TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1: Fundamentos y principios
de la educación ambiental
1.1 Introducción
1.2 La problemática ambiental
1.3 Historia de la educación ambiental
1.4 Conceptualización de la educación ambiental
1.4.1 Características de la educación ambiental
1.4.2 Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (EADS) y el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014
1.4.3 ¿Qué entendemos por desarrollo sostenible?
Principios del desarrollo sostenible
Retos del desarrollo sostenible en Perú
1.4.4 Rol de la Unesco en el Decenio
1.4.5 Iniciativas nacionales en el marco del Decenio
de las Naciones Unidas de Educación para
el Desarrollo Sostenible 2005-2014
1.5 Objetivos y principios
1.5.1 Objetivos
1.5.2 Principio
1.6 Tipos de educación ambiental
1.6.1 Educación ambiental formal
1.6.2 Educación ambiental no formal
1.6.4 Educación ambiental comunitaria
1.7 Enfoques de la educación ambiental
1.7.1 Características del enfoque ambiental
1.7.2 Fortalezas y debilidades del enfoque de la educación ambiental
1.7.2.2 Características de los temas transversales
1.8 Marco legal
1.8.1 Contexto internacional
1.8.2 Contexto nacional
1.9 Modelos de programa de educación ambiental
1.9.1 Modelo multidisciplinario e interdisciplinario
en la Educación Ambiental
1.9.2 Modelo transdisciplinario en la educación ambiental
1.10 Perfil y competencias del educador ambiental
1.10.1 Bases para un perfil del educador ambiental
1.10.2 Competencias que expresa el perfil del docente ambientalista
1.11 Rol del educador ambiental
1.11.1 Compromiso ético del educador ambiental
1.11.2 ¿Qué es la ética ambiental?
1.11.4 Posiciones respecto a la ética ambiental
1.11.5 Una ética ambiental para la vida actual
1.11.6 ¿Cuál es el fundamento de la ética ambiental?
Capítulo 2: Metodología aplicativa
de la Educación Ambiental (EA)
2.1 Introducción
2.2 Estrategias de enseñanza-aprendizaje
2.3 Estrategias metodológicas para el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental
2.3.1 Concepto de estrategias metodológicas de educación ambiental
2.3.2 Características que deben tener las estrategias
metodológicas para desarrollar la educación ambiental
2.3.3 Momentos del aprendizaje significativo
2.3.3.1 ¿Cómo se deben crear experiencias de aprendizaje para trabajar en el aula? (Palma, s/f)
2.3.3.2 Experiencia de docentes cubanos en la formación de educación ambiental
2.3.4 Técnicas participativas
2.4 Recursos e instrumentos didácticos de la educación ambiental
2.5 Aplicación del enfoque ambiental
2.5.2 La gestión pedagógica
2.5.3 Educación en salud ambiental
2.5.3.1 ¿Qué acciones se pueden implementar en la IE para promover estilos de vida saludable desde el eje de alimentación y nutrición?
2.5.3.2 ¿Qué es una institución educativa promotora de la salud con conciencia ambiental para el desarrollo sostenible?
2.5.4 Educación en ecoeficiencia
2.5.4.1 Aplicación práctica y tecnologías ecoeficientes en las Instituciones Educativas (IE)
2.5.4.2 Prácticas de ciudadanía ambiental
2.5.5 El enfoque de la educación en gestión del riesgo
2.5.5.1 Plan de Contingencia
2.5.5.2 Presentación final del Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la institución
2.5.6 Aplicación de la transversalidad
2.5.7. La aplicación metodológica de los contenidos transversales en la programación curricular
2.5.8 Propuestas de actividades ambientales transversales en las áreas de enseñanza-aprendizaje
Capítulo 3: Educación y gestión
ambiental participativa
3.1 Introducción
3.2 La gestión: nociones generales
3.3 Gestión educativa participativa
3.4 Objetivos del Sistema de Gestión Ambiental Educativo (Sigae)
3.5 Etapas del Sistema de Gestión Ambiental Educativo (Sigae)
3.5.1.1 Instrumentos que se utilizan en la gestión de la IE
3.5.2 El diagnóstico: nociones generales
3.5.2.1 Pasos para la elaboración del diagnóstico
3.5.3 Planificación para lograr la calidad ambiental
3.5.3.1 Mejorando ambientalmente la IE a través
del Proyecto Educativo Institucional
3.5.3.2 Valoración de nuestra diversidad actual:
Proyecto Curricular de la Institución (PCI)
3.5.4 La ejecución
3.5.4.1 Ejecutando el PEI a través del Plan Anual de Trabajo (PAT)
3.5.6 Propuesta de gestión ambiental participativa
3.5.6.1 Casos y modelos
Capítulo 4: Evaluación en Educación Ambiental
4.1 Introducción
4.2 Definiciones básicas de evaluación
4.2.1 ¿Por qué es importante la evaluación en educación ambiental?
4.2.2 Componentes de la evaluación
4.2.3 ¿Cómo se puede aplicar la evaluación?
4.3 Evaluación integral en el proceso educativo
4.3.1 Evaluación y aprendizaje
4.3.2 Tipos de evaluación educativa
4.3.2.1 Según la finalidad a evaluar
4.3.2.2 Según los aspectos a evaluar
4.3.3 Instrumentos de evaluación educativa
4.3.3.1 Técnicas de evaluación en Educación Ambiental
4.3.3.2 Evaluación en Educación Ambiental
4.4 Evaluación de los aprendizajes
4.4.1 Modelo de ficha de evaluación docente aplicada a su enseñanza-aprendizaje
4.4.2 Instrumentos para detectar resultados no previstos Glosario
Referencias bibliográficas
Acerca de los autores
Valoraciones
No hay valoraciones aún.