SOBRE EL AUTOR
Walter Pardavé Livia
Ingeniero Metalúrgico Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, Magíster en Ingeniería Universidad Industrial de Santander, uis, Colombia, Master en Ecoauditorías del Instituto de Investigaciones Ecológicas de España. Becario Fundación Carolina, Alianza del Pacífico y Red Alfa de la Unión Europea. Docente de la Universidad de Santander y Universidad Industrial de Santander.
TABLA DE CONTENIDO
Prefacio
Introducción
Capítulo 1. Recompensar
1.1. Los árboles y el clima urbano
1.2. Los árboles y la calidad del aire
15 principales beneficios de los árboles en las ciudades
Bibliografía
Capítulo 2. Revalorizar
2.1. Uso de la energía en el mundo
2.2. Recursos de fuentes de energía alternativos
2.3. Control de las fuentes de energía renovables
2.4. Energía hidroeléctrica
2.5. Energía geotérmica
2.6. Energía solar
2.7. Energía eólica
2.8. Fuentes de energía y calidad de aire
2.9. Algunos criterios de la contaminación del aire por fuentes
Bibliografía
Capítulo 3. Rediseñar
3.1. ¿Qué es la ecoeficiencia?
3.2. ¿De qué trata la ecoeficiencia empresarial?
3.3. ¿Cuál es el origen de la ecoeficiencia?
3.4. ¿Cuáles son los objetivos generales de la ecoeficiencia?
3.5. ¿Cuáles son los criterios técnicos de la ecoeficiencia?
3.6. ¿Cuáles son los indicadores de sostenibilidad?
3.7. ¿La actividad empresarial afecta el ambiente?
3.8. ¿Cómo se interrelaciona la empresa y el medio ambiente?
3.9. ¿Cómo es la ecoeficiencia en el marco del desarrollo sostenible de las empresas?
3.10. Algunas opciones de oportunidades para integrar la ecoeficiencia en las empresas
3.11. Pautas para la implementación de la ecoeficiencia empresarial
Fase 1. Formulación de objetivos y metas ambientales
Fase 2. Inicio de proyectos estratégicos
Fase 3. Motivación del personalFase 4. Consolidación de los cambios
3.12. Ejemplo de experiencia de ecoeficiencia empresarial
3.13. Los sistemas de gestión como soporte de la ecoeficiencia empresarial
La certificación es el inicio de la ecoeficiencia
Bibliografía
Capítulo 4. Reemplazar
4.1. ¿Cómo promover el buen uso de la bicicleta?
4.2. Aire limpio y uso de la bicicleta
4.3. Seguridad y uso de la bicicleta
Bibliografía
Capítulo 5. Reformular
5.1. ¿Qué son los materiales ecológicos?
5.2. ¿En qué se diferencian los materiales ecológicos de los materiales convencionales?
5.3. El desarrollo de materiales ecológicos
5.4. Clasificación de materiales ecológicos
Perfil de recursos verdes
5.5. Proceso de producción con impactos ambientales mínimos
Alta productividad
5.6. Sustancias peligrosas mínimas en los materiales
5.7. Alta reciclabilidad en los materiales
5.8. Alta eficiencia de tratamiento ambiental
5.9. Enfoque de cuatro pasos para seleccionar materiales ecológicos para eco-rediseño
y eco-innovación
5.9.1. Definición del tipo de productos
5.9.2. Recopilación de información sobre materiales ecológicos
5.9.3. Definición de requisitos del producto
5.9.4. Seleccionar materiales ecológicos
Bibliografía
Capítulo 6. Reducir
6.1. Introducción a la purificación de combustibles para reducir emisiones al aire
6.2. Problemas del sulfuro de hidrógeno asociados al biogás
6.2.1. Métodos de purificación por adsorción
6.2.2. Métodos de purificación por absorción
6.2.3. Método de filtración por membrana
6.3. Métodos biológicos para la eliminación de sulfuro de hidrógeno
6.3.1. Diseño de filtros biológicos para la purificación de biogás
6.3.2. Biolavadores (Bioscrubbers)
6.3.3. Biofiltros de lecho fijo
6.3.4. Biofiltros de escurrimiento (biotrickling filters)
Bibliografía
Capítulo 7. Renovar
7.1. ¿Es posible eliminar el olor en la fuente?
7.2. ¿Cómo se configura una evaluación técnica de olores?
7.3. ¿Cuáles son los principios del olor?
7.4. ¿Cuáles son los métodos de control de olores?
7.4.1. Métodos de combustión
7.4.2. Métodos de absorción
7.4.3. Métodos de adsorción
7.4.4. Métodos de enmascaramiento de olores
7.4.5. Métodos de contracción de olores
Bibliografía
Capítulo 8. Refabricar
8.1. Introducción a un nuevo enfoque de la manufactura
8.2. Algunos retos para mejorar la calidad de aire
8.3. ¿Cómo algunos países deben hacer frente a la contaminación atmosférica regional
y local?
8.4. ¿Cómo se compara la calidad del aire de Hong Kong con otras ciudades?
8.5. La base de un plan de aire limpio en las ciudades industrializadas
Bibliografía
Capítulo 9. Respetar
9.1. ¿Qué es un respirador purificador de aire?
9.2. ¿Qué son los respiradores filtradores de partículas?
9.2.1. Filtros de vapores y gases
9.3. Suministro de aire
9.4. Circuitos en los respiradores
9.5. La prueba de ajuste
9.6. Mantenimiento de los respiradores
Bibliografía
Capítulo 10. Reorientar
10.1. Método para determinación de la capacidad aeróbica
10.2. Protocolos de valoración
10.2.1. Protocolo en escalón 1
10.2.2. Protocolo en escalón 2, test de Queen´s Collegue
Anexos