SOBRE EL AUTOR
Álvaro Ponce Muriel Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, vinculado durante varias décadas al sector minero desde la administración pública y el sector privado. Es un reconocido analista del desarrollo minero colombiano, cuyas opiniones se encuentran expresadas en diversas publicaciones.
TABLA DE CONTENIDO
NOTA INTRODUCTORIA
CAPÍTULO 1: QUÉ LE QUEDÓ A COLOMBIA DEL CICLO DE ALTOS PRECIOS DE LAS MATERIAS
PRIMAS MINERAS
CAPÍTULO 2: DESDE LAS APUESTAS ORIGINARIAS HASTA LAS DE LA REPÚBLICA FEDERAL
CAPÍTULO 3: EL RÉGIMEN MINERO CENTRALISTA AL QUE DIO ORIGEN LA CONSTITUCIÓN DE
1886
CAPÍTULO 4: DE SUPUESTAS MINAS, PROMISORIOS HALLAZGOS Y DERECHOS MINEROS
CAPÍTULO 5: EL POTENCIAL DEL TERRITORIO COLOMBIANO EN YACIMIENTOS MINERALES
CAPÍTULO 6: LAS REFORMAS MODERNIZADORAS
CAPÍTULO 7: LAS APUESTAS MINERAS DE LOS GRUPOS ARMADOS IRREGULARES
CAPÍTULO 8: LAS APUESTAS DEL TERCER MILENIO
CAPÍTULO 9: DE LA ILEGALIDAD Y LA INFORMALIDAD
CAPÍTULO 10: LOS TROPIEZOS JURÍDICOS DE LA GRAN APUESTA MINERA
CAPÍTULO 11: LA PRODUCCIÓN MINERA EN COLOMBIA
Carbón
Ferroníquel
Oro
Esmeraldas
Otros productos
CAPÍTULO 12: NUEVAS PRÁCTICAS Y TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA MINERA
CAPÍTULO 13: LA PERTINENCIA DE REPLANTEAR LAS APUESTAS MINERAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Presidentes que suscribieron las leyes y decretos citados en el presente texto
Valoraciones
No hay valoraciones aún.