SOBRE LOS AUTORES
Mauricio Aguirre Villanueva
Magíster en Docencia Superior de la U. Andrés Bello de Chile, Lingüista de la Pontificia U. Católica del Perú donde también concluyó un magíster en Lingüística hispánica. Actualmente profesor de la UPC. Es experto en la elaboración de pruebas de aptitud verbal y de gramática.
Claudia Maldonado Cáceres
Lingüista de la U. Nacional de San Agustín en Arequipa, Magíster en Didáctica de la Lengua por la U. Sténdhal, Grenoble III, Francia, Magíster en Docencia Superior de la U. Andrés Bello de Chile. Actualmente profesora de la UPC.
Cinthia Peña Larrea
Lingüista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en lingüística de la misma institución y Magíster en Docencia Superior de la U. Andrés Bello de Chile. Actualmente profesora de la UPC.
Carlos Rider Pérez
Lingüista y Literato de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Derechos Humanos de la misma Institución. Ha trabajado como corrector de evaluaciones de medición de la calidad de la educación para el Ministerio de Educación del Perú. Actualmente, se desempeña como docente de la UPC.
TABLA DE CONTENIDO
Presentación
Introducción
Parte I. Procesamiento de la información. Aproximaciones teóricas y herramientas para la comprensión lectora
Capítulo 1. Estrategias de comprensión lectora
Carla Zelada Feria
Capítulo 2. Lectura crítica. La interpretación
Lis Arévalo Hidalgo y Percy Galindo Rojas
Capítulo 3. La lectura como proceso complejo. El uso de organizadores gráficos para la comprensión lectora, y el caso particular de los mapas y redes conceptuales
Cinthia Peña Larrea
Capítulo 4. Reflexiones teóricas sobre la comprensión lectora
Moisés Ramos Matías
Parte II. Producción de textos en el contexto académico
Capítulo 5. El proceso de redacción
Milton Manrique Rabelo, Ruth Nicacio Tello y Jaime Zapata Fajardo
Capítulo 6. Análisis de dos textos universitarios.
Aldo Figueroa Ocampo
Capítulo 7. La pertinencia y solidez del contenido en un texto escrito en el contexto académico
Mauricio Aguirre Villanueva, Jesús Martínez Mogrovejo y Vladimir Terbullino
Tamashiro
Capítulo 8. La estructura del texto en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
Capítulo 9. Estrategias discursivas para redactar textos en contextos académicos
Elliot Coloma Romero, Claudia Maldonado Cáceres y Moisés Sánchez Franco
Capítulo 10. La competencia léxico gramatical en los textos escritos en el contexto académico
Angello Cueva Yauri, Carlos Rider Pérez León y Marco Antonio Young Rabines
Capítulo 11. Los signos de puntuación.
Carmen Campana Cama y María Vilela Torres
Bibliografía general.
Sobre los autores