SOBRE EL AUTOR
Omar Eduardo Castelblanco
Contador, Financiero e internacionalista, consultor y asesor financiero empresarial durante más de 30 años en empresas de todos los sectores de la economía, y en más de 800 organizaciones. Conferencista financiero y experto en el diseño, implementación e implantación de herramientas financieras. Con 20 años de experiencia en la docencia superior, actualmente imparte clases en la Universidad del Rosario y Universidad Militar Nueva Granada.
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1. Gestión financiera
Importancia de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC).
Estados financieros
Entorno interno
Entorno externo
Los costos
Definición de costO
Clasificación de los costos
Costos variables o directos
Costos fijos o indirectos
Costos comunes
Clases de costos
Presentación del estado de resultados
Estado de costos
Disponibilidad de un presupuesto
Implantación de un sistema o método de costeo
Organización de las materias primas
Organización de la mano de obra
Organización de los Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
El procedimiento para elaborar el estado de costos
Capítulo 2. Inventarios
Costeo y control de inventarios
Sistema de control de inventarios
Sistema periódico
Sistema permanente
Métodos de costeo o valoración de inventarios
Método PEPS (primeras unidades en entrar, primeras unidades en salir)
Método del promedio ponderado
Método del costo estándar
Método retail o del minorista
Deterioro de los inventarios
Deterioro de mercancías, insumos y productos terminados
Impacto financiero del deterioro
Reversión del deterioro
Deterioro para los inventarios de productos en proceso
Capítulo 3. Materias primas, mercancías e insumos
Clases de inventarios
Empresas manufactureras: materias primas y mercancías
Empresas comerciales: mercancías
Empresas de servicios: insumos y materias primas
Empresas de servucción: insumos, materias primas y mercancías
Control y seguimiento de las materias primas, las mercancías y los insumos
Uso de Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC)
Costeo de las materias primas e insumos
Las materias primas y los insumos en el presupuesto maestro
Documentación para el control y seguimiento de los materiales
Solicitud de materiales o insumos
Orden de compra
Entrada al Almacén (EA)
Ficha técnica
Orden de producción
Requisición de materiales o insumos
Salida de Almacén (SA)
Ejemplo de costeo normal
Costeo de las materias primas directas
Mermas y menoscabo en el valor de los inventarios de materias primas e insumos
Costeo de insumos
Enlaces de consulta
Capítulo 4. Mano de obra
Definición
Planeación, control y seguimiento de la mano de obra directa
Jornada laboral
Determinación del costo por mano de obra directa
Sugerencia de formato de nómina parametrizada
Obligaciones laborales
Ejemplo para la liquidación del costo por mano de obra directa
Liquidación de la nómina
Las nuevas realidades con respecto a la mano de obra directa
Introducción
Ventajas y desventajas de la automatización
Obsolescencia programada
Impacto global de la automatización y la inteligencia artificial
Impacto de la automatización y la inteligencia artificial en las empresas y en las personas
Cuarta revolución industrial (4.0)
Beneficios y desafíos de la automatización y la inteligencia artificial
Adaptarse a la automatización y la inteligencia artificial
Destruyendo y construyendo trabajos
Implementación de TIC Automatización Por Robótica (RPA)
Automatización: costos y retorno de la inversión en la implantación
Economía colaborativa
Depreciación contable de un robot
Enlaces de consulta
Capítulo 5. Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Impacto de los costos indirectos en el precio de venta
Discrecionalidad en la clasificación de los costos indirectos comunes
Ejemplos de costeo en Mipymes
Solución del escenario uno: costeo tradicional sin prorrateo de costos indirectos comunes
Solución escenario dos: costeo tradicional con prorrateo de costos indirectos comunes
Solución escenario tres: introduciendo cambios en las bases de distribución y asignación de los costos indirectos y gastos operacionales
Solución escenario cuatro: costeo tradicional con prorrateo de costos indirectos comunes
Sistemas de costeo
Costeo real
Costeo estándar o presupuestado
Costeo normal
Tasa Prederminada de Costos Indirectos de Fabricación (TP CIF)
Planteamiento del caso
Solución del caso
Capítulo 6. Costeo basado en actividades “abc” o “activity based costing”
Aspectos generales sobre el impacto de los costos indirectos en la producción de bienes y en la prestación de servicios
Distribución del costo indirecto en los macroprocesos de estrategia, gestión y operación
El sistema de gestión de la calidad y el ABC
Sistemas y herramientas de costos
Relación Causa-Efecto
Cadena de valor de porter
Ejemplo de costeo ABC
Planteamiento del caso
Solución
Desventajas del costeo ABC
Enlace de consulta
Capítulo 7. Costeo de servicios
Cómo hacer negocios para producir servicios y mejorar la productividad
Complejidad de algunas empresas de servicios: servucción1
Café Internet
Estación de servicios
La industria hotelera
Sugerencias para calcular el precio de venta en la industria hotelera
Necesidad de tratar cierto tipo de negocios como proyectos
El turismo desde los hoteles
Ejemplo de costeo de un paquete turístico
Planteamiento del caso
Adquisición presencial por oficina
Adquisición vía electrónica (página web, chat, e-mails) on-line
Estructura del precio de venta del paquete turístico
Costo mensual de los elementos y activos propiedades, planta y equipo
Costo mensual de los gastos operacionales (costos) fijos e indirectos
Costo mensual de la nómina (para efectos de costeo)
Distribución y asignación de los costos mensuales fijos indirectos
Elaborando la estructura del precio unitario de venta
Otras características de las empresas de servicios
El proyecto como un producto
Definición de proyecto
Ejemplos prácticos de costeo de servicios
Ejemplo uno: proyecto para la organización de archivos
Ejemplo dos: reparación y mantenimiento de transformadores
de energía eléctrica
Ejemplo tres: contextualización de un caso para el costeo en una empresa que presta diversos servicios y ofrece mercancías
Contratos de construcción
Conclusiones
Enlaces de consulta .
Capítulo 8. Relación costo-volumen-utilidad
Información relevante para establecer la relación costos volumen- utilidad
Presupuesto maestro
Estado de resultados tradicional
Estado de resultados por costeo variable o directo
Capacidad instalada de producción
Capacidad de producción e infraestructura productiva en una empresa industrial
Concepto de infraestructura productiva en otras empresas
Clases de capacidad producción
Punto de equilibrio
Datos preliminares
Solución del caso
Conclusiones
Bibliografía