SOBRE EL AUTOR
José Luis Álvarez Castillo
Catedrático de Universidad en el Departamento de Educación en la Universidad de Córdoba (España), y coordinador del grupo de investigación “Educación, Diversidad y Sociedad” del Plan Andaluz de Investigación. Su principal línea de trabajo ha versado sobre el prejuicio en educación y las estrategias para su reducción en contextos multiculturales.
María García-Cano Torrico
Profesora Titular del Departamento de Educación en la Universidad de Córdoba (España). Desde la década de los noventa sus líneas de investigación se han centrado en educación intercultural, género, migraciones y diversidad. Ha sido directora de la Unidad de Educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba donde participó en la configuración de la acción política y prácticas universitarias para la inclusión.
TABLA DE CONTENIDO
1. Sociedades diversas: Universidades inclusivas
2. Institucionalización de las políticas de inclusión en Universidades públicas españolas
3. La práctica institucional: análisis de las Memorias de las UAD en la UNED y en la UCM
4. Educación inclusiva en contextos universitarios: Discursos de líderes institucionales
5. La voz inclusiva del personal de administración y servicios y del profesorado universitario
6. Atención inclusiva a la diversidad desde el discurso del alumnado
7. Inclusión y diversidad: alumnado gitano en la universidad
8. Papel de los actores sociales para construir universidades inclusivas
9. Innovación docente y atención a la diversidad: oportunidades para su institucionalización
10. Competencias inclusivas para la formación en ciudadanía global
11. El DUA en el currículum universitario: la diversidad en un contexto de pandemia
12. DUA en la Universitat de València: una acción formativa para docentes
13. Liderazgo estudiantil y atención a la diversidad en la universidad
14. Concepto y fases de un proceso de institucionalización en la Universidad para una educación superior inclusiva
15. Orientaciones sistemáticas para la institucionalización de la atención a la diversidad en la Universidad