SOBRE EL AUTOR
Miguel Ángel Sánchez de la Nieta
Doctor en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid (España). Se ha desempeñado como docente del Centro Universitario Villanueva, de la misma universidad, y del curso de Teoría de la Información en el programa de Periodismo. Coordinador del programa de Desarrollo de Competencias y Mentoring, dirigido a estudiantes del centro universitario. Es autor de numerosos artículos sobre profesionalismo periodístico en diversas revistas especializadas.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1. EL ACTUAL HÁBITAT DEL PERIODISMO
Televisión, comercialismo y el imperio del infoinment
La prensa yerra en su estrategia de contenidos y su tempus mediático
¿Todos somos periodistas?
CAPÍTULO 2. LO QUE HACE DIFERENTE AL PERIODISMO
El toque de distinción del periodismo
Entonces y ahora
Una nueva vitalidad para el mejor periodismo
CAPÍTULO 3. LA VERDAD POSIBLE DEL PERIODISMO
Verdad y verosimilitud cohabitan en la red
La paradójica defensa de la verdad
La verdad accesible al periodismo: la verdad literal
La verdad accesible al periodismo: la verdad como proceso
CAPÍTULO 4. LA OBJETIVIDAD, ¿CATEDRAL SIN ALMA?
Mostrando la guerra con ojos británicos
La reacción del descriptivismo y los síndromes de la objetividad
Acedia oficialista
Una ilustración alternativa: la objetividad está en el método
Del despido de los verificadores al «hágalo usted mismo»
CAPÍTULO 5. INDEPENDENCIA Y COMERCIALISMO
El status quaestionis de la independencia periodística
Prudencia ante el dinero: la dependencia de la propia empresa
Reverencia ante el poder: la dependencia oficialista
Rentabilidad e independencia
CAPÍTULO 6. CIUDADANOS BIEN INFORMADOS, ARISTÓCRATAS DE LA DEMOCRACIA
La información periodística como bien público
Lealtad al ciudadano
La brillante intuición del Civic Journalism
CAPÍTULO 7. VITALIDAD DIGITAL DEL PERIODISMO DE SIEMPRE
Batiendo la leche: la filosofía del Always Beta
Disciplina de verificación: ¡el método es posible!
Verdad y contraste digital: Work in progress
La doble rentabilidad de los círculos de confianza
La gestión de audiencias como cimiento de la comunidad
CAPÍTULO 8. DE LA CUNA A LA TUMBA
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA