TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO por Dr. D. Agustín Bueno Bueno 9
INTRODUCCIÓN 11
1/SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
Socialización e inadaptación social 15
Familia, escuela, religión y poder, agentes de socialización. Marginación social del menor. Inadaptación social. Conflicto y desviación social
Necesidades y problemas de los menores 41
Salud. Entorno físico. Tiempo libre. Demografía. Factores sociofamiliares que dificultan la atención a los menores. Cambios en la estructura familiar. Problemas de los menores y criterios de protección. Maltratos infligidos al menor o niños maltratados. Conducta desviada y actitudes asociales del menor. Carencias o distorsiones familiares y menores abandonados. Menores minusválidos. Las drogas y los adolescentes. El menor mendigo. El menor explotado. Maltrato infantil. Problemas relacionados con la escuela. Especial referencia al absentismo grave y consentido. Necesidades educativas especiales. Necesidades educativas especiales más frecuentes en educación Infantil y Primaria
Necesidades educativas especiales en Secundaria 84
2/ RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN LA INTERVENCIÓN CON MENORES
Introducción. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Organizaciones de Estados Americanos. Unión Europea 93
3/INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
Intervención, metodología y niveles 103
Metodología del proceso de intervención. Proceso de la intervención. Estudio diagnóstico. Niveles de intervención. Marco general de los recursos sociales para menores y jóvenes
Intervención preventiva 131
Prevención del absentismo y el fracaso escolar. Programas de absentismo. Aspectos educativos. Medidas contra el fracaso escolar. Medidas de atención a la diversidad. Prevención de drogodependencias. Principios de actuación. Ámbitos prioritarios de intervención. Educación intercultural. Educar para igualar: la asimilación cultural. Entendimiento cultural: el conocimiento de la diferencia. Pluralismo cultural: preservar y extender el pluralismo. Educación bicultural: la competencia en dos culturas. La educación como transformación: educación multicultural y reconstrucción social. Educación antirracista. El conflicto y su resolución. Programas de resolución de conflictos. Prevención de la delincuencia. Estrategias preventivas
Intervención asistencial 186
Intervención individual y familiar en el maltrato. El acogimiento familiar y la adopción. Atención residencial. Atención a menores inmigrantes
Intervención rehabilitadora 204
La reeducación y la integración social del menor. Medidas de reforma y reeducación de menores. Inserción sociolaboral: Programas de Garantía Social
4/FIGURAS PROFESIONALES QUE ACTÚAN EN ESTE CAMPO
Educador social 221
Educador de menores 236
Trabajador social 242
Psicólogo 247
5/ANEXO
Marco institucional en España 249
Marco legislativo en España 255
Marco normativo de la protección y reforma de menores en España 260
Sistema educativo español 279
Perfiles profesionales de los Programas de Garantía Social 280
BIBLIOGRAFÍA 282