SOBRE LA AUTORA
María Eugenia Navas Ríos
Administradora de empresas egresada de la U. de Cartagena, especialista en el área de Marketing, Magíster en Pensamiento Moderno Educativo de la U. del Valle, Doctora en Ciencias de la Educación de la U. del Cauca y Posdoctora en Humanidades
y Educación con énfasis en el eje de Sociedad, Currículo y Universidad. Actualmente docente titular de tiempo completo en la U. de Cartagena; ponente en eventos nacionales e internacionales, compiladora y autora de los libros: Evolución del Campo
del Currículo en Colombia. Región Caribe 1970 a 2010 (2012) y Evolución del Currículo desde las áreas disciplinares (2016).
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Capítulo I. Teorías curriculares
Enfoque técnico
Enfoque práctico
Enfoque crítico
Otras clasificaciones de las teorías del currículo
Ideologías de Michael Schiro
Concepción académica del currículum
Concepción tecnológica o de eficiencia social
Concepción de realización personal
Concepción reconstruccionista social
Tendencias curriculares de Ángel Díaz Barriga
Tendencia liberal
Tendencia eficientista
Tendencia social-cristiana
Tendencia universitaria
Corrientes teóricas de Domingo Contreras
Tendencia de Malagón
Clasificación de Sacristán y Pérez Gómez
Nuevo paradigma, enfoque o tendencia del currículo, siglo XXI
Capítulo II. Conceptualizaciones de currículo
El currículum como organizador de aprendizajes
El currículo como medio para alcanzar resultados finales
El currículo como organizador de las materias escolares
El currículo como un elemento dinámico y conflictivo
Capítulo III. El contexto en la sociedad del conocimiento
¿Cuál conocimiento se produce? ¿En qué contexto?
La forma en que se organiza
Transdisciplinariedad
Heterogeneidad y diversidad organizativa
Los sistemas de control
Tendencias económicas, sociales y políticas, siglo XXI
Globalización
La sociedad del conocimiento
Tecnologías de Información y Comunicación – (TIC)
El rol del Estado
Capitulo IV. La educación superior y la sociedad del conocimiento
Reformas educativas de algunos sistemas nacionales de educación
Capitulo V. El currículo y sus transformaciones
Cambios educativos desde las nuevas realidades del contexto global
Capitulo VI. El currículo tradicional vs. el currículo por competencias: semejanzas y divergencias
Anexo 1. Reforma curricular mixta desde el enfoque de
competencias
Referentes teóricos
Metodología para el rediseño curricular
Formulación de la propuesta
Visión
Misión
Anexo 2. malla curricular.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.