5. Configuraciones finales y opciones de impresión
Glosario