SOBRE LOS AUTORES
Hermman Xambra
Doctor en Educación (U. Central Nicaragua), máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación (U. Pedagógica- Colombia), máster en Estadística Aplicada (U. Granada España), especialista en Física y Matemática, especialista en Diseño de Ambientes de Aprendizaje (UNIMINUTO-Colombia) y licenciado en Ciencias de la Educación.
Docente de educación superior con 30 años de experiencia. Ha trabajado en la Universidad UNIMINUTO, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad San Buenaventura y en la Universidad Libre de Colombia, entre otras. Autor de Estadística Básica (2010), Lógica y Secuencias lógicas (2010), y Estadística para las Ciencias Sociales (2014).
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1. Importancia de la estadística
1.1 El conocimiento humano y la estadística
1.2 Errores que se cometen en la estadística
Capítulo 2. Conceptos y partes de la estadística
2.1 ¿Qué es la estadística?
2.2 Creación de una encuesta
2.2.1 Estructura de una encuesta
2.3 ¿Qué son los datos en estadística?
2.4 Datos absolutos y relativos
2.4.1 Paso de datos absolutos a relativos y viceversa
2.5 Uso habitual de la estadística
2.6 Partes de la estadística
2.6.1 Intención estadística
Capítulo 3. Ordenación, tabulación y graficación
3.1 Consideraciones preliminares
3.2 Resumen de los datos
3.3 ¿Cómo se ordena la información?
3.4 Clases de tablas de frecuencia
3.4.1 Tabla de distribución de frecuencias de variable discreta acumulada
3.4.2 Tabla de distribución de frecuencias de variable continua
3.4.3 Método de ordenación por tallo y hoja
3.5 Gráficas
3.5.1 Histogramas
3.5.2 Polígono de frecuencias
3.5.3 Ojiva
3.5.4 Pastel o gráficos circulares
Capítulo 4. Medidas de tendencia central
4.1 Medidas de posición
4.1.1 Medidas de tendencia central
Capítulo 5. Medidas de dispersión
5.1 Medidas de dispersión
5.1.1 Clases de medidas de dispersión
5.2 Medidas de forma
5.2.1. Coeficientes de asimetría
5.2.2 Coeficiente de curtosis
Capítulo 6. Probabilidad
6.1 Probabilidad
6.1.1 Regla de Laplace
6.2 Conceptos de probabilidad
6.3 Tablas de contingencia
6.4 Operaciones
6.4.1 Complemento
6.4.2 Regla de la adición
6.4.3 Probabilidad condicional
6.4.4 Multiplicación
Capítulo 7. Distribuciones de probabilidad
7.1 Distribuciones de probabilidad
7.1.1 ¿Qué es una distribución estadística?
7.2 Distribuciones para variables aleatorias discretas
7.2.1 Distribución uniforme
7.2.2 Distribución Bernoulli
7.2.3 Distribución binomial
7.2.4 Distribución de Poisson
7.2.5 Distribución geométrica
7.2.6 Distribución hipergeométrica
7.3 Distribuciones de probabilidad para variables continuas
7.3.1 Distribución normal
7.3.2 Distribución t-Student
7.3.3 Distribución ji cuadrado
7.3.4 Distribución de Weibull
Capítulo 8. Límites de confianza o estimaciones
8.1 Clases de estimaciones
8.2 Estimación de la media poblacional
8.2.1 Determinación de la muestra con la estimación de media poblacional
8.3 Estimaciones de confianza para un promedio
8.4 Estimación de la media poblacional desconociendo la desviación general
Capítulo 9. Prueba de hipótesis
9.1 Introducción a las pruebas de hipótesis
9.1.1 Errores tipo I y II
9.2 Estadística de prueba
9.2.1 Distribución normal
9.2.2 Distribución t-Student
9.2.3 Distribución Fisher
9.2.4 Distribución ji cuadrado
Capítulo 10. Regresiones
10.1 Introducción al ajuste por curvas o regresiones
10.2 Métodos de ajuste
10.2.1 Ajuste por mínimos cuadrados
10.2.2 Ajuste por polinomios ortogonales
Capítulo 11. Aplicaciones en pspp
11.1 Introducción
11.1.1 Instalación
11.2 Bases de datos y barras de herramientas
11.2.1 Barra de herramientas
11.2.2 Barra auxiliar
11.2.3 Barra de vista de variables
11.3 Análisis univariado
11.3.1 Tablas de frecuencia, gráficos, medidas de posición, dispersión y forma
11.3.2 Normalidad de los datos de una muestra
11.4 Análisis bivariado
11.4.1 Prueba de hipótesis comparación de muestras
11.4.2 Pruebas no paramétricas
11.4.3 Análisis de las regresiones
Referencias
Apéndices