SOBRE EL AUTOR
José Rodríguez Iturbe
Abogado, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Doctor en Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Doctor en Derecho (especialidad en Filosofía del Derecho) de la Universidad de Navarra. Profesor de Historia de las Ideas en la Facultad de Derecho y de Antropología Filosófica de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.
TABLA DE CONTENIDO
A MODO DE EXPLICACIÓN
INTRODUCCIÓN
EL MARCO TEÓRICO
El texto en el contexto
Estática y dinámica histórica
Conocer-interpretar
Líderes, caudillos, estadistas
EL REGALISMO SUBCONSCIENTE EN EL IMAGINARIO COLECTIVO
Cesarismo, caudillismo
Mito de origen y caudillismo de subconsciente monárquico
POLÍTICA DE IDEAS Y LAS ÉLITES
Política con ideas y conciencia de Estado
Las élites liberales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
EL FIN DEL SIGLO XIX Y LOS COMIENZOS DEL SIGLO XX
El Caribe, frontera imperial a fines del siglo XIX
Hacia la hegemonía de los Estados Unidos
El Manifiesto de Ostende
Estaciones carboneras y racismo
La guerra buscada: el Memorandum Breckenridge
La guerra hispano-estadounidense
The Splendid Little War
El corolario de Roosevelt
EL INICIO DEL SIGLO XX
Brasil: el nacimiento de la República
El bloqueo a Venezuela y la Doctrina Drago
Colombia: de los Mil Días al canal de Panamá
Darío como voz antiimperialista
Racismo y partidarios del “progreso” y la “modernidad”
Muchas aguas revueltas
INDIGENISMO, CRIOLLISMO Y PLANTEAMIENTOS DE RUPTURA
Manuel González Prada: del rechazo al anarquismo
José Enrique Rodó y el arielismo
La Revolución mexicana
José Vasconcelos: cultura y política
EL TIEMPO DE ENTREGUERRAS
Políticas e interpretación cultural
Stalinismo y trotskismo en el asesinato de Mella
La ocupación militar de Haití
La ocupación militar de República Dominicana
Trabajo cultural y trabajo político
EL INDIGENISMO
Mariátegui, el socialismo peruano “ni calco, ni copia”
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y LA INTELECTUALIDAD DE IZQUIERDA
Jorge Eliécer Gaitán, el liderazgo truncado
LA SEGUNDA POSGUERRA Y LA GUERRA FRÍA
El entorno internacional después de la Segunda Guerra Mundial
Chile
Argentina y Perón
Perú
Ecuador
Bolivia
Paraguay
Colombia
Brasil
El caso especial de México
Guatemala
Nicaragua, El Salvador, Honduras
La Venezuela de los partidos modernizadores
Panamá
Cuba
Suicidios y asesinatos
República Dominicana y Haití
Las islas liberal-democráticas
EL CASO ESPECIAL DE COSTA RICA
Figueres, Grigulevich y Vesco
La insurgencia guerrillera
PODER Y VOLUNTARISMO: LA MODERNIDAD RETRASADA
El hegelianismo al revés
La búsqueda del Estado en forma
Modernización y democratización
LA MITOLOGÍA DE LOS HÉROES
La perspectiva de Carlyle
Positivismo y modernidad pretoriana: el caso de Venezuela
AMÉRICA LATINA EN LA GUERRA FRÍA
El caso cubano: Fidel Castro, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, las Organizaciones Revolucionarias Integradas, el Partido Comunista de Cuba
La domesticación de la cultura
TRANSICIÓN Y TRANSICIONES
Cuba y la transición chilena
Venezuela y Cuba
El Frente Sandinista de Liberación Nacional y Nicaragua
LA CADUCIDAD DEL MUNDO BIPOLAR
El fin de la guerra fría
Globalización, intereses nacionales y democracia liberal
La realidad cultural-política posguerra fría
La tentación autoritaria
LOS GATOS PARDOS
La huella de lo hispánico en nuestro mestizaje
Universalismo y fortalecimiento de la identidad cultural-política
Para superar la historia política de los gatos pardos
Nuevos políticos para nueva política
BIBLIOGRAFÍA