SOBRE EL AUTOR
Humberto Saucedo Venegas
Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, socio fundador y director general de la firma Saucedo Venegas y Compañía, S. C., cuya misión consiste en asesorar, consultar y auditar a las empresas nacionales; también cuenta con la Maestría en Administración de Empresas y la Maestría en Impuestos. Ha dictado la cátedra de Auditoría de estados financieros durante 30 años en la misma universidad en la que se desempeña como investigador, es además ponente en congresos internacionales en la línea de negocios, liderazgo y responsabilidad social corporativa, así como conferencista en impuestos, auditoría y administración de negocios.
Ha publicado diversos libros, entre los que destacan: Auditoría financiera del capital de trabajo en las PyMES, Evaluación integral para su negocio y Gestión de las organizaciones desde la responsabilidad social, en coautoría con otros investigadores del país; además, ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Es miembro activo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), afiliado al International Federation of Accountants (IFAC), red social profesional internacional de contadores públicos más grande a nivel mundial y socio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Mexicana (CANACINTRA).
Prefacio
Presentación
Introducción
Capítulo 1. Finanzas personales en la cultura latinoamericana y europea
1.1 Objetivos de aprendizaje
1.2 Las benditas matemáticas como instrumento financiero
1.3 Finanzas personales en la cultura latinoamericana
1.4 Finanzas personales en la cultura europea
1.5 Modelo de finanzas personales
1.6 Entidades financieras para inversión del patrimonio personal
1.7 A manera de conclusión
Capítulo 2. Evaluación financiera del desempeño corporativo
2.1 Perfil profesional del administrador financiero
2.2 Principios básicos para la gestión financiera
2.3 Análisis e interpretación de información financiera para la toma de decisiones
2.4 Estrategias de gestión financiera para incrementar las utilidades en las empresas
2.5 A manera de conclusión
Capítulo 3. Administración y gestión financiera del capital de trabajo
3.1 ¿Cuál debe ser la principal meta en la administración y gestión de negocios?
3.2 Profesionalización de la administración y gestión financiera empresarial
3.3 Estrategias globales para generar valor económico agregado en las empresas
3.4 Gestión financiera del capital de trabajo
3.5 Técnicas para la gestión del efectivo y equivalentes de efectivo
3.6 Técnicas para la administración y gestión de cuentas por cobrar
3.7 Técnicas para administración y gestión de inventarios
3.8 Administración y gestión de cuentas por pagar
3.9 Estrategias para capitalizar a las empresas
3.10 A manera de conclusión
Capítulo 4. Planeación financiera y legal corporativa
4.1 ¿A quién le interesa planear o planificar?
4.2 Planeación financiera y legal corporativa
4.3 Plan financiero y legal corporativo
4.4 A manera de conclusión
Capítulo 5. Fuentes de financiamiento e inversión del capital de trabajo
5.1 Empresarios formales e informales en México
5.2 Panorama histórico del sistema financiero internacional
5.3 Mercados de dinero en México e internacionales
5.4 Fuentes de financiamiento para cubrir necesidades de capital de trabajo
5.5 Indicadores y factores económicos que afectan la actividad financiera de las empresas como negocios en marcha
Capítulo 6. Oportunidades de negocio para emprendedores en el mundo que viene
6.1 Potencialidad de recursos naturales en México
6.2 Fortalezas y oportunidades para emprender negocios en México
6.3 Factores económicos para la producción del futuro
6.4 Modelo de negocios para aprovechar las oportunidades del mundo que viene
Capítulo 7. Gobierno corporativo en los negocios, mejores prácticas para sostenerlos en el tiempo
7.1 Origen, definición y beneficios de un sistema de mejores prácticas de gobierno corporativo
7.2 Sistema de gobierno corporativo, mejores prácticas para hacer negocios
7.3 Sistema de mejores prácticas de gobierno corporativo, aplicables a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES)
7.4 Beneficios de un sistema de mejores prácticas de gobierno corporativo
Capítulo 8. Ética, integridad y responsabilidad social empresarial
8.1 Panorama histórico de la ética
8.2 Ética e integridad empresarial
8.3 Modelo sobre mejores prácticas de ética e integridad empresarial
8.4 Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
8.5 Empresas Familiarmente Responsables (EFR)
8.6 A manera de conclusión
Capítulo 9. Contador financiero vs. Contador gerencial de cara al tercer milenio
9.1 Pasado, presente y futuro de la contaduría pública
9.2 Modelo de aprendizajes inteligentes para enfrentar los desafíos del tercer milenio
9.3 Actividades profesionales de la contaduría pública para el mundo que viene
9.4 ¿Cómo nace este libro?
Capítulo 10. Conclusiones y aportaciones para la agenda de negocios del mundo que viene
10.1 Conclusiones generales
10.2 Aportaciones, desafíos y retos en los negocios para el mundo que viene
Bibliografía