TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PARA EL CATÁLOGO DE ECOE EDICIONES 2025-I
Presentación
Ecoe Ediciones es una empresa editorial colombiana que ha estado presente en el sector del libro técnico y universitario durante 46 años. Con una amplia trayectoria en el mercado, la editorial ha logrado consolidarse como un referente en la publicación de obras especializadas de alta calidad.
En su extenso catálogo, Ecoe Ediciones cuenta con más de 900 títulos en áreas como Administración, Finanzas, Economía, Derecho, Ciencias Básicas, Ingenierías, Ciencias Ambientales y Humanidades. Estas obras se destacan por su rigor académico y su compromiso con la excelencia, lo que las convierte en herramientas fundamentales para el desarrollo y la formación de estudiantes, docentes y profesionales en las diferentes ramas del saber académico.
La editorial se enfoca principalmente en atender las necesidades del público universitario, técnico y profesional ofreciendo libros que abarcan desde los conceptos más básicos hasta los temas más complejos y especializados. De esta manera, Ecoe Ediciones se convierte en un aliado estratégico para aquellos que buscan expandir su conocimiento y mejorar sus habilidades profesionales.
Para ampliar su oferta, la editorial presenta la convocatoria de presentación de obras 2025-I, centrada en temáticas relacionadas con la tecnología y las ingenierías.
Objetivos
- Ampliar y diversificar el catálogo de libros de la editorial a través de la edición de libros técnicos, científicos, universitarios y de profesionalización que cumplan con estándares de calidad en su producción y contenido.
- Cubrir, con la edición de novedades editoriales, áreas de interés editorial que demandan contenidos actualizados.
- Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Participantes
- Profesores e investigadores universitarios que cuenten con manuscritos terminados de sus obras y tengan interés en publicarlos.
- Otros profesionales que cuenten con escritos originales que puedan aportar a la formación de estudiantes y otros públicos con interés específico en profundizar en un área del conocimiento.
- Personas jurídicas, como universidades y centros de investigación, que estén interesadas en la coedición de sus obras.
Requisitos para la postulación
- Autoría. Las obras pueden ser de autoría individual o colectiva, es decir, por varios autores que se consideran coautores. Los participantes deben ser titulares de los derechos patrimoniales de las obras que postulan.
- Obras. La editorial recibe manuscritos originales escritos en español, con un mínimo de 170000 (ciento setenta mil) y máximo 450000 (cuatrocientos cincuenta mil) caracteres con espacios.
- Propuestas. Se recibirán hasta dos propuestas de un autor, coautor o titular de derechos patrimoniales.
- Todas las obras postuladas deben identificar al autor o autores, tener tabla de contenido y bibliografía.
- Solo se recibirán manuscritos terminados. Las obras que estén en proceso de creación no pueden hacer parte de esta convocatoria y deberán hacer una postulación regular.
- Las citas y referencias deben estar formuladas bajo las normas APA vigentes (se pueden consultar aquí: https://normas-apa.org/).
- La bibliografía debe incluir únicamente las fuentes citadas. Las fuentes consultadas se incluirán en un archivo aparte que hará parte del Sistema de Información en Línea (SIL) de la editorial.
- Se deben seguir los requisitos que se indican en la Guía para autores 2025 de
Ecoe Ediciones (disponible en este enlace: Guía para autores).
- Exclusividad. Las obras postuladas no pueden estar participando simultáneamente en otras convocatorias similares para su publicación.
- Confidencialidad. La editorial se obliga a guardar confidencialidad sobre los autores y sus obras y a todas las personas que intervienen en los procesos de esta convocatoria.
- Originalidad. Todas las obras postuladas se revisarán a través de un software antiplagio. La postulación de la obra implica la aceptación de esta revisión.
Condiciones legales
Las publicaciones que sean seleccionadas después de la evaluación serán publicadas bajo un modelo de edición (únicamente con personas naturales) y coedición (con personas naturales y jurídicas). Estos contratos le otorgarán a la editorial la facultad de editar, reproducir, distribuir, transformar, traducir, imprimir, poner a disposición y comercializar, entre otros, los libros aceptados para publicación. La editorial reconocerá y pagará a los autores o titulares de derechos las regalías que les correspondan y se acuerden contractualmente.
Procedimiento para la postulación
- Los interesados deberán entrar al formulario en línea de la convocatoria https://forms.gle/ctSwBak3KoSWTcXW9 para la presentación de las obras.
- Se deben adjuntar todos los documentos que allí se soliciten y en los formatos que allí se especifican.
- Solo se reciben postulaciones a través del formulario en línea. Las que se reciban por otros medios no serán tramitadas.
- La postulación de una obra implica la aceptación de la política de la editorial sobre tratamiento y uso de datos personales https://www.ecoeediciones.com/politica-de-proteccion-de-datos/.
- El envío del formulario se entiende como la aceptación de los postulantes de los términos de esta convocatoria.
Temáticas
Los autores podrán postular sus obras para alguna de las siguientes áreas del conocimiento:
- Artes, educación, ciencias sociales y humanas.
- Ciencias básicas.
- Ciencias de la salud.
- Ciencias empresariales.
- Ingenierías, tecnología, agroindustriales y seguridad y salud en el trabajo.
Autorización de uso de datos personales
La participación en esta convocatoria, mediante el envío del formulario de presentación de las obras, incluye una casilla de aceptación de nuestra Política de protección de datos personales. Para participar en la convocatoria se debe aceptar dicha política.
Procedimiento y criterios de evaluación
El coordinador editorial de Ecoe Ediciones verificará el cumplimiento de condiciones mínimas para la participación (envío del formulario; archivos adjuntos que acompañan el formulario; aceptación de la Política de tratamiento de datos; archivos adjuntos accesibles, no dañados, no corruptos, en formatos no válidos; citas y referencias en formato APA VII).
Posterior a la validación se citará al Comité Editorial de Ecoe Ediciones para revisar las postulaciones y archivos adjuntos. Será esta instancia la encargada de evaluar y definir las obras que serán aceptadas y harán parte del catálogo editorial. Las evaluaciones del comité son confidenciales.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
- Aportes al conocimiento. La obra debe tener un valor académico significativo para el área del conocimiento a la que pertenece. Debe ofrecer contenidos que amplíen el conocimiento y sean pertinentes, actuales y relevantes.
- Originalidad de la obra. Los contenidos deben mostrar lo siguiente: a. Ser novedosos; b. Aportar análisis, enfoques o resultados de investigación inéditos en su área del conocimiento; c. Desarrollar ideas originales.
- Rigor técnico, científico y académico. La obra debe cumplir con los estándares establecidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para las diferentes tipologías de libros.
- Coherencia. La estructura de la obra debe ser clara, lógica y consecuente; los capítulos deben estar bien organizados.
- Actualidad y calidad de las referencias y bibliografía. Las referencias y bibliografía deben estar actualizadas y en formato APA.
- Estilo y lenguaje del manuscrito. Las obras deben estar redactadas para conservar la fluidez y comprensión de los textos. Además, los textos deben redactarse siguiendo las normas gramaticales y de estilo de la lengua española. La correcta escritura se evaluará teniendo en cuenta gramática, ortografía y sintaxis.
- Competencia en el mercado y otros criterios comerciales. La obra debe tener poca o indirecta competencia en el mercado.
Los resultados de la convocatoria se publicarán en la página web de Ecoe Ediciones www.ecoeediciones.com y solo se contactará por correo electrónico o llamada telefónica a los autores cuyas obras hayan sido aprobadas por el comité.
Cronograma de actividades
- Apertura: 6 de junio de 2025
- Recepción de obras: 6 de junio al 14 de septiembre de 2025
- Verificación de requisitos: 15 al 21 de septiembre de 2025
- Evaluación: 22 al 30 de septiembre de 2025
- Comunicación de resultados: 1 de octubre de 2025
Contacto
Solo se atenderán solicitudes relacionadas con esta convocatoria a través del correo electrónico [email protected].