SOBRE EL AUTOR
James Cárdenas Grisales
Ingeniero Civil egresado de la Universidad del Cauca, Especialista en Vías Terrestres del Instituto de Vías de la Universidad del Cauca, Master of Science en Ingeniería de Tránsito en la University of Maryland, USA y Magíster en Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad del Valle.
Profesor titular jubilado de la Universidad del Valle, profesor asociado de la Pontificia Universidad Javeriana, docente catedrático de especializaciones y maestrías en la Universidad del Cauca, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad del Norte, Universidad de Cartagena, entre otras. Maestro visitante internacional en cursos intensivos de Transporte desarrollados en México. Ingeniero consultor, asesor y diseñador de alrededor de 200 proyectos viales, en diversas entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
LAS CARRETERAS
1.1 Generalidades
1.2 Clasificación de las carreteras
1.2.1 Según su función
1.2.2 Según el tipo de terreno
1.2.3 Según su competencia
1.2.4 Según sus características
1.3 Concepto tridimensional de una vía
1.4 Problemas propuestos
CAPÍTULO 2
RUTAS Y LÍNEAS DE PENDIENTE
2.1 Proyecto de una carretera primaria
2.1.1 Fase 1: Prefactibilidad
2.1.2 Fase 2: Factibilidad
2.1.3 Fase 3: Diseños definitivos
2.2 Proyecto de una carretera terciaria
2.3 Proyecto de una carretera secundaria
2.4 Selección de rutas
2.5 Evaluación del trazado de rutas
2.6 Línea de pendiente o de ceros
2.6.1 Concepto
2.6.2 Trazado de una línea de pendiente
2.7 Problemas propuestos
CAPÍTULO 3
DISEÑO GEOMÉTRICO HORIZONTAL: PLANTA
3.1 Conceptos
3.2 Curvas circulares simples
3.2.1 Elementos geométricos de una curva circular simple
3.2.2 Expresiones que relacionan los elementos geométricos
3.2.3 Expresión de la curvatura de una curva circular simple
3.2.4 Deflexión de una curva circular simple
3.2.5 Relación entre las coordenadas planas y las coordenadas polares
3.2.6 Concepto de ecuación de empalme
3.2.7 Otros métodos para el cálculo y localización de curvas circulares simples
3.3 Curvas circulares compuestas
3.3.1 Curvas circulares compuestas de dos radios
3.3.2 Curvas circulares compuestas de tres radios
3.4 Estabilidad en la marcha, velocidad, curvatura, peralte y transición
3.4.1 Velocidad de diseño
3.4.2 Velocidad específica
3.4.3 Desplazamiento de un vehículo sobre una curva circular
3.4.4 Velocidad, curvatura, peralte y fricción lateral
3.4.5 Relación entre la velocidad específica y la velocidad límite
3.4.6 Transición del peralte
3.5 Curvas espirales de transición
3.5.1 Generalidades
3.5.2 La espiral de Euler o Clotoide como curva de transición
3.5.3 Ecuaciones de la Clotoide o espiral de transición
3.5.4 Elementos de enlace de una curva circular simple con espirales de tran-sición Clotoides
iguales
3.5.5 Longitud mínima de la espiral de transición
3.5.6 Longitud máxima de la espiral de transición
3.5.7 Longitud mínima de la curva circular central
3.6 Entretangencias horizontales
3.6.1 Entretangencia mínima
3.6.2 Entretangencia máxima
3.7 Problemas propuestos
CAPÍTULO 4
DISEÑO GEOMÉTRICO VERTICAL: RASANTE
4.1 Conceptos
4.2 Elementos geométricos que integran el alineamiento vertical
4.2.1 Tangentes verticales
4.2.2 Curvas verticales
4.3 Geometría de las curvas verticales parabólicas
4.3.1 Curvas verticales simétricas
4.3.2 Curvas verticales asimétricas
4.3.3 Coeficiente angular de una curva vertical: Curvatura
4.4 Visibilidad en carreteras
4.4.1 Conceptos
4.4.2 Distancia de visibilidad de parada
4.4.3 Distancia de visibilidad de adelantamiento
4.4.4 Distancia de visibilidad de encuentro
4.4.5 Evaluación de la visibilidad de un proyecto en planos
4.5 Criterios en la determinación de las longitudes de las curvas verticales
4.5.1 Longitud mínima de las curvas verticales con visibilidad de parada
4.5.2 Longitud mínima de las curvas verticales con visibilidad de adelanta-miento
4.5.3 Longitud de curvas verticales en pasos inferiores
4.5.4 Longitud mínima de las curvas verticales con comodidad en la marcha
4.5.5 Longitud mínima de las curvas verticales con apariencia
4.5.6 Longitud máxima de las curvas verticales con control por drenaje
4.5.7 Longitud mínimum de las curvas verticales
4.6 Problemas propuestos
CAPÍTULO 5
DISEÑO GEOMÉTRICO TRANSVERSAL: SECCIONES, ÁREAS Y VOLÚMENES
5.1 Concepto
5.2 Elementos geométricos que integran la sección transversal
5.3 Sobreancho en las curvas
5.3.1 Vehículos rígidos
5.3.2 Vehículos articulados
5.3.3 Transición del sobreancho
5.4 Secciones transversales típicas, posición de chaflanes y estacas de ceros
5.4.1 Secciones transversales típicas
5.4.2 Chaflanes o estacas de talud y estacas de ceros
5.4.3 Posición de los chaflanes
5.5 Anchos de banca y áreas de las secciones transversales
5.5.1 Anchos de banca
5.5.2 Áreas de las secciones transversales
5.6 Volúmenes de tierra: cubicación
5.7 Movimiento de volúmenes de tierra y diagrama de masas
5.7.1 Transporte de material excavado
5.7.2 Representación del diagrama de masas
5.7.3 Factor de compensación en el movimiento de tierras
5.7.4 Uso del diagrama de masas
5.8 Problemas propuestos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE TEMÁTICO