PREFACIO
PRESENTACIÓN
I. EVALUACIÓN EN MEDICINA
1. Importancia de la retroalimentación en la evaluación formativa
2. Estrategias multimodales para la evaluación de aprendizajes en la asignatura Humanidades Médicas
II. EVALUACIÓN EN ENFERMERÍA Y REHABILITACIÓN
3. Reflexiones sobre conceptos y valores de la evaluación en las prácticas formativas del programa de Fisioterapia de la Universidad de La Sabana
4. La coherencia entre la evaluación, la didáctica y los objetivos de aprendizaje: un estudio de caso en la asignatura Ciencias Básicas de los programas de Enfermería y Fisioterapia
III. EVALUACIÓN EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS HUMANAS
5. El sistema de evaluación de lenguas clásicas en la Universidad de La Sabana
6. Evaluación de las competencias idiomáticas: rubricas para la escritura de artículos de revisión
IV. EVALUACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL
7. Una experiencia evaluativa de lectoescritura crítica del contexto social de memoria y paz
V. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
8. El proceso de la evaluación y la evaluación como proceso en la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de La Sabana: estudio de caso
VI. EVALUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y CULTURAS EXTRANJERAS
9. Primero yo, segundo yo y lo que quede para mi aprendizaje: autoevaluación como un trabajo
de egoísmo positivo
10. Proceso de evaluación y enseñanza reflexiva mediante una educación formativa
VII. EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
11. Transformación de la cultura de evaluación de los aprendizajes a través de la formación de
los profesores
12. Proyecto Profes Contecta2: una experiencia de evaluación formativa
13. Uso de la evaluación formativa como elemento de mejora de los procesos de aprendizaje en la
asignatura Competencia Básica Digital en la Universidad de La Sabana
14. Transformar las estrategias para convertir la evaluación en un proceso de mejora de la enseñanza y el aprendizaje
15. El saber enseñado y la evaluación: el eslabón perdido de la coherencia curricular
16. Modelo didáctico de investigación dirigida: estrategias de evaluación reflexiva para el desarrollo de competencias científicas
17. Buscando problemas… Donde no los hay: un estudio de caso de investigación-acción
18. Conclusiones