TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 9
I. LA ESCUELA ANTE LOS CAMBIOS SOCIALES
1. Los nuevos parámetros culturales 13
Información y cambio social. La cultura del espectáculo. Consecuencias
metodológicas.
2. La “materia prima” con la que trabajamos los docentes 19
Preadolescencia y adolescencia: potencialidades de un ser humano
en crecimiento. Los alumnos de hoy. Consecuencias metodológicas.
3. Los fines de la educación 25
Las habilidades básicas. La formación de lectores activos. La educación
en valores. El desarrollo de la creatividad. Consecuencias
metodológicas.
4. Un concepto renovado de la mente humana 35
Las inteligencias múltiples. La inteligencia emocional. La inteligencia
inconsciente. La inteligencia creadora. Consecuencias metodológicas.
II. JUEGO, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE
5. Jugar y aprender 47
El juego y sus clases. Características del juego. Por qué es importante
jugar: las funciones del juego. Juego y trabajo. El juego en el contexto
educativo. Actitudes ante el juego. Consecuencias metodológicas.
6. La creatividad 57
Qué es la creatividad. El proceso creativo. La personalidad creativa.
La creatividad en el contexto educativo. Los entornos creativos
de aprendizaje. Actitudes ante la creatividad. Consecuencias metodológicas.
7. El aprendizaje como proceso creador 67
El aprendizaje significativo. El aprendizaje como proceso creador.
Consecuencias metodológicas.
III. El “MODELO QUADRAQUINTA” de Creatividad y Aprendizaje
8. El “Modelo QuadraQuinta” 79
Una metodología para las áreas de artes y humanidades y para
todas las edades. Principios generales que sustentan esta metodología.
Los cuatro momentos básicos.
9. La instalación del contexto imaginario 85
Realidad, fantasía e imaginario. La distancia óptima.
10. El poder de las palabras 89
El sustrato mítico: la “literatura vivida”. El lenguaje simbólico.
Características del símbolo. Los símbolos en acción.
11. El caldeamiento 95
Esa casa que no habitamos. El movimiento es educativo. El caldeamiento
y sus funciones. Efectos beneficiosos del caldeamiento.
12. La relajación 99
La relajación y sus tipos. Efectos beneficiosos de la relajación. La
relajación como contenido educativo. Actitudes ante la relajación.
Técnicas básicas para la relajación física. Técnicas básicas para la
relajación mental. El tándem caldeamiento-relajación.
13. El poder de la música 107
En un principio fue el sonido. Las cualidades del sonido. El sentido
del oído: la memoria auditiva. Efectos físicos y psicológicos de
la música. Usos de la música en el aula. Otros sonidos en el aula.
IV. APLICACION EN EL AULA: PROPUESTAS PRÁCTICAS
14. La creatividad aplicada en el aula 121
Vencer las resistencias. Estrategias para el desarrollo de la percepción
y la concentración. Estrategias para el desarrollo de la sensibilidad
poética. Estrategias para el desarrollo de la atención mental.
El caldeamiento: ejemplos sencillos para ponerlo en práctica. Ejemplos
sencillos de diversas formas de relajación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 135