SOBRE EL AUTOR
Armando Cuesta Santos
Doctor en Ciencias. Doctor en Ciencias Económicas (Ph.D.). Máster en Organización del Trabajo. Psicólogo graduado de la Universidad de La Habana. Consultor de Empresas. Profesor titular de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae), donde labora desde 1976. Presidente del Comité Académico de la Maestría en Gestión de Recursos Humanos de la Cujae.
Ha hecho más de 50 publicaciones científicas en revistas indizadas y más de una decena de libros editados. De igual manera, se ha desempeñado como tutor de más de un centenar de másteres y doctores en Ciencias en el ámbito de la gestión empresarial. Profesor invitado para la actividad de postgrado en diferentes universidades de Cuba, Brasil, Colombia, México, Bolivia, Ecuador y España.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Capítulo I. Consideraciones sobre la evaluación de indicadores tangibles e intangibles
1.1. Los indicadores tangibles e intangibles
1.2. La evaluación de indicadores intangiblesy tangibles
1.3. Los indicadores ordinales intangibles y sus correlaciones con tangibles
Capítulo II. La evaluación del desempeño empresarial
2.1. La evaluación del desempeño empresarial
2.2. El desarrollo humano implicado en la evaluación del desempeño empresarial
Capítulo III. Evaluación de indicadores intangibles y tangibles
3.1. Indicadores de las técnicas Ishikawa y Pareto
3.2. Indicadores de percepción de perspectivas
3.4. Indicador de percepción del liderazgo
3.5. Indicadores intangibles por construir (satisfacción laboral y sentido de compromiso)
3.6. Indicadores tangibles fundamentales
Capítulo IV. Auditoría de gestión humana
y del conocimiento (GHyC)
4.1. La auditoría de GHyC
4.2. Experiencias con auditorías en GHyC
4.3. La auditoría considerando la NC 3001: 2007
Referencias bibliográficas
Anexo. Técnicas de observación continua individual y de muestreo del trabajo
Acerca del autor