SOBRE EL AUTOR
Guillermo Buenaventura Vera
Ingeniero Químico, Especialista en Finanzas y Magíster en Sistemas (U. del Valle). PhD en Estrategia y organización (U. de Valencia, España) y candidato a doctor en Dirección de empresas (U. de Salamanca, España). Fue ejecutivo durante 20 años de multinacionales en el sector manufacturero de papel en Colombia. Es profesor de planta de la Universidad Icesi desde hace 17 años. Docente e investigador universitario, es autor de varios textos y artículos científicos en los campos de finanzas, inversiones y recursos humanos, entre otros.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: CONCEPTOS
1.1 Dinero
1.2 Interés
1.2.1 Naturaleza
1.2.2 Expresión
1.2.3 Tasa de interés
1.3 Equivalencia
1.4 Modalidades de interés
CAPÍTULO 2: INTERÉS SIMPLE
2.1 Concepto
2.2 Formulaciones
2.2.1 Monto de Intereses
2.2.2 Equivalencia
2.2.3 Tasa de interés
CAPÍTULO 3: INTERÉS COMPUESTO
3.1 Concepto
3.2 Elementos
3.2.1 El Tiempo
3.2.2 La tasa de interés
3.2.3 El flujo de fondos
3.3 Equivalencia
3.3.1 Comentarios
3.3.2 Convenciones
3.3.3 Equivalencia entre un monto presente y un monto futuro
3.3.4 Valor presente y valor futuro de un flujo de fondos
3.3.5 Equivalencia de flujo de alícuotas o anualidades
3.3.6 Equivalencia de gradientes
3.3.7 Equivalencia de perpetuidades
3.3.8 Equivalencia con tasa de interés cambiante
3.4 Tablas de amortización
3.4.1 Concepto
3.4.2 Elaboración
3.4.3 Planes básicos de amortización de préstamos
3.4.4 Empleo de Excel®
3.4.5 Comentarios sobre los planes de amortización de préstamos
3.5 Manejo de tasas de interés
3.5.1 Concepto de tasa de interés
3.5.2 Naturaleza de las tasas de interés
3.5.3 Denominaciones de la tasa de interés
3.5.4 Clases de tasas de interés
3.5.5 Declaración de las tasas de interés
3.5.6 Conversión de tasas de interés mediante la equivalencia
3.5.7 Combinación de tasas de interés
3.5.8 Empleo de Excel®
3.6 Evaluación de negocios
3.6.1 Conceptos
3.6.2 Valor Presente Neto (VPN)
3.6.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)
Ejercicios S1
Interés simple
Ejercicios S2
Interés compuesto: equivalencia
Ejercicios S3
Interés compuesto: manejo de tasas
Ejercicios S4
Evaluación de negocios: vpn – tir
ANEXOS
Anexo A1 Notación de equivalencia
A1.1 Presentación
A1.2 Formulaciones
A.1.3 Factores
Anexo A2. Tasas de interés: notación comercial
A2.1 Presentación
A2.2 Equivalencias de notación
Anexo A3. Gradientes: prueba de equivalencia
A3.1 presentación
A3.2 Gradiente geométrico
A3.3 Gradiente aritmético
Anexo A4. Perpetuidades: prueba de equivalencia
A4.1 Presentación
A4.2 Alícuota a perpetuidad
A4.3 Gradiente geométrico a perpetuidad
A4.4 Gradiente aritmético a perpetuidad
Anexo A5. Equivalencia de tasas: integración de fórmulas.
A5.1 Presentación
A5.2 Tasas nominales vencidas y anticipadas
A5.3 Tasa efectiva de tasas nominales
Anexo A6. Interés continuo
A6.1 Presentación
A6.2 antecedentes
A6.3 tasa de interés continuo
Apéndice
Resumen de fórmulas
AP.1 Interés simple
AP.2 Interés compuesto – equivalencia presente / futuro
Ap.3 Interés compuesto – equivalencia alícuotas
AP.4 Interés compuesto – equivalencia gradientes
AP.5 Interés compuesto – perpetuidades
AP.6 Interés compuesto – conversión de tasas
AP.7 Interés compuesto – tasa de interés continuo
AP.8 Interés compuesto – evaluación de negocios