El texto muestra el manejo del proceso de la conversión a las NIIF con sus características cualitativas y cuantitativas, dentro de un marco conceptual integrado con el conocimiento de los rubros tradicionales y rubros nuevos de efectivo y equivalentes, instrumentos financieros, costo atribuido, cálculo de deterioro de activos, determinación de valor razonable, aplicación de los costos amortizados, activos biológicos, propiedad de inversión, así como los cambios de políticas contables y reconocimientos de ajustes de ejercicios anteriores y el ORI (Otro Resultado Integral).
Sobre el autor
Rodrígo Estupiñán Contador público de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Auditoría de Sistemas, Auditoría Financiera Integral, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), Sistema de Control Interno y Riesgos. Ha sido revisor fiscal de importantes entidades financieras del país como el Banco Popular, Corporación Financiera Popular, Bancoop, así como de entidades manufactureras, de servicios y del sector solidario y socio principal de la firma de contadores públicos Rodrigo Estupiñán & Co “RE&CO” creada en el año 1998.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.