SOBRE EL AUTOR
José Iván Bedoya
Licenciado en Filosofía y letras de la U. Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia) y magíster en Investigación socioeducativa de la U. de Antioquia (Medellín, Colombia). Investigador y docente de la facultad de Educación de la U. de Antioquia. Autor de Pedagogía: ¿Enseñar a pensar? (2005), El saber pedagógico y las condiciones de enseñanza de las ciencias (1986) y la reseña crítica Comenio. Pampedia (1992).
TABLA DE CONTENIDO
PRÓLOGO
PROPUESTAS
CAPÍTULO 1. TRAYECTORIA EN LA PEDAGOGÍA O ACERCA DE CÓMO SE HA ESCRITO EL TEXTO: EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
CAPÍTULO 2. PENSAR LA EDUCACIÓN PARA UNA NUEVA SOCIEDAD
1. Pedagogía y postmodernidad
2. La educación y la construcción de un nuevo país
CAPÍTULO 3. LA MODERNIDAD: CONTEXTO HISTÓRICO-TEÓRICO EN QUE SE CONSTITUYE LA PEDAGOGÍA
1. El mito, la física clásica y la física moderna como intentos de explicación del cosmos
2. Análisis del proceso de conocimiento para orientar la reflexión epistemológica sobre el proceso pedagógico
CAPÍTULO 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA
1. Platón: una filosofía o una política de la educación.
2. El método mayéutico
3. La Paideútica platónica: una propuesta para la pedagogía actual
4. Platón y la educación (logos, diálogo, paideia)
5. Platón y Comenio (Comenio y su concepción del conocimiento)
Capítulo 5. Constitución de la pedagogía como ciencia
1. Cómo surge y se constituye históricamente el discurso pedagógico.
2. El estatuto epistemológico de la pedagogía.
CAPÍTULO 6. COMENIO Y LA MODERNIDAD
1. Comenio y la conformación de la didáctica
2. Una lectura de la Pampedia de Comenio
CAPÍTULO 7. HERBART Y LA PEDAGOGÍA SISTEMATICA
1. La formación en Herbart como proceso autónomo
CAPÍTULO 8. PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA: ¿UNA RELACIÓN O UN DEBATE?
1. Situación actual de la pedagogía en nuestro medio
2. Investigación y educación actual
3. El debate epistemológico en educación
4. Criterios para pensar la educación
5. Cambio de actitud epistemológica
CAPÍTULO 9. PEDAGOGÍA COMO REFLEXIÓN CRÍTICA
1. Pedagogía como reflexión crítica sobre el proceso de formación
2. Qué implica pensar hoy la pedagogía
3. Transformación curricular fundamentada desde la pedagogía
4. La reflexión epistemológica con respecto a la pedagogía
5. Lección inaugural en epistemología e historia de la pedagogía
CAPÍTULO 10. LA ACTUAL REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
1. La investigación y el plan de formación
2. Formar profesores en un contexto postmoderno e hipertextual
3. Pedagogía y transdisciplinariedad
4. Pedagogía e hipertexto
5. ¿Una pedagogía computacional?
6. Fundamentación Pedagógica: entre la enseñabilidad y la educabilidad
7. Implicaciones pedagógicas de la formación
8. Pedagogia y articulacion curricular
CAPÍTULO 11. HERMENÉUTICA Y PEDAGOGÍA
Apéndice 1. Música y pedagogía
BIBLIOGRAFÍA