En esta obra se exponen, con una metodología didáctica, los aspectos legales del sector como la manera de determinar el beneficio neto o excedente, las consideraciones a tener en cuenta, causales de exclusión del régimen tributario especial, el manejo de una cultura tributaria y el registro de la plataforma Web; igualmente contiene tablas tributarias y financieras de consulta.
CONTENIDO
Prólogo
Capítulo 1. Aspectos legales del sector solidario
- Introducción
- Peculiaridades de las organizaciones solidarias
- Organizaciones de economía solidaria
- Características de las organizaciones solidarias
- Principios y fines solidarios
- Valores solidarios
- Principios económicos
- Organismos elegidos por la asamblea
- Aspecto contable
- Requisitos para que la contabilidad constituya prueba
Capítulo 2. Régimen tributario especial
- Introducción
- Régimen tributario ordinario
- Régimen tributario especial
- Grupos pertenecientes al Régimen tributario especial
- No contribuyentes
- La Ley señala en forma expresa los no contribuyentes
- Consideraciones a tener en cuenta
- Exclusión al régimen tributario especial
- Causales de exclusión del Régimen Tributario Especial
- Procedimiento para la exclusión
- Solicitud de readmisión
- Efectos de readmisión
- Efectos en el impuesto por incumplimiento del deber de actualización
- Controles tributarios por parte de la Supersolidaria
Capítulo 3. Determinación del beneficio neto o excedente
- Base gravable del impuesto
- Depuración
- Medios de pago financieros
- ¿Qué es depurar?
- ¿Cómo se calcula la base?
- Operaciones con terceros
- Declaración y pago del impuesto
- Exención sobre el beneficio neto o excedente
- Cultura tributaria
- Fondos sociales
- Pérdidas fiscales
- Conciliación fiscal
- Actos y circunstancias que contribuyen abuso
- Elusión o evasión fiscal
- Conductas que constituyen abuso
Capítulo 4. Declaraciones tributarias
- Generalidades
- La firma en las declaraciones
- Firmezas de las declaraciones 67
- Suspensión del término de firmeza 68
- Clases de declaraciones 69
- Impuestos para las organizaciones solidarias 70
- Tipos de impuestos 70
- Impuesto de renta 71
- Impuesto a las ventas – IVA 72
- Obligaciones del régimen común 73
- Tarifa del IVA – Cooperativas de trabajo asociado 75
- Clasificación de los bienes y servicios gravados 75
- Servicios que causan impuesto a las ventas 78
- Retención del IVA 79
- Declaración y pago del IVA 80
- Impuesto nacional al consumo 81
- Obligación de expedir factura 82
- Gravamen a los movimientos financieros – GMF 83
- Procesos en que se debe cobrar el gravamen 84
- Exenciones del GMF (art. 879 del E.T.) 85
- Exención del Gravamen a los Movimientos
- Financieros en el sector solidario 86
- Impuesto y retención en la fuente 88
- Impuesto de industria y comercio – ICA 90
- Actividad comercial 91
- Actividad de servicio 91
- Actividad industrial 91
- Para el Distrito Capital de Bogotá 92
- Impuesto predial 97
- Impuesto de vehículos 99
- Para Bogotá Distrito Capital 101
- Impuesto de timbre 101
- Impuestos aduaneros 101
Capítulo 5. Registro en la plataforma web 103
- Procedimiento para el registro web 104
- Uso de la información contenida en el registro web 105
- Consideración abusiva, fraudulenta o simulada 106
Capítulo 6. Temas de interés 109
- Régimen común y simplificado 109
- Obligaciones del régimen común 110
- Información exógena 111
- Plazos para expedir certificados 114
- Donaciones 115
- Tipos de donación 115
- Donaciones entre dos organizaciones solidarias 118
- Libro fiscal 120
- Factura electrónica 123
- Modelo de facturación 123
- Características de la factura electrónica 124
- Libro tributario 125
- Tablas tributarias y financieras de consulta 126
- Índice de precios al consumidor – IPC 126
- Unidad de valor tributario – UVT 128
- Tasa de interés moratorio – DIAN 129
- Capital mínimo para las cooperativas 131
- Tabla de retención en la fuente de renta 132
Bibliografía 135