SOBRE EL AUTOR
Miguel David Rojas López
Nacido en Bogotá, Ingeniero civil (U. de la Salle) y Magíster en Administración (U.de la Salle). Especialista en Mercadeo y Gerencia (U.de Medellín). Becario de proyectos del BID Banco Interamericano de Desarrollo, CAF Corporación Andina de Fomento y Uniandes en 1997 y en el programa para docentes de evaluación de proyectos.
Ha sido profesor de las Universidades la Salle y de Medellín. Profesor del diplomado Administración para Ingenieros de la Universidad de Medellín. Desde 1996 profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, director de la carrera Ingeniería Administrativa y del área de finanzas. Actualmente adelanta un doctorado en Ingeniería, área de organizaciones en la Universidad de los Andes (Bogotá) y es profesor en Ingeniería Industrial, allí mismo.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. ADMINISTRACIÓN
Objetivo y competencias
1. Generalidades
2. Administradores
3. Desempeño gerencial
4. Habilidades gerenciales
5. Historia de la administración
6. Conceptos actuales
6.1 Gestión del conocimiento
6.2 Maquila
6.3 Justo a tiempo
6.4 Los clusters industriales
6.5 Globalización
6.6 Alianzas estratégicas
6.7 Organizaciones virtuales
6.8 Franquicias
6.9 Negocios en la Red o E-commerce
6.10 Teoría de restricciones (TOC)
6.11 La administración del tiempo
6.12 El pensamiento sistémico
6.13 Coaching
6.14 Misión, visión y valores
6.15 Titularización
6.16 Gerencia de proyectos
6.17 Evaluación de proyectos
6.18 Gestión ambiental
Cuestionario de repaso
CAPÍTULOII. PLANEACIÓN
Objetivo y competencias
1. Proceso de planeación
2. Objetivos de la planeación
3. La planeación y los proyectos
4. Administración por objetivos -APO-
5 Planeación estratégica
6. Prospectiva
7. Administración proactiva
Cuestionario de repaso
CAPÍTULO III. ORGANIZACIÓN
Objetivo y competencias
1. Generalidades
2. Criterios inherentes a la estructura organizativa
2.1 Relaciones en la organización
2.2 Organización línea -staff-
2.3 Los diez Mandamientos de la buena organización “AMA”(American Management Association)
3. Clima organizacional
4. Comunicación asertiva
5. La ventana de Johary
6. Benchmarking
7. Outsourcing
8. Reingeniería
Cuestionario de repaso
CAPÍTULO IV. DIRECCIÓN
Objetivo y competencias
1. Generalidades
2. Liderazgo
3. Toma de decisiones
4. Negociación de confictos
4.1. Preparación para la negociación
4.2. Estrategias para la negociación
4.3. Tipos de negociación
4.4 La negociación según las regiones del país
4.5 La negociación del día a día
4.6 La confianza: factor clave en una negociación
5. Teoría Z
6. Empowerment
7. Inteligencia emocional
8. Trabajo en equipo
Cuestionario de repaso
CAPÍTULO V. CONTROL
Objetivo y competencias
1. Introducción
2. Control de gestión
3. El papel de la medición
4. Indicadores de gestión
4.1 Criterios de evaluación
4.2 Tipos de indicadores
5. La normalización
6. Calidad
7. Normas ISO 9000
8. Normas ISO 14000
Anexo Nº 1. Las cuatro edades del ingeniero
Cuestionario de repaso
Anexo Nº 2. Cronología de la administración
Referencias bibliográfica
CAPÍTULO VI. GERENCIA SOCIAL
1. Capital social
2. Ciudadanía
3. ISO 26000, la tercera generación
4. Responsabilidad social
CAPÍTULO VII. ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Cibernética
Aplicaciones
Anexo Nº 3. Modelos de planeación
Referencias bibliográficas
Lista de tablas
1. Diferencia entre administradores y operarios
2. Diferencia entre misión y visión
3. Tiempo en los planes
4. Problemas y decisiones
5. Componentes de la inteligencia emocional
6. Diferencia entre grupo y equipo de trabajo
7. Características de los índices de gestión
8. niveles de los objetivos
9. Tipos de indicadores
Lista de figuras
1. Niveles gerenciales
2. Habilidades gerenciales
3. Suposiciones de la Teoría X y la Teoría Y
4. Proceso de APO
5. Ejemplo de matriz DOFA
6. Matriz del grupo consultor de Boston
7. Matriz de la General Electric
8. Modelo de las siete eses
9. Proceso de organizar
10. La ventana de Johary
11. Laboratorio
12. El grid administrativo
13. Proceso de toma de decisiones
14. Estilos de decisiones
15. Elementos de la negociación
16. Dilema del prisionero
17. Tipos de estrategias
18. Control de gestión
19. Modelo de control de gestión
20. Evolución de la calidad
21. Gestión de la calidad
22. Ciclo PHVA
23. Empresa social
24. Sectores
25. Componentes de capital social
26. Relación de conductas
27. Impactos de la universidad
28. Aprendizaje de bucle simple y bucle doble
29. Fases del método Cybersin
30. Etapas y herramientas del método Cybersin
31. Sistema de medición
32. Ciclo de control
Lista de anexos
1. Las cuatro edades del ingeniero
2. Cronología de la administración
3. Modelos de planeación