SOBRE EL AUTOR
Toby J.F. Bishop
Toby Bishop es el director del Deloitte Forensic Center de Deloitte Financial Advisory Services LLP. Participa como autor y como miembro de la junta de directores del Business Crimes Bulletin. Ha sido nominado cinco veces como una de las 100 personas más influyentes de la profesión contable, premio otorgado por Accounting Today.
Fue presidente y director ejecutivo jefe de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), la asociación profesional global de cerca de 50,000 profesionales antifraude en 125 países. Es un líder del pensamiento global en el área de la prevención y detección del fraude y educa en esta área a ejecutivos, juntas y comités de auditoría. Toby es co-autor de la orientación publicada por el American Institute of Certified Public Accountants (AICPA) con el título de Management Antifraud Programs and Controls: Guidance to Help Prevent, Deter and Detect Fraud [Administración de programas y controles anti-fraude: orientación para ayudar a prevenir, disuadir y detectar el fraude], así como de Management Override: The Achilles’ Heel of Fraud Prevention – The Audit Committee and Oversigh of Financial Reporting [Elusión por parte de la administración: el talón de Aquiles de la prevención del fraude – El comité de auditoría y la supervisión de la presentación de reportes financieros].
También es co-autor del documento de orientación publicado en el año 2008 por Institute of Internal Auditors / AICPA / ACFE con el título Managing the Business Rsk of Fraud: A Practical Guide [Administración del riesgo de fraude del negocio: una guía práctica]. Toby ha sido citado en importantes publicaciones internacionales tales como el New York Times, el Daily Telegraph de Londres y también en India Today. Ha hablado en todo el mundo acerca de los problemas del fraude y se ha presentado en televisión en varios países. Nacido en Inglaterra, Toby se graduó en la Oxford University. Es Certified Public Accountant [Contador público certificado] licenciado en Illinois y Massachusetts, Certified Fraud Examiner [Examinador de fraude certificado], y miembro del Institute of Chartered Accountants in England & Wales.
Frank E. Hydoski
Frank Hydoski es el líder nacional del grupo de la práctica de Analytic and Forensic Technology de Deloitte Financial Advsory Services LLP, así como asesor del Deloitte Forensic Center. Es responsable por el desarrollo de nuevos productos y enfoques en contabilidad forense y en investigaciones para clientes tanto del sector privado como del sector público. Reconocido internacionalmente por su trabajo en investigaciones complejas, Frank ha dirigido una cantidad de investigaciones de alto perfil.
Como jefe de los forenses del comité que examinó el United Nations Oil for Food Programme, Frank trabajó directamente con Paul Volcker y fue responsable por las tareas de contabilidad forense, así como también por el desarrollo de las bases de datos analíticas diseñadas para combinar toda la información disponible sobre los contratos y las transacciones subyacentes al programa.
Frank también lideró la parte crucial del esfuerzo forense masivo en la investigación de las cuentas de la era del Holocausto realizadas por los bancos suizos. En una de las investigaciones más grandes de este tipo, el equipo de Frank usó técnicas forenses para reconstruir la actividad de más de 800,000 cuentas de la era del Holocausto en uno de los más grandes bancos de Suiza. De ellas, cientos de miles fueron identificadas como que posiblemente pertenecían a víctimas de la persecución nazi.
Frank fue orador principal en la Conferencia Anual 2006 de la Association of Certified Fraud Examiners. Ha sido destacado en la revista Fraud, en Business Finance, en la revista Consulting y en CIO Insights. Su publicación más reciente incluye un capítulo, con Mary Jane Schirber, sobre identificación y cuantificación de activos, en Recovering Stolen Assets, editado por Mark Pieth, y un capítulo, con Yogesh Bahl, sobre contabilidad forense en asuntos de litigios, investigaciones y cumplimiento, publicado en la nueva edición del Accountant’s Handbook. Frank es graduado de la San Diego State University y de la University of Chicago, con grado de Ph.D. de la última. Es miembro de Phi Beta Kappa y también miembro asociado de ACFE y de AICPA.
Samuel Alberto Mantilla B (Traductor)
Contador público, teólogo, especialista en revisoría fiscal y auditoría externa Profesional independiente, estuvo vinculado a la Universidad Autónoma de Bucaramanga y a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) Conocido por sus publicaciones actualizadas y polémicas, siempre en búsqueda de abrir nuevos horizontes a la profesión contable Realiza trabajos de consultoría y asesoría en los sectores privado y público a nivel nacional e internacional
TABLA DE CONTENIDO
Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
PARTE UNO: EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN HOY
CAPÍTULO 1: ¿PODEMOS ELIMINAR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN?
No es una imagen bonita
Centrándose en la imagen más amplia
Potencial para la catástrofe
¿Por qué ahora?
La capacidad de recuperación como una meta corporativa
Capítulo 2: El creciente riesgo de fraude y corrupción
¿Por qué mi compañía se debe preocupar ahora especialmentepor el fraude y la corrupción?
Problemas locales, sufrimiento global
La conciencia es crucial
Sentido común y realidad observable
Adaptación de los esfuerzos para evitar el daño
Capítulo 3: Los costos del fraude y la corrupción
Intereses más altos
Una sombra sobre el futuro
Costo y disponibilidad de capital
Las malas noticias viajan más rápido que nunca antes
No espere una palmada en la muñeca
PARTE DOS: OBTENIENDO CAPACIDAD DE RESPUESTA: ESTRATEGIAS PARA EVITAR Y MINIMIZAR EL IMPACTO DEL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN
CAPÍTULO 4: CONSTRUYENDO UNA EMPRESA CON CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN
¿Qué determina la supervivencia?
Reducción de la vulnerabilidad
Rasgos de la empresa que tiene capacidad de recuperación
Tres características clave de la capacidad de recuperación
Por qué es alcanzable la capacidad de recuperación
Aprenda de la experiencia de otros
¿Cuáles son los beneficios de la administración del riesgo de fraude y corrupción?
Los cinco principios de la administración del riesgo de fraude
La primera línea de defensa
¿Cómo las compañías pueden usar la nueva orientación?
Construyendo la capacidad de recuperación mediante el fortalecer la administración del riesgo de fraude y corrupción
Herramienta para la auto-valoración de la capacidad de recuperación empresarial
Capítulo 5: Valoración del riesgo de fraude y corrupción
Detrás de la fachada
¿Qué es valorar el riesgo de fraude y corrupción?
¿Qué tan importante es una buena valoración del riesgo de fraude y corrupción?
Implementación de las valoraciones del riesgo de fraude y corrupción
Reportes sobre la valoración del riesgo; lo bueno, lo malo y lo invisible
Cuatro cuadrantes; cuatro estrategias de administración del riesgo
Preguntas a hacer sobre su valoración del riesgo de fraude y corrupción
CAPÍTULO 6: CONTROLES ANTI-FRAUDE A NIVEL DE COMPAÑÍA: EL ROL DEL AMBIENTE DE CONTROL Y DE LAS ESTRATEGIAS DE NIVEL ALTO
Creación de un ambiente de control anti-fraude
¿Qué es exactamente ambiente de control y por qué es importante?
Tono desde lo alto
El ambiente de control como baluarte
El ambiente de control y el gobierno
Póngalo por escrito
Establezca el tono
El rol de la auditoría interna
Medición del tono desde lo alto
Código de ética / conducta, escrito
¿Por qué es importante el código?
Extractos del código de ética y conducta profesional de Deloitte
¿Cómo la administración crea un código de ética / conducta exitoso?
Entrenamiento en ética para todos los empleados – incluyendo la administración
Líneas calientes, líneas de ayuda y programas de denuncias anónimas
Características de un buen programa de denuncias anónimas
El rol de los recursos humanos – selección y disciplina de los empleados
Otras estrategias generales de las cuales la administración del riesgo de fraude es un componente
Administración de riesgos del emprendimiento
Fundamentos de ERM
Logrando la inteligencia frente al riesgo
Fundamentos de GRC
El esfuerzo es complicado, pero vale la pena
GRC integrada versus no-integrada
Los resultados de la encuesta muestran el deseo por GRC integrada
Atributos clave de las compañías con estrategias robustas de GRC
PACI, anti-corrupción, y el ambiente de control
CAPÍTULO 7: CONTROLES PREVENTIVOS: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS PARTICULARES PARA EVITAR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN
Ir al grano
Enfrentando los riesgos de fraude y corrupción
Verificación de antecedentes y debida diligencia mejorada
La automatización puede ser esencial
Los controles preventivos y las tres categorías amplias del riesgo
Monitoreo y evaluación de los controles preventivos
Monitoreo continuo de los controles
Corrección de las deficiencias
Los roles de ERM y de GRC
Capítulo 8: Controles detectivos y monitoreo de las transacciones La importancia del monitoreo y de la detección
Tácticas de monitoreo y detección
Líneas directas para denuncias anónimas
Auditorías internas, basadas en riesgos, como táctica para la detección del fraude
Monitoreo manual
Tácticas de detección basadas en tecnología
Ejemplos de detección del fraude usando técnicas de interrogación de datos Monitoreo continuo del fraude
¿El monitoreo continuo del fraude es para todos?
La importancia de la retrospectiva como verificación del control
Preguntas a hacer sobre monitoreo y detección
CAPÍTULO 9: PREPARACIÓN PARA LAS INVESTIGACIONES Y LA REMEDIACIÓN DEL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN
Estar preparado
Una onza de planeación…
Qué hacer cuando los reguladores llaman a la puerta…
Evaluación de las denuncias
Ensamble del equipo correcto de investigación
Cuándo solicitar ayuda
Establecer, por adelantado, protocolos de investigación
Recaudo y conservación de datos cruciales
Nuevos desafíos, nuevas tecnologías
Comunicación – suficiente pero no demasiada
Los beneficios del sistema de administración de casos
Remediación – obtener mayor valor de las investigaciones
CAPÍTULO 10: LOS ROLES DE LOS JUGADORES (INCLUYENDO LOS SUYOS)
Nuevas reglas, nuevas responsabilidades
El valor de un comité tras-funcional
El rol del oficial de cumplimiento
La administración del riesgo de fraude y corrupción es asunto de todos
Conclusión
Qué puede deparar el futuro
La buena valoración del riesgo de fraude y corrupción es crucial
Incorporando nuevos roles y responsabilidades
Medición del desempeño
No vamos a predecir el futuro, pero…
Dé ahora sus primeros pasos
Epílogo
Apéndice: Ejemplos de factores del riesgo de fraude
Referencias
Lecturas recomendadas
Declaración
Acerca de los autores
Índice